Corea del Sur prueba CBDC: 7-Eleven ofrecerá descuentos del 10% en pagos con moneda digital del banco central
Introducción
Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) están avanzando rápidamente en todo el mundo, y Corea del Sur no quiere quedarse atrás. El país asiático ha lanzado un ambicioso programa piloto que involucra a más de 100.000 usuarios y múltiples comercios, entre ellos la popular cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven.
Esta prueba, que se extenderá hasta junio de 2024, busca evaluar la viabilidad de una futura implementación nacional de una CBDC. Además, los consumidores que utilicen esta moneda digital recibirán un descuento del 10% en sus compras, lo que podría acelerar su adopción.
Detalles del programa piloto de CBDC en Corea del Sur
Fechas y alcance del proyecto
El piloto comenzó el 1 de abril de 2024 y se extenderá hasta el 30 de junio del mismo año. Durante este período, los participantes podrán realizar transacciones con la CBDC surcoreana en comercios seleccionados, incluyendo supermercados, cafeterías y, por supuesto, 7-Eleven.
Bancos y participantes involucrados
Ocho bancos locales están participando en la prueba:
- KB Kookmin Bank
- Shinhan Bank
- Hana Bank
- Woori Bank
- NongHyup Bank
- Industrial Bank of Korea (IBK)
- Busan Bank
Los usuarios deben ser mayores de 19 años y tener una cuenta en alguno de estos bancos. Además, hay un límite de conversión de 5 millones de won (aproximadamente $3,416) para evitar riesgos financieros durante la fase de prueba.
7-Eleven y su rol en la prueba de CBDC
Beneficios para los consumidores
La participación de 7-Eleven es clave para el éxito del piloto. La cadena ofrecerá un descuento del 10% en todos los productos pagados con CBDC, lo que busca incentivar a los consumidores a probar este nuevo método de pago.
Estrategia de transformación digital de 7-Eleven
Moon Dae-woo, Director de Innovación Digital de 7-Eleven Corea, destacó que esta iniciativa forma parte de su estrategia para modernizar los pagos y mejorar la experiencia del cliente.
“Estamos comprometidos con la innovación financiera y creemos que las CBDC pueden ser el futuro de las transacciones cotidianas”, afirmó.
¿Qué es una CBDC y en qué se diferencia de las criptomonedas?
Definición y características
Una CBDC es una versión digital de la moneda fiduciaria tradicional, emitida y respaldada por el Banco de Corea. A diferencia de las criptomonedas, su valor está garantizado por el gobierno y no sufre la volatilidad típica de activos como Bitcoin.
Entre sus ventajas destacan:
- Transacciones más rápidas
- Mayor trazabilidad (útil para combatir el fraude y el lavado de dinero)
Diferencias con Bitcoin y criptomonedas
- Centralización vs. Descentralización: Las CBDC son controladas por bancos centrales, mientras que criptos como Bitcoin operan sin una autoridad central.
- Privacidad: Las transacciones con CBDC son rastreables, a diferencia de algunas criptomonedas enfocadas en el anonimato (como Monero).
Objetivos y futuro de las CBDC en Corea del Sur
Preparación para un “Sistema Monetario Futuro”
El Servicio de Supervisión Financiera (FSS) de Corea del Sur ha señalado que este piloto es un paso clave hacia un “sistema monetario más eficiente y seguro”.
Expansión a otros sectores
Si el programa tiene éxito, la CBDC podría extenderse a más comercios, incluyendo:
- Tiendas de K-Pop
- Plataformas de delivery
- Servicios de transporte
Contexto global de las CBDC
Corea del Sur no está sola en esta carrera. Países como China (con el yuan digital), la Unión Europea (con el euro digital) y Estados Unidos (explorando el dólar digital) también están avanzando en sus propias CBDC.
Conclusión
El programa piloto de Corea del Sur marca un hito importante en la adopción de pagos digitales. Con incentivos como los descuentos del 10% en 7-Eleven, el gobierno busca familiarizar a los ciudadanos con esta tecnología.
Si la prueba resulta exitosa, podríamos estar ante el inicio de una nueva era en el sistema financiero global, donde las CBDC complementen —o incluso reemplacen— el dinero físico.
Bonus: ¿Sabías que más de 400 funcionarios surcoreanos declararon tener $9.8 millones en criptomonedas? Esto refleja el creciente interés del país en los activos digitales.