Core Blockchain Lanza Rev+: El Primer Modelo de Reparto de Ingresos para Stablecoins y Desarrolladores Web3

Ayudanos a compartir esta información

Core Blockchain Lanza Rev+: El Primer Modelo de Reparto de Ingresos para Stablecoins y Desarrolladores Web3

Introducción: Un Nuevo Paradigma en la Financiación Web3

La industria blockchain está en constante evolución, pero uno de sus mayores desafíos sigue siendo la creación de modelos económicos sostenibles para desarrolladores y proyectos. En este contexto, la Core Foundation ha dado un paso revolucionario con el lanzamiento de Rev+, el primer programa de reparto de ingresos a nivel de protocolo diseñado para beneficiar directamente a emisores de stablecoins, DAOs y desarrolladores Web3.

Como señaló Hong Sun, de Core Foundation: «Las stablecoins representan más de un tercio de los ingresos en DeFi, pero sus emisores no ganan con las transacciones. Rev+ cambia eso». Este modelo no solo promueve una distribución más justa de los ingresos, sino que también reduce la dependencia de mecanismos especulativos como las ICOs o los lanzamientos de tokens.

¿Qué es Rev+ y Cómo Beneficia a los Desarrolladores?

Rev+ es un mecanismo innovador que recompensa a los creadores de valor en la blockchain Core con un porcentaje de las tarifas de gas generadas por sus aplicaciones. A diferencia de los modelos tradicionales, donde los intermediarios suelen llevarse la mayor parte de las ganancias, este sistema permite que los desarrolladores y emisores de activos digitales obtengan ingresos recurrentes basados en el uso real de sus productos.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Sustentabilidad financiera: Elimina la necesidad de depender de rondas de financiación o ventas de tokens.
  • Incentivos alineados con el crecimiento: Los proyectos ganan más cuanto mayor sea su adopción.
  • Transparencia y descentralización: Al operar a nivel de protocolo, no requiere intermediarios.

El Problema Actual: La Dependencia de Lanzamientos de Tokens

Uno de los mayores obstáculos en el ecosistema blockchain es la falta de modelos de ingresos sostenibles. Muchos proyectos dependen casi exclusivamente de la venta de tokens para financiarse, lo que genera volatilidad, riesgos regulatorios y, en muchos casos, el abandono de iniciativas prometedoras por falta de liquidez.

Según datos del sector:

  • Más del 30% de los ingresos en DeFi provienen de transacciones con stablecoins, pero los emisores no reciben beneficios directos.
  • La mayoría de los desarrolladores carecen de flujos de ingresos recurrentes, lo que dificulta la viabilidad a largo plazo de sus proyectos.

Cómo Funciona el Modelo de Reparto de Ingresos de Core

El mecanismo de Rev+ distribuye las tarifas de gas generadas por transacciones en smart contracts (como swaps, préstamos o vaults) entre los actores que aportan valor a la red. La distribución se calcula en función de métricas clave, como:

  • Volumen de transacciones.
  • Nuevas direcciones únicas interactuando con el protocolo.
  • Valor notional y tarifas totales generadas.

Como explicó Rich Rines, de Core DAO: «El pool de ingresos puede ser modesto al inicio, pero Rev+ está diseñado para escalar junto con la red». Este enfoque asegura que los participantes sean recompensados proporcionalmente al crecimiento del ecosistema.

Impacto en Emisores de Stablecoins y DAOs

Uno de los sectores que más se beneficia de este modelo es el de las stablecoins. Por primera vez, los emisores podrán obtener ingresos directos por las transacciones realizadas con sus activos, algo que hasta ahora solo beneficiaba a intermediarios como exchanges o plataformas DeFi.

Para las DAOs y desarrolladores, Rev+ ofrece:

  • Ingresos pasivos basados en el uso real de sus aplicaciones.
  • Menos dependencia de la especulación, lo que permite enfocarse en la creación de productos con utilidad real.

Opiniones de Líderes de la Industria

El lanzamiento de Rev+ ha generado reacciones positivas en la comunidad cripto. Charles Hoskinson, fundador de Cardano, ha sido un crítico constante de los modelos económicos actuales en blockchain, que a menudo operan bajo una lógica de «suma cero».

En sus propias palabras: «Necesitamos estructuras de mercado que fomenten el equilibrio cooperativo. Solo así podremos competir con los gigantes centralizados». Rev+ parece alinearse con esta visión, promoviendo un ecosistema donde todos los participantes pueden prosperar.

Futuro de Rev+: ¿Un Modelo Sostenible para Web3?

El éxito de Rev+ podría marcar un precedente en la industria. Si funciona como está previsto, otras blockchains podrían adoptar modelos similares, lo que llevaría a una Web3 más equitativa y sostenible.

Sin embargo, también hay desafíos por delante:

  • Escalabilidad: El modelo debe demostrar que puede manejar un crecimiento masivo sin comprometer la distribución justa de ingresos.
  • Competencia: Otras plataformas podrían desarrollar alternativas, lo que requerirá que Core mantenga su ventaja innovadora.

Conclusión: Hacia una Economía Más Justa en Blockchain

Rev+ representa un avance significativo en la búsqueda de una economía blockchain más inclusiva y sostenible. Al permitir que los creadores de valor reciban una compensación justa por su trabajo, Core está sentando las bases para un ecosistema donde la innovación y la colaboración sean recompensadas.

Para los desarrolladores y proyectos en Web3, este es un llamado a explorar nuevas formas de monetización que no dependan de la especulación. Y para la industria en general, un recordatorio de que el futuro de blockchain debe construirse sobre modelos que beneficien a todos sus participantes.

¿Será Rev+ el inicio de una nueva era en la financiación descentralizada? El tiempo lo dirá, pero por ahora, es una apuesta prometedora hacia una Web3 más justa y próspera.

Related Posts