Criptomonedas en Hipotecas: Senadores Demócratas Interrogan a la FHFA por Riesgos Sistémicos
Cinco senadores demócratas han iniciado una investigación urgente al director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), William Pulte, por una polémica orden que permitiría usar criptomonedas como colateral para hipotecas sin conversión previa a dólares. En un contexto de creciente adopción de activos digitales pero con el fantasma de crisis inmobiliarias históricas, este artículo examina los riesgos financieros, conflictos de interés y vacíos regulatorios que preocupan al Congreso estadounidense.
La Disruptiva Orden de la FHFA
En junio de 2025, Pulte emitió una directiva que obliga a Fannie Mae y Freddie Mac —entidades que respaldan el 70% de las hipotecas estadounidenses— a diseñar un plan para incorporar criptoactivos en las evaluaciones de riesgo crediticio. La medida rompe con la política vigente desde la crisis subprime de 2008 al permitir que el valor de las criptomonedas se considere sin conversión previa a dólares. Paradójicamente, la FHFA fue creada precisamente para supervisar a estos gigantes hipotecarios tras aquel colapso financiero.
Exigencias del Senado con Fecha Límite
Los senadores Jeff Merkley, Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Mazie Hirono y Chris Van Hollen establecieron el 7 de agosto de 2025 como plazo máximo para que Pulte responda sus demandas. Requieren una evaluación detallada de riesgos y beneficios para el mercado inmobiliario, mecanismos para prevenir conflictos de interés, y protocolos contra efectos dominó. Los legisladores recuerdan un antecedente alarmante: en 2023, tres entidades bancarias quebraron por su exposición a criptomonedas.
Tres Amenazas Concretas del Modelo
La misión senatorial identifica peligros específicos:
Volatilidad y Liquidez
Las criptomonedas pueden depreciarse un 50% en horas. Si un prestatario no logra liquidar sus activos digitales a tiempo, incumpliría el pago hipotecario.
Fraudes y Vulnerabilidades Cibernéticas
Con USD 4,300 millones robados en criptoactivos solo durante 2024, un ataque informático podría eliminar el patrimonio del deudor sin posibilidad de recuperación.
Riesgo Sistémico
La historia demuestra que los riesgos mal gestionados son contagiosos, como evidencian el colapso subprime (2008) o las quiebras bancarias vinculadas a cripto en 2023.
Conflictos de Interés en la FHFA
La investigación cuestiona posibles influencias indebidas. Las declaraciones financieras revelan que la esposa de William Pulte posee hasta USD 2 millones en criptomonedas. Simultáneamente, Pulte preside las juntas directivas de Fannie Mae y Freddie Mac, entidades que deben implementar su propia orden. Este patrón se repite: Donald Trump y su familia mantienen vínculos con exchanges, stablecoins, minería y NFTs. Los demócratas denuncian presiones de lobbies pro-cripto y acusan a Pulte de «saturar los órganos directivos con aliados de la industria».
Ambigüedad Regulatoria en la Implementación
La orden omite elementos básicos de transparencia: no detalla metodologías de evaluación de riesgos, mecanismos de retroalimentación pública ni procesos para validar las propuestas de las entidades hipotecarias. Esta vaguedad contrasta con un estudio interno de Fannie Mae (2021) que calificaba el uso de cripto como garantía hipotecaria como la aplicación menos atractiva del blockchain.
Escenarios Posteriores al 7 de Agosto
Pulte debe entregar antes de esa fecha todas las comunicaciones internas sobre criptoactivos y especificar cómo evitará conflictos de interés, incluyendo posibles recusaciones en votaciones. Se perfilan dos desenlaces posibles:
– Escalada regulatoria: Si la FHFA mantiene su postura, desataría batallas legales y presión política sin precedentes.
– Contención preventiva: Un retroceso fortalecería las políticas restrictivas hacia las criptomonedas en las finanzas tradicionales.
Conclusión: Innovación versus Estabilidad
Incorporar criptomonedas en hipotecas sin conversión a dólares representa un riesgo sistémico en 2025, año de adopción masiva pero también de lecciones dolorosas. La innovación financiera no puede comprometer la estabilidad del acceso a la vivienda. La respuesta de Pulte antes del 7 de agosto determinará si priman los intereses ciudadanos o los de una industria volátil. La vigilancia es crucial: las decisiones estadounidenses resonarán en los mercados globales.