¿Cómo la Administración Trump está Cambiando la Regulación de las Criptomonedas en EE.UU.?
Introducción
El panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos ha experimentado un giro significativo con la nueva administración. Mientras que el gobierno anterior implementó medidas restrictivas, la actual gestión está eliminando barreras y adoptando un enfoque más favorable para la industria. ¿Qué está cambiando exactamente? Desde la revocación de normativas clave hasta el abandono de casos judiciales contra grandes exchanges, las señales apuntan a un entorno más abierto para las criptomonedas.
1. El Cambio en el Acceso Bancario para las Criptomonedas
1.1 Fin de la “Desbancarización” Cripto
En los últimos años, muchas empresas de criptomonedas enfrentaron dificultades para acceder a servicios bancarios debido a políticas restrictivas. La llamada “Operación Punto de Estrangulamiento 2.0” buscaba limitar el vínculo entre bancos y compañías cripto, argumentando riesgos de lavado de dinero. Sin embargo, esta estrategia fue criticada por su enfoque más político que técnico.
1.2 Nuevas Normas que Favorecen la Banca Cripto
La nueva administración ha revertido varias de estas medidas:
- Revocación del SAB 121: Esta normativa de la SEC dificultaba que los bancos custodiasen criptomonedas. Su eliminación abre las puertas a una mayor integración financiera.
- Carta 1183 de la OCC: Ahora los bancos pueden participar en custodia, stablecoins y nodos blockchain sin restricciones previas.
- FDIC y la FIL-16-2022: Las instituciones financieras ya no están obligadas a notificar actividades relacionadas con cripto.
Como señaló Travis Hill, vicepresidente del FDIC: “Los reguladores no deben usar el riesgo reputacional para obstaculizar la innovación”.
2. Casos Judiciales Abandonados: ¿Qué Revelan?
2.1 Desestimaciones Clave de la SEC
En los últimos meses, la SEC ha retirado demandas contra empresas como Coinbase, Kraken, Ripple y Consensys. La razón principal: los activos cripto en cuestión no son considerados valores, lo que invalida las acusaciones por operar sin registro.
2.2 Casos en Pausa (Binance, Tron, Gemini)
Algunos procesos, como los de Binance y Tron, siguen en pausa. Esto sugiere posibles negociaciones o incluso desestimaciones futuras, dependiendo de la gravedad de las acusaciones.
2.3 Investigaciones Cerradas (Robinhood, OpenSea, Uniswap, Yuga Labs)
La SEC ha cerrado investigaciones contra plataformas DeFi y emisores de NFTs, enviando un mensaje claro: los tokens no fungibles y muchos activos digitales no entran en la categoría de valores.
3. Nuevas Guías de la SEC: Lo que Sí y No Regula
3.1 Activos Fuera del Alcance de la SEC
- Memecoins tradicionales (Dogecoin, Shiba Inu)
- Minería Proof-of-Work, incluyendo pools de minería
- Stablecoins respaldados en dólares (USDT, USDC)
3.2 Lo que Sigue Vigilado
- Fraude y manipulación de mercados (ej. casos pendientes de Binance y Tron)
- Staking-as-a-Service: Aunque hay menos presión, sigue en debate
4. ¿Qué Significa Todo Esto para la Industria?
4.1 Un Entorno Más Amigable para las Criptomonedas
Los bancos ahora pueden integrar servicios cripto sin temor a represalias, y las empresas operan con mayor seguridad jurídica.
4.2 ¿Hacia una Regulación Clara o un Vacío Legal?
Aunque no hay nuevas leyes, la aplicación flexible de las normas actuales permite un respiro. El Congreso podría eventualmente tomar el relevo con marcos legales específicos.
4.3 Reacción de la Industria y Próximos Pasos
El sector celebra estos cambios, pero queda la incógnita: ¿Qué pasará si hay un nuevo cambio de gobierno?
Conclusión
Estados Unidos está virando hacia una política más abierta en materia de criptomonedas. La desregulación parcial, sumada a desestimaciones judiciales, podría impulsar la adopción institucional. Sin embargo, la falta de un marco legal definitivo sigue siendo un desafío. La industria debe mantenerse atenta a nuevas guías, mientras aprovecha este respiro regulatorio.