¿Cómo un Retraso en el Blacklisting de Tether Permití que $78 Millones en USDT Evadieran la Congelación?
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, la capacidad de congelar fondos vinculados a actividades ilícitas es una herramienta clave para combatir el lavado de dinero. Tether, la compañía detrás de la stablecoin USDT, ha promocionado su sistema de blacklisting como un mecanismo eficaz para cumplir con las regulaciones. Sin embargo, un reciente informe de AMLBot revela una falla preocupante: más de $78 millones en USDT lograron evadir la congelación debido a un retraso en el proceso de bloqueo.
Este hallazgo pone en duda la eficiencia de los controles de Tether, especialmente después de que la empresa colaborara con firmas como TRM Labs y Tron para congelar fondos sospechosos. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
¿Cómo Funciona el Proceso de Blacklisting de Tether?
El sistema de blacklisting de Tether opera bajo un mecanismo de múltiples firmas, lo que significa que requiere más de una transacción para ejecutarse:
- Primera transacción («addBlackList»): Se anuncia públicamente que una dirección será bloqueada.
- Segunda transacción («AddedBlackList»): Se confirma y ejecuta la congelación.
El problema radica en el tiempo entre ambas transacciones. Según AMLBot, en algunos casos, este retraso alcanzó hasta 44 minutos, lo que dio a los actores malintencionados una ventana para mover los fondos antes de que se completara el bloqueo.
La Ventana de Oportunidad para Actores Ilícitos
Los ciberdelincuentes aprovecharon este lapso mediante una táctica conocida como «front-running», donde monitorean las transacciones pendientes y actúan antes de que se completen. Los datos del informe son alarmantes:
- En Ethereum:
- $28.5 millones en USDT fueron movidos antes del bloqueo.
- Un promedio de $365,000 por transacción evadido.
- En Tron:
- $49.6 millones escaparon de la congelación.
- 4.88% de las wallets afectadas lograron retirar sus fondos.
Esto demuestra que, aunque el sistema de Tether es efectivo en teoría, su lentitud lo hace vulnerable.
¿Es un Fallo Técnico o un Problema Operativo?
Las causas del retraso no están del todo claras, pero podrían deberse a:
- Limitaciones del contrato inteligente: El diseño de múltiples firmas introduce demoras inevitables.
- Factores humanos: La necesidad de aprobaciones internas podría ralentizar el proceso.
AMLBot señala que, sin acceso a los procedimientos internos de Tether, no se puede determinar con certeza la causa exacta. Sin embargo, el resultado es innegable: los delincuentes están explotando esta brecha.
Implicaciones para la Seguridad y el Cumplimiento Normativo
Tether ha destacado su colaboración con autoridades, como la congelación de $126 millones en USDT en 2024. Pero este informe revela que su sistema no es infalible.
Las preguntas clave son:
- ¿Es suficiente la velocidad de respuesta ante ataques cada vez más sofisticados?
- ¿Debería Tether optimizar su proceso de blacklisting para evitar estos retrasos?
Si los reguladores exigen mayor transparencia en las stablecoins, Tether podría enfrentar presiones para mejorar sus protocolos.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
El informe de AMLBot expone una vulnerabilidad crítica en el sistema de Tether. Si bien la empresa ha sido proactiva en congelar fondos ilícitos, los retrasos en el blacklisting están siendo explotados.
Posibles soluciones incluyen:
- Blacklisting instantáneo (si es técnicamente viable).
- Mayor transparencia en los procesos internos.
Los reguladores deberían evaluar si las stablecoins necesitan normas más estrictas para evitar que millones en fondos ilícitos sigan escapando. Mientras tanto, Tether tiene una tarea pendiente: cerrar esta brecha antes de que más actores maliciosos la aprovechen.
¿Crees que las stablecoins necesitan una supervisión más estricta? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!