Criptoactivos en Hipotecas: El Proyecto Legislativo de EE.UU. Que Transformaría el Acceso a la Vivienda

Ayudanos a compartir esta información

Criptoactivos en Hipotecas: El Proyecto Legislativo de EE.UU. Que Transformaría el Acceso a la Vivienda

Introducción

La adopción de criptoactivos continúa desafiando estructuras financieras tradicionales, penetrando ahora en un bastión clave: el mercado hipotecario estadounidense. En un contexto donde solo el 36% de los menores de 35 años posee vivienda propia (Censo de EE.UU., Q1 2025), el proyecto de ley «21st Century Mortgage Act» emerge como una respuesta audaz. Esta iniciativa promete democratizar el crédito inmobiliario mediante activos digitales, aunque enfrenta resistencias por sus riesgos inherentes.

Ley de Hipotecas del Siglo XXI: Qué Propone Cynthia Lummis

Impulsado por la senadora republicana Cynthia Lummis (Wyoming), el proyecto busca formalizar una orden de junio de 2025 de la FHFA (Federal Housing Finance Agency). Su núcleo exige que Fannie Mae y Freddie Mac acepten criptoactivos como activos válidos para préstamos unifamiliares, sin obligar a los solicitantes a convertirlos a moneda fiduciaria. Como declaró Lummis: «Ofrece un camino innovador para la creación de riqueza», apuntando específicamente a jóvenes con patrimonio en activos digitales.

Beneficios: ¿Por Qué Incluir Cripto en Hipotecas?

Los argumentos a favor destacan tres ejes estratégicos:

  • Inclusión financiera: Responde al perfil patrimonial de millennials y generación Z, donde el 36% ya opera con criptomonedas según estudios sectoriales.
  • Flexibilidad patrimonial: Permite incorporar estos activos al cálculo de solvencia sin liquidaciones forzosas que generen cargas fiscales o pérdidas de oportunidad.
  • Innovación regulatoria: Sigue el precedente de Block Earner en Australia, donde un fallo judicial avaló hipotecas respaldadas en Bitcoin, demostrando viabilidad operativa.

Advertencias Demócratas: Volatilidad y Riesgos Sistémicos

La oposición, articulada en una carta del caucus demócrata (24 de julio de 2025) a la FHFA, subraya peligros concretos: «La volatilidad y baja liquidez dificultarían convertir criptoactivos a efectivo ante impagos». Legisladores advierten que un desplome en mercados digitales podría:

  • Contagiar al sector inmobiliario mediante colateral depreciado
  • Erosionar la estabilidad de entidades crediticias
  • Generar exposición sistémica en mercados interconectados

Exigen evaluaciones de riesgo exhaustivas previas a cualquier implementación, enfatizando la protección al consumidor.

Agenda Cripto en el Congreso: Más Allá de las Hipotecas

El destino del proyecto se definirá tras el receso estival del Senado, con discusiones clave en septiembre de 2025. Su debate coincide con otros impulsos legislativos paralelos:

  • La Ley de Estructura de Mercados de Activos Digitales (Lummis-Gillibrand)
  • La prohibición de CBDC (Monedas Digitales de Banco Central) emitidas por la Fed, aprobada en la Cámara en julio

Paralelamente, la congresista republicana Nancy Mace impulsa en la Cámara Baja su «Ley de Modernización Cripto para Propietarios», estableciendo requisitos análogos para prestamistas privados.

¿Hacia una Nueva Era en Créditos Hipotecarios?

Dos escenarios dominan el horizonte regulatorio:

  1. Aprobación acelerada: Legitimaría criptoactivos como colaterales masivos, potenciando su adopción institucional
  2. Estancamiento técnico: Retrasos por objeciones sobre metodologías de valoración y gestión de riesgo

El impacto trascendería lo normativo, marcando un hito en la madurez del ecosistema digital. El equilibrio final dependerá de resolver la tensión entre innovación financiera y protección al consumidor. En septiembre, tras el receso legislativo, comenzará a develarse si las criptohipotecas son el futuro o una promesa riesgosa.

Siga el proceso legislativo este otoño: la votación podría redefinir cómo Estados Unidos concibe la propiedad en la era digital.

Related Posts