Corea del Sur intensifica la persecución fiscal: Las carteras frías de criptomonedas en el punto de mira
La Agencia Nacional de Impuestos (NTS) de Corea del Sur ha enviado un mensaje contundente a los inversores en criptomonedas: la era del anonimato y la impunidad fiscal ha terminado. En una declaración sin precedentes, la autoridad tributaria anunció que está preparada para realizar allanamientos y confiscar carteras frías, esos dispositivos de almacenamiento offline considerados hasta ahora un refugio seguro para los activos digitales.
Este movimiento marca un cambio de paradigma en la persecución de la evasión fiscal, impulsado por el crecimiento masivo de un mercado que ya supera los 11 millones de inversores en 2025. Pero, ¿a qué costo para la privacidad y la seguridad individual? La ofensiva plantea un debate inevitable sobre los límites de la fiscalización en la era digital.
La nueva estrategia fiscal: allanamientos y confiscación de carteras frías
La advertencia del NTS
Las palabras del portavoz del NTS no dejaron lugar a dudas: “Analizamos el historial de transacciones en los intercambios y, si hay sospecha de ocultamiento offline, realizaremos allanamientos e incautaciones”. Esta advertencia directa significa que las autoridades ya no se conforman con rastrear los fondos en las plataformas de intercambio. Su objetivo ahora es confiscar físicamente los dispositivos donde se almacenan las criptomonedas fuera de línea, como hard drives y las llamadas carteras frías.
¿Qué es una cartera fría y por qué es el nuevo blanco?
Una «cartera fría» o cold wallet es un dispositivo físico, similar a un USB, diseñado para almacenar criptomonedas de forma completamente offline. Su propósito principal es ofrecer la máxima seguridad frente a hackers y robos cibernéticos. Sin embargo, para el NTS, esta misma característica la convierte en un riesgo fiscal. La autoridad considera que estos dispositivos pueden ser utilizados para ocultar activos de manera deliberada, dificultando enormemente la labor de recaudación y fomentando la evasión a gran escala.
El marco legal: las herramientas del NTS para perseguir la evasión
La Ley Nacional de Recaudación de Impuestos
Esta ofensiva no se basa en poderes nuevos, sino en la aplicación agresiva de la Ley Nacional de Recaudación de Impuestos. Esta legislación otorga al NTS facultades amplias, que ahora se extienden al dominio digital. Entre ellas se encuentran:
- Solicitar y obtener información de cuentas en los intercambios de criptomonedas locales.
- Congelar las cuentas de los morosos identificados.
- Liquidar los activos incautados a su valor de mercado para saldar la deuda tributaria.
La incautación de carteras frías es, por tanto, una extensión lógica de estas facultades, adaptando las herramientas tradicionales de cobranza a la realidad de los activos digitales.
Cuatro años de persecución: las cifras de la ofensiva fiscal
El rastro del dinero incautado
La escalada fiscal ha sido gradual y sus resultados, cuantiosos. Esta persecución comenzó en 2021 con la incautación de aproximadamente 50 millones de dólares a 5.700 sospechosos. Sin embargo, el balance de los últimos cuatro años (2021-2025) es aún más elocuente: el NTS ha logrado incautar y liquidar activos por un total de 108 millones de dólares, afectando a más de 14.000 individuos. Estas cifras reflejan una operación sostenida en el tiempo, que ha ido incrementando su alcance junto con el mercado mismo.
El contexto más amplio: adopción masiva y transacciones sospechosas
La explosión cripto en Corea del Sur
La ofensiva del NTS es la respuesta directa a una explosión sin precedentes. El número de inversores en criptomonedas en Corea del Sur ha crecido aproximadamente un 800% desde 2020, alcanzando la cifra récord de casi 11 millones de inversores en 2025. Este crecimiento vertiginoso se ve reflejado en el volumen de trading, que pasó de alrededor de 1 billón de wones (730 millones de dólares) a 6,4 billones de wones (4.700 millones de dólares) en el mismo periodo.
El récord de actividad sospechosa en 2025
El contexto que justifica la contundencia del NTS se completa con los datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU). Hasta agosto de 2025, se habían presentado casi 37.000 Informes de Transacciones Sospechosas (STRs) relacionadas con criptoactivos. Esta cifra es particularmente alarmante, ya que ya supera la suma total de los años 2023 y 2024, marcando un récord histórico. Los STRs son una herramienta fundamental en la lucha contra el Lavado de Activos (AML), y su aumento exponencial señala un ecosistema donde las actividades ilícitas buscan camuflarse.
Conclusión
Corea del Sur está librando una ofensiva fiscal sin precedentes en el mundo de las criptomonedas, enviando un mensaje claro a los inversores: la privacidad absoluta es una ilusión. La capacidad de las autoridades para rastrear, allanar e incautar carteras frías marca un punto de inflexión. Este nuevo nivel de fiscalización, impulsado por datos concretos de evasión y actividad sospechosa, anuncia una fase de madurez regulatoria donde se busca un equilibrio complejo entre la innovación financiera y el cumplimiento tributario. La pregunta que queda flotando en el aire es inevitable: ¿Crees que este nivel de fiscalización llegará pronto a otros países?
¿Te interesa estar al día de la regulación cripto? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis como este directamente en tu correo.