Criptopérdidas Superan los $2.5 Mil Millones en 2025: Phishing y Hackeos a Billeteras Lideran las Amenazas

Ayudanos a compartir esta información

Criptopérdidas Superan los $2.5 Mil Millones en 2025: Phishing y Hackeos a Billeteras Lideran las Amenazas

Panorama General de las Pérdidas en Cripto

El primer semestre de 2025 ha dejado una cifra alarmante para el ecosistema cripto: $2.47 mil millones perdidos en hackeos, estafas y vulnerabilidades, según el último informe de CertiK. Aunque representa un aumento del 3% frente al mismo período de 2024, hay un dato esperanzador: el segundo trimestre registró menos ataques que el primero, con una reducción del 52% en pérdidas.

Sin embargo, el optimismo se atenúa al considerar que, sin dos incidentes masivos (el hackeo a Bybit y al Cetus Protocol), las pérdidas totales habrían sido de solo $690 millones. Esto revela que, aunque los ciberdelincuentes están lanzando menos ataques, su impacto sigue siendo devastador.

Q2 2025: Menos Hackeos, pero Grandes Pérdidas

El segundo trimestre del año mostró una mejora en seguridad, con $800 millones perdidos en 144 incidentes, frente a los $1.67 mil millones en 203 ataques del Q1. Es decir, 59 incidentes menos, pero aún con pérdidas significativas.

Esta disminución podría atribuirse a:

  • Mayor conciencia en seguridad por parte de exchanges y proyectos.
  • Implementación de auditorías más rigurosas.
  • Fondos recuperados parcialmente en algunos casos (ajustando el total real a ~$2.2 mil millones).

Pero el problema persiste: dos grandes hackeos concentraron el 72% de las pérdidas totales del semestre.

Los Dos Incidentes que Explican el 72% de las Pérdidas

Bybit ($1.5 mil millones, febrero 2025)

Uno de los robos más grandes en la historia de las criptomonedas. Explotó vulnerabilidades en billeteras frías, supuestamente «inviolables».

Cetus Protocol ($225 millones, mayo 2025)

DEX basado en Sui, atacado por un fallo en contratos inteligentes.

Sin estos dos casos, las pérdidas totales habrían sido un 70% menores, demostrando que, aunque los ataques masivos son menos frecuentes, su impacto es enorme.

Phishing: La Amenaza Más Frecuente en 2025

Si los hackeos a plataformas generan las mayores pérdidas, el phishing sigue siendo el método más usado por los cibercriminales:

  • 132 incidentes registrados ($410 millones robados).
  • Tácticas comunes: enlaces falsos, correos impersonando exchanges, dominios clonados.

Consejos para Evitar Phishing:

  • No hacer clic en links sospechosos (verificar URL oficial).
  • Usar autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas.
  • Prefiere billeteras hardware (Ledger, Trezor) para guardar grandes sumas.

Billeteras Comprometidas: El Ataque Más Costoso

Aunque solo hubo 34 incidentes de hackeos a billeteras, estos acumularon $1.7 mil millones en pérdidas, lo que los convierte en el método más lucrativo para los atacantes.

Ethereum sigue siendo la blockchain más afectada (70 ataques en H1 2025), aunque con una reducción frente a los 98 del Q1. La razón: su dominio en DeFi y contratos inteligentes, que aún presentan vulnerabilidades explotables.

Regulación y Futuro de la Seguridad en Cripto

Mientras los ataques evolucionan, los gobiernos avanzan en marcos legales:

  • EE.UU.: Reformas pro-cripto bajo la administración Trump, con enfoque en seguridad.
  • Hong Kong: Nueva ley de stablecoins para prevenir fraudes.
  • MiCA (UE): Regulación en vigor desde diciembre 2024, exigiendo mayores estándares de seguridad.

Sin embargo, la autorregulación del sector sigue siendo clave. Proyectos como CertiK y Chainalysis trabajan en herramientas para rastrear fondos robados, pero la educación del usuario es igual de importante.

Conclusión: Lecciones Clave y Prevención

El primer semestre de 2025 confirma una tendencia: los ciberataques son menos frecuentes, pero más impactantes. Mientras la industria celebra la reducción en hackeos, el riesgo sigue latente.

¿Qué se puede hacer?

  • Exchanges y proyectos: Más auditorías y fondos de emergencia.
  • Inversores: Educación en seguridad y uso de herramientas antifraude.
  • Reguladores: Legislaciones claras sin ahogar la innovación.

En palabras de CertiK: «La madurez del ecosistema cripto dependerá de su capacidad para equilibrar innovación con protección.»

(Fuente: Informe CertiK H1 2025, datos ajustados a julio).

Related Posts