Cripto en 401(k): Proyecto de Ley Busca Hacer Permanente la Medida de Trump
¿Alguna vez has imaginado poder incluir Bitcoin en tu plan de jubilación? Lo que hasta hace poco parecía una idea futurista está dando un paso crucial para convertirse en una realidad permanente en Estados Unidos. Un congresista ha presentado una iniciativa legislativa que busca convertir en ley la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que permite los «activos alternativos», incluyendo las criptomonedas, en los planes 401(k). Esta medida, de prosperar, podría redefinir los ahorros para el retiro de millones de estadounidenses y mover billones de dólares.
¿Qué Está Pasando Exactamente? El Proyecto de Ley y la Orden Ejecutiva
El representante republicano Troy Downing es el impulsor de este cambio. Recientemente, presentó el borrador de un proyecto de ley ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, según reportó Politico. La iniciativa no surge de la nada; busca darle fuerza de ley permanente a la Orden Ejecutiva 14330, firmada por Trump el 7 de agosto de 2024 y que entró en vigor inmediatamente.
El principio central de esta orden es que «todo estadounidense que se prepare para la jubilación debería tener acceso a fondos que incluyan ‘activos alternativos’ cuando el fiduciario del plan lo considere apropiado». Pero, ¿qué se considera un «activo alternativo»? La lista es amplia e incluye:
- Inversiones en mercados privados.
- Bienes raíces.
- Materias primas (commodities).
- Proyectos de infraestructura.
- Estrategias de ingresos vitalicios.
- Activos digitales (criptomonedas) a través de vehículos de inversión gestionados activamente.
¿Por Qué Convertir una Orden Ejecutiva en Ley? La Diferencia Crucial
Aquí yace el meollo del asunto. Una orden ejecutiva establece las prioridades de un gobierno, pero no tiene la fuerza de una ley. Esto significa que puede ser revocada fácilmente por un presidente sucesor o anulada por los tribunales. Es una directiva, no un estatuto.
«Codificar» o convertir esa orden en un proyecto de ley aprobado por el Congreso y firmado por el presidente es un juego completamente diferente. El resultado sería una ley permanente, mucho más difícil de revertir y que otorgaría estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo. El proyecto de ley de Downing busca, precisamente, blindar la medida de Trump más allá de su mandato.
Contexto y Antecedentes: Un Camino que Ya se Venía Recorriendo
Este esfuerzo legislativo no es un hecho aislado, sino la culminación de un cambio de rumbo regulatorio que se venía gestando. En mayo de 2024, el Departamento de Trabajo retiró la guía de la era Biden que advertía a los fiduciarios ser «extremadamente cautelosos» con la inclusión de criptoactivos en los 401(k).
Además, hubo presión desde el propio Congreso. En septiembre de 2024, nueve legisladores enviaron una carta al entonces presidente de la SEC, Paul Atkins, instándolo a acelerar la implementación de la orden ejecutiva. Su argumento: esta medida ayudaría a los 90 millones de estadounidenses que, según su visión, estaban restringidos de invertir en activos alternativos.
El Enorme Mercado de los 401(k) y su Impacto Potencial
Para dimensionar el verdadero impacto de esta ley, es necesario entender la magnitud del mercado de los planes 401(k), el vehículo de ahorro para el retiro patrocinado por empleadores más popular en EE. UU. Según datos del Instituto de Compañías de Inversión (ICI), en el segundo trimestre de 2025, los estadounidenses tenían acumrados la asombrosa cifra de 9,3 billones de dólares en cuentas 401(k) (al 30 de junio).
La pregunta que surge de inmediato es: ¿qué pasaría si solo un pequeño porcentaje de estos fondos, digamos un 1%, se destinara a criptoactivos? La entrada de decenas de miles de millones de dólares tendría un efecto sísmico en el mercado digital.
Voces a Favor y En Contra: El Debate Sobre el Riesgo
Como era de esperar, la iniciativa tiene sus defensores y sus detractores.
Los Optimistas: «Un Paso Clave para la Adopción»
Para los entusiastas del sector, como André Dragosch, jefe de investigación europea de Bitwise, permitir las criptomonedas en los planes de jubilación es un hito monumental. Dragosch afirma que este movimiento podría ser el «gran paso» para la adopción de Bitcoin, atrayendo «miles de millones en nuevo capital». Algunos análisis, citados en el mismo reportaje, incluso se atreven a pronosticar que este flujo de capital podría impulsar el precio de Bitcoin hasta los 200.000 dólares en 2025.
Los Escépticos: «Una Inversión Demasiado Volátil»
Por otro lado, algunos expertos en planificación financiera y reguladores mantienen una postura cautelar. Su principal argumento es la alta volatilidad de los criptoactivos, que consideran un riesgo inadecuado para el ahorro de jubilación de la persona promedio. Es crucial señalar que, incluso bajo la orden ejecutiva y el potencial futuro de la ley, la última palabra la tiene el fiduciario del plan. Esta persona o entidad es legalmente responsable de actuar con prudencia y en el mejor interés de los participantes, por lo que podría optar por no ofrecer estos activos si considera que son demasiado riesgosos.
Próximos Pasos y Conclusión
Es importante tener los pies en la tierra: el proyecto de ley acaba de ser presentado. Su trayecto es largo e incierto. Debe ser debatido, posiblemente enmendado y aprobado tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, para finalmente ser firmado por el presidente y convertirse en ley. Un dato curioso es que esta iniciativa se introdujo a pesar del cierre del gobierno federal, recordando que el Congreso puede seguir legislando durante estos periodos.
En conclusión, este proyecto de ley representa un esfuerzo legislativo trascendental para abrir una de las mayores masas de capital del mundo —los ahorros para la jubilación— a la clase de activos cripto. Más allá del resultado inmediato, marca un punto de inflexión en el diálogo nacional sobre la integración de las finanzas digitales en el sistema tradicional, un debate que, en 2025, está más vivo que nunca.