• bitcoinBitcoin€93,236.880.11%

Conor McGregor, candidato presidencial en Irlanda, propone una reserva nacional de Bitcoin para «devolver el poder al pueblo»

Ayudanos a compartir esta información

Conor McGregor, candidato presidencial en Irlanda, propone una reserva nacional de Bitcoin para «devolver el poder al pueblo»

Conor McGregor, el excampeón de UFC convertido en figura mediática, ha dado un paso más allá en su incursión en la política: ahora es candidato independiente a la presidencia de Irlanda. Su propuesta más llamativa es la creación de una reserva nacional de Bitcoin, una medida que, según el polémico luchador, busca «devolver el poder al pueblo» en un sistema financiero que considera controlado por élites.

Pero, ¿es realista su propuesta? ¿O se trata de otra estrategia publicitaria de una figura acostumbrada a los reflectores?

La visión de McGregor: Bitcoin como herramienta de empoderamiento

McGregor no ha sido tímido al expresar su apoyo a las criptomonedas. En un reciente tuit, declaró:

«Crypto en su origen fue creada para devolver el poder al pueblo. Una reserva irlandesa de Bitcoin dará poder al dinero de la gente.»

Su discurso refleja la filosofía descentralizadora del Bitcoin, alejándose de los bancos tradicionales y acercándose a figuras influyentes en el ecosistema, como Anthony Pompliano y otros defensores de la criptomoneda. McGregor incluso ha buscado asesoría de David Bailey, exasesor de Donald Trump en temas de cripto, lo que sugiere que su propuesta no es solo un eslogan vacío.

Detalles de la propuesta y reacciones

El exluchador anunció que organizará un espacio en X (antes Twitter) para discutir públicamente su plan. Sin embargo, las reacciones han sido mixtas:

  • La comunidad Bitcoin celebra la idea, viéndola como un paso hacia la adopción masiva.
  • Los críticos cuestionan su falta de experiencia política y su historial controvertido.

Además, McGregor enfrenta un plazo ajustado: las elecciones presidenciales irlandesas son en 2025, y deberá competir contra el actual presidente, Michael D. Higgins, una figura respetada y con amplio apoyo.

El contexto político de Irlanda y los desafíos

Irlanda no tiene un marco regulatorio claro para las criptomonedas, lo que hace que la propuesta de McGregor sea aún más ambiciosa. Hasta ahora, solo tres países han experimentado con reservas nacionales de Bitcoin:

  1. Estados Unidos (con una pequeña reserva incautada en operaciones judiciales).
  2. El Salvador (el primer país en adoptar Bitcoin como moneda legal).
  3. Bután (que invirtió en BTC de manera discreta).

Si Irlanda se suma a esta lista, podría marcar un precedente en Europa. Sin embargo, el camino no será fácil.

Obstáculos y controversias

McGregor no solo enfrenta desafíos políticos, sino también personales:

  • Problemas legales: Recientemente fue condenado por agresión sexual (aunque apeló el fallo) y ha sido investigado por discursos de odio.
  • Fracasos en cripto: Su último proyecto, REAL, una criptomoneda vinculada al whisky, recaudó solo $392,000 de la meta de $1 millón, lo que generó dudas sobre su credibilidad en el sector.

¿Es realista una reserva irlandesa de Bitcoin?

El caso de El Salvador muestra que la adopción de Bitcoin como reserva nacional es posible, pero también arriesgada debido a la volatilidad del mercado. Irlanda, aunque alberga empresas como Binance en Dublín, ha mantenido una postura cautelosa frente a las criptomonedas.

Expertos señalan que, sin un respaldo político sólido, la propuesta de McGregor podría quedarse en una simple declaración.

Conclusión: ¿Apuesta política o revolución financiera?

McGregor es una figura polarizante: su popularidad podría impulsar su campaña, pero su falta de experiencia y sus polémicas podrían hundirla. Si logra convencer a los irlandeses, Irlanda podría convertirse en un referente de la adopción de Bitcoin en Europa.

La pregunta final es: ¿Está Irlanda preparada para este salto? ¿O la propuesta de McGregor es solo otro golpe publicitario?

Una cosa es segura: el debate sobre el futuro del dinero ya está en la mesa.

Related Posts

Translate »