Creador del Token LIBRA Desafía Demanda Colectiva en NY: Argumenta Falta de Jurisdicción y Promoción Global
Introducción
El mundo de las criptomonedas vuelve a ser escenario de un enfrentamiento legal con implicaciones transfronterizas. Hayden Davis, cofundador de Kelsier Ventures y creador del polémico token LIBRA, busca desestimar una demanda colectiva presentada en Nueva York bajo el argumento de falta de jurisdicción. Los demandantes, liderados por Omar Hurlock, acusan a Davis y otros involucrados de engaño financiero y extracción fraudulenta de fondos.
Sin embargo, Davis sostiene que la oferta de LIBRA fue global y no estuvo dirigida específicamente a residentes de Nueva York. Este caso no solo pone en tela de juicio la responsabilidad de los emisores de criptoactivos, sino que también plantea un debate crucial sobre qué tribunales tienen competencia en un mercado descentralizado.
Antecedentes del Caso LIBRA
Origen y Controversia del Token
LIBRA surgió como un proyecto con supuestos vínculos a la economía argentina, promocionado como una herramienta para impulsar la estabilidad financiera del país. Su valor se disparó brevemente tras un tuit del presidente Javier Milei, alcanzando una capitalización de mercado de $4.6 mil millones. Sin embargo, el token colapsó un 94%, dejando a muchos inversionistas con pérdidas significativas.
La rápida caída generó sospechas, especialmente después de que se denunciara que más de $100 millones habrían sido extraídos de los pools de liquidez asociados al proyecto.
La Demanda Colectiva
Un grupo de inversionistas, representados por Omar Hurlock, presentó una demanda en Nueva York acusando a Davis y a otras entidades (como KIP Protocol y Meteora) de fraude. Según los demandantes, LIBRA fue promovido con información engañosa sobre su utilidad y respaldo, mientras que sus creadores habrían retirado fondos de manera sospechosa.
Argumentos de Hayden Davis para Desestimar la Demanda
Falta de Jurisdicción en Nueva York
Davis alega que la corte de Nueva York no tiene jurisdicción sobre él, ya que no reside en el estado, ni dirigió campañas de marketing específicamente hacia residentes locales. En documentos judiciales, su defensa argumenta que someterlo a un juicio en NY sería una «violación del debido proceso», dado el carácter global de la oferta de LIBRA.
El Proyecto LIBRA y su Alcance Internacional
El emprendedor insiste en que LIBRA fue concebido como un proyecto con enfoque en Argentina, no en EE.UU. Además, su equipo señala que el sitio web del token era meramente «pasivo» y no buscaba atraer activamente a inversores estadounidenses.
Diferencias Clave con Otros Acusados
Mientras que Meteora, otro de los acusados, sí tiene presencia en Nueva York, Davis sostiene que su caso es distinto y que no hay bases suficientes para incluirlo en la demanda.
Repercusiones Legales y Financieras
Congelamiento de Activos por $57.6 Millones
Como medida cautelar, un juez ordenó a Circle (la empresa detrás de USDC) congelar fondos vinculados a LIBRA, lo que limita el acceso de los acusados a parte de su capital.
Impacto Político en Argentina
El caso ha tenido eco en Argentina, donde la oposición ha criticado al presidente Milei por su aparente respaldo inicial al token. Aunque una investigación lo absolvió de irregularidades, el escándalo ha alimentado el escepticismo hacia los criptoproyectos promocionados por figuras públicas.
¿Qué Sigue en el Caso?
El tribunal deberá decidir si Nueva York es la jurisdicción adecuada para juzgar a Davis. Si la demanda es desestimada, los afectados podrían presentarla en otro distrito. Este caso podría sentar un precedente clave sobre cómo los sistemas legales abordan los fraudes con criptomonedas en un contexto global.
Conclusión
El debate en torno a LIBRA refleja los vacíos legales que persisten en la regulación de los activos digitales. Si los tribunales aceptan los argumentos de Davis, podría incentivarse un modelo en el que los emisores de criptomonedas eludan responsabilidades alegando falta de jurisdicción. Por otro lado, si la demanda prospera, se fortalecería la supervisión sobre proyectos con alcance internacional.
Mientras tanto, los inversionistas deben ser cautelosos: los memecoins siguen siendo altamente volátiles y, en muchos casos, carecen de fundamentos reales.
Palabras Clave (SEO)
#LibraToken #DemandaColectiva #Jurisdicción #Criptomonedas #HaydenDavis #KelsierVentures #Argentina #MemeCoin #DeFi
Llamado a la Acción
¿Crees que los creadores de criptomonedas deben ser juzgados en el país de los afectados o donde operan? ¡Comparte tu opinión! Si te interesa el tema, no te pierdas nuestro análisis: «5 usos reales de los memecoins más allá de la especulación».