Cripto en el Congreso: Avanza Proyecto de Ley de Estructura de Mercado en Medio del Cierre Gubernamental
Mientras el cierre gubernamental de EE.UU. mantiene en suspensión a miles de empleados federales y paraliza servicios esenciales, en los pasillos del Congreso se libra una batalla silenciosa que podría definir el futuro de las criptomonedas. Contrario a lo que podría esperarse, la parálisis administrativa no ha detenido los esfuerzos legislativos para dotar al ecosistema digital de un marco regulatorio claro.
En un notable ejercicio de bipartidismo, senadores republicanos y demócratas trabajan contra reloj para consolidar el Responsible Financial Innovation Act antes de que finalice 2025, aunque el camino está plagado de obstáculos políticos y calendarios ajustados.
Avanza el Consenso Bipartidista en el Senado
El Comité de Agricultura del Senado, presidido por el republicano John Boozman, y el Comité Bancario han emergido como los principales escenarios de negociación. «Estamos más cerca que nunca de un texto consensuado», declaró recientemente Boozman, aunque admitió que el cierre gubernamental ha añadido capas de complejidad a un proceso ya de por sí delicado.
Las fechas originales se han visto comprometidas: el Comité de Agricultura no cumplió con su plazo de septiembre para presentar avances significativos, mientras que la sesión prevista para octubre en el Comité Bancario podría aplazarse. Este retraso preocupa a los promotores de la ley, que ven cómo su ventana de oportunidad se estrecha peligrosamente hacia finales de 2025.
Del CLARITY Act al Responsible Financial Innovation Act
El contexto legislativo actual bebe directamente del CLARITY Act, aprobado en julio de 2025 durante lo que se denominó la «semana cripto» republicana. Esta iniciativa, centrada en delimitar competencias entre la CFTC y la SEC, sentó las bases para el actual Responsible Financial Innovation Act, que busca establecer una estructura de mercado integral para activos digitales.
La senadora Cynthia Lummis, una de las principales impulsoras de la legislación cripto, manifestó en su momento: «Estamos construyendo un marco que proteja a los consumidores sin ahogar la innovación». Sin embargo, su inicial optimismo se ha matizado con el reconocimiento de que el cierre gubernamental podría ralentizar el momentum legislativo justo cuando más se necesita.
Cierre Gubernamental y Presión Empresarial: Un Equilibrio Delicado
La paradoja es evidente: mientras agencias regulatorias como la SEC operan con capacidad reducida debido a la suspensión de empleados, el Congreso mantiene su actividad legislativa a pleno rendimiento. Esta disonancia crea un escenario peculiar donde los avances normativos pueden prosperar pese a la paralización administrativa.
La presión externa se ha intensificado con la reciente visita de Brian Armstrong, CEO de Coinbase, al Capitolio. En declaraciones a la prensa, Armstrong afirmó: «Existe un 90% de consenso en el Senado sobre la necesidad urgente de claridad regulatoria. Los legisladores comprenden que Estados Unidos no puede quedarse atrás en la revolución digital».
El riesgo más significativo radica en el calendario: incluso si el Congreso logra aprobar la ley en 2025, la firma del presidente Donald Trump podría demorarse hasta 2026, dependiendo de su agenda legislativa y prioridades políticas.
Impacto en Inversores y Empresas del Ecosistema Cripto
La aprobación del Responsible Financial Innovation Act marcaría un punto de inflexión para el ecosistema cripto en Estados Unidos. Por primera vez, empresas e inversores dispondrían de criterios claros sobre clasificación de activos, requisitos de custodia y mecanismos de protección al consumidor.
Esta claridad regulatoria podría catalizar nuevas oleadas de inversión institucional y acelerar proyectos de tokenización de activos tradicionales. Empresas como Coinbase han señalado que un marco normativo definido les permitiría expandir sus servicios y competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales más avanzados en regulación cripto.
Conclusión: Un Momento Decisivo para la Regulación Cripto
El avance del proyecto de ley de estructura de mercado para criptoactivos en medio del cierre gubernamental demuestra la prioridad que ha adquirido este tema en la agenda legislativa. Aunque los plazos se ajustan y los desafíos políticos persisten, el consenso bipartidista parece más sólido que nunca.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si Estados Unidos logra establecer un marco regulatorio moderno que equilibre innovación y protección, o si, por el contrario, perderá la oportunidad de liderar la próxima evolución financiera. Los actores del mercado harían bien en seguir de cerca estas negociaciones, pues sus resultados impactarán directamente en la configuración del panorama cripto para la próxima década.
















