Corea del Sur Anuncia Nuevas Reglas para Préstamos de Criptomonedas en 2025: Protección a Inversores y Límites de Apalancamiento
Las autoridades financieras coreanas buscan mitigar riesgos en servicios de préstamos con apalancamiento, estableciendo directrices clave para exchanges como Upbit y Bithumb.
Por qué Corea del Sur Actúa en 2025
El vertiginoso crecimiento de los préstamos con apalancamiento en exchanges coreanos ha encendido alertas regulatorias. Ante la creciente volatilidad en los mercados de criptomonedas, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) y el Servicio de Supervisión Financiera (FSS) priorizarán en 2025 la protección de inversores minoristas frente a pérdidas devastadoras. Su objetivo es claro: crear salvaguardias inmediatas mientras se construyen los cimientos para la futura Ley de Activos Digitales.
FSC, FSS y DAXA: La Fuerza Tras las Nuevas Reglas
Un grupo de trabajo conjunto, formado por la FSC, el FSS y DAXA (alianza que incluye a Upbit, Bithumb, Coinone, Korbit y Gopax), lidera este esfuerzo. Su misión es diseñar un marco regulatorio específico para préstamos cripto, combinando lo mejor de las regulaciones bursátiles tradicionales, estándares globales y las particularidades del mercado surcoreano. Esta colaboración público-privada refleja la urgencia de regular un sector donde la innovación ha superado a la supervisión.
Upbit y Bithumb: Préstamos de Alto Riesgo Bajo la Lupa
Servicios como los ofrecidos por Bithumb (con ratios de apalancamiento de hasta 4:1) y Upbit (que permite préstamos equivalentes al 80% del valor de los activos del usuario) ejemplifican los riesgos. Estas prácticas, sin mecanismos claros para absorber fluctuaciones bruscas, han dejado a inversores expuestos a liquidaciones masivas durante picos de volatilidad. Incidentes históricos como el colapso de LUNA ilustran las consecuencias de operar sin límites.
Límites de Apalancamiento y Transparencia: Pilares de la Regulación
Las directrices, previstas para octubre de 2025, se centrarán en cinco ejes clave:
1. Límites de apalancamiento: Restricción de ratios elevados como el 4:1 actual, posiblemente fijando un máximo de 2:1.
2. Elegibilidad de usuarios: Criterios estrictos (experiencia, patrimonio) para acceder a servicios de préstamo.
3. Divulgación de riesgos: Información clara y obligatoria sobre peligros asociados a la volatilidad.
4. Transparencia operativa: Auditorías periódicas y reportes públicos de reservas para garantizar solvencia.
5. Servicios prohibidos: Veto a préstamos en fiat y apalancamiento «excesivo» no alineado con las nuevas normas.
Stablecoins y Más: El Nuevo Equipo de Activos Virtuales
Paralelamente, el Banco de Corea transformó su equipo de CBDC en el «Equipo de Activos Virtuales», ampliando su alcance. Este grupo supervisará stablecoins, apoyará la legislación cripto y coordinará políticas con el gobierno. Su impacto ya es tangible: entidades como Kakao Bank y Kookmin Bank registraron alzas del 10% al 19% en sus acciones tras inscribir marcas de stablecoins en junio de 2025.
¿Qué Significa Esto para los Inversores y Exchanges?
Las implicaciones son profundas:
– Reducción de riesgos: Menos exposición a pérdidas catastróficas por apalancamiento descontrolado.
– Presión sobre exchanges: Plataformas como Bithumb y Upbit deberán reformular servicios de alto riesgo.
– Base legal: Estas normas sentarán precedente para la «Ley de Activos Digitales» en discusión parlamentaria.
– Influencia regional: Corea del Sur podría inspirar regulaciones similares en Asia, como ya ocurre con MiCA en la UE.
Corea del Sur y la Maduración del Espacio Cripto
Los esfuerzos coordinados de la FSC, el FSS y el Banco de Corea reflejan un enfoque integral hacia la madurez del ecosistema cripto. Con directrices operativas esperadas para octubre de 2025, el país avanza en un equilibrio crucial: fomentar la innovación mientras protege a los inversores de riesgos sistémicos. Este modelo, basado en transparencia y límites prudentes, no solo fortalece el mercado local, sino que ofrece un referente global en la era de la descentralización financiera.