¿Cómo los vínculos de Trump con las criptomonedas afectan la regulación en EE.UU.? Opinión de Coinbase
Introducción: El debate regulatorio y la influencia de Trump
El avance de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos enfrenta un nuevo obstáculo: la polarización política. Según Paul Grewal, director legal de Coinbase, los vínculos de Donald Trump con el ecosistema cripto están complicando los esfuerzos para lograr un consenso bipartidista.
En el marco del evento Consensus 2024, Grewal señaló que la creciente influencia del expresidente en el sector añade capas de complejidad a las negociaciones en el Congreso. Mientras el GENIUS Act —una propuesta clave para regular stablecoins— avanza en el Senado, las tensiones entre demócratas y republicanos se intensifican.
¿Podrá Washington superar sus divisiones para establecer un marco legal claro?
El GENIUS Act y los «problemas» en el Congreso
El Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins (GENIUS) Act busca crear un marco regulatorio para las stablecoins, priorizando la protección al consumidor y medidas contra el lavado de dinero (AML). Aprobado en comité en marzo de 2024, el proyecto ha generado debates encendidos.
Sin embargo, el progreso se ha estancado. Según Grewal, «hay problemas reales en el Congreso», en parte debido a la desconfianza generada por figuras como Trump, quien recientemente ha abrazado el mundo cripto —incluyendo memecoins— como parte de su campaña.
Trump, los memecoins y la polarización política
El expresidente ha adoptado un discurso pro-cripto, llegando a promocionar tokens como TrumpCoin y lanzando su propia colección de NFTs. Aunque esto ha galvanizado a su base, también ha levantado sospechas entre legisladores demócratas.
«Cuando un líder político promueve activos especulativos, añade un nivel de desafío para alinear posiciones», afirmó Grewal. Medios como Cointelegraph ya habían cuestionado si estos movimientos responden a una estrategia electoral o a intereses financieros ocultos.
Preocupaciones de los demócratas: World Liberty Financial y el USD1
La senadora Elizabeth Warren ha sido una de las críticas más vocales, señalando proyectos vinculados a Trump, como World Liberty Financial y su stablecoin USD1, como ejemplos de opacidad en el sector.
Aunque la senadora Kirsten Gillibrand ha intentado moderar el tono del GENIUS Act —eliminando referencias directas a Trump—, las tensiones persisten. Para muchos demócratas, la desregulación del mercado cripto podría beneficiar a figuras cercanas al expresidente.
¿Avances o retrocesos? Próximos pasos en el Senado
Según informes de Punchbowl News, los demócratas lograron incluir mayores protecciones al consumidor en la versión actual del GENIUS Act. La votación en el pleno del Senado podría darse en los próximos días.
Un retraso en la aprobación no solo afectaría la certidumbre regulatoria, sino que podría enviar señales negativas al mercado en un año electoral clave.
El futuro de la regulación: ¿Estables primero, luego estructura de mercado?
Mientras el GENIUS Act se debate, otro proyecto —el FIT21, enfocado en la estructura general del mercado cripto— avanza en la Cámara de Representantes. Sin embargo, la resistencia demócrata podría retrasar su avance.
Grewal lo resume así: «Aprenderemos mucho en los próximos días. Si se aprueba el GENIUS Act, será una señal de que el Congreso puede avanzar pese a las diferencias».
Conclusión: ¿Puede el Congreso superar las divisiones políticas?
El camino hacia una regulación clara de las criptomonedas en EE.UU. está plagado de obstáculos políticos. Las stablecoins podrían ser el primer paso, pero sin un acuerdo más amplio, leyes como el FIT21 podrían quedar estancadas.
En un año marcado por las elecciones, las criptomonedas se han convertido en un campo de batalla partidista. La pregunta clave es si el Congreso priorizará la innovación financiera o permitirá que las divisiones ideológicas frenen el progreso.
¿Qué sigue?
Los inversores y la industria deben estar atentos a las votaciones en el Senado. El resultado definirá no solo el futuro de las stablecoins, sino también la credibilidad de Washington para regular un mercado en constante evolución.
#Trump #Stablecoin #GENIUSAct #Coinbase #RegulaciónCripto