Crisis política en EE. UU. y su impacto en los ETFs de criptomonedas: ¿Hacia dónde se dirige el mercado en 2025?
La relación entre los eventos políticos y los mercados financieros es un fenómeno ampliamente documentado, pero en 2025 esta dinámica ha adquirido un cariz particularmente agudo en el ámbito de las criptomonedas. Con el cierre del gobierno estadounidense cumpliendo 18 días y las protestas bajo el lema «No Kings» extendiéndose por varias ciudades, la incertidumbre institucional ha comenzado a reflejarse en un lugar inesperado: los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas. Este artículo analiza cómo la turbulencia política actual está afectando los flujos de capital en los ETFs de Bitcoin y Ethereum, y qué podemos esperar en el corto y mediano plazo.
Situación actual de los ETFs de criptomonedas
ETFs de Bitcoin
Por cuarto día consecutivo, los ETFs de Bitcoin registran salidas netas de capital, según los datos proporcionados por SoSoValue. Las cifras específicas revelan un panorama mixto pero preocupante: las salidas netas ascienden a $40.47 millones. Al desglosar el comportamiento por fondos, se observa que BlackRock (IBIT) lidera las salidas con -$100.65 millones, mientras que Fidelity (FBTC) y Bitwise (BITB) han experimentado entradas positivas de $9.67 millones y $12.05 millones, respectivamente.
En un contexto acumulado, la entrada neta total se sitúa en $61.50 mil millones, con activos netos totales que alcanzan los $149.66 mil millones, lo que representa aproximadamente el 6.76% de la capitalización total de Bitcoin. Estas cifras, aunque significativas, muestran una desaceleración clara en el ritmo de entradas, lo que sugiere un cambio en el sentimiento de los inversores.
ETFs de Ethereum
La situación no es más alentadora para los ETFs de Ethereum, que acumulan su tercer día consecutivo de salidas netas. En total, se han retirado $145.68 millones, con BlackRock (ETHA) y Fidelity (FETH) como los principales afectados, registrando salidas de $117.86 millones y $27.82 millones, respectivamente. Un gráfico de flujos basado en datos de SoSoValue ilustra esta tendencia, mostrando un descenso sostenido en el interés institucional por estos productos.
Crisis política: Protestas «No Kings» y cierre del gobierno
Eventos clave
Las manifestaciones bajo la consigna «No Kings» han ganado fuerza en ciudades como Nueva York, Portland y Los Ángeles, con lemas como «Resistir al fascismo» y «El pueblo gobierna». Estas protestas, sumadas al cierre del gobierno federal—que ya cumple 18 días en 2025—, han creado un escenario de inestabilidad que trasciende lo político y se adentra en lo económico.
Impacto en la confianza institucional
Según un análisis de Bitunix, esta turbulencia política actúa como una «prueba de estrés» para la confianza en las instituciones. El riesgo no se limita a la liquidez inmediata, sino que podría extenderse a la confianza estructural en el sistema financiero. Como señala el informe, «el próximo movimiento del mercado dependerá de si las instituciones políticas restauran el consenso». Esta afirmación subraya la interdependencia entre la estabilidad política y la salud de los mercados.
Perspectivas de expertos: Descapitalización y aversión al riesgo
Vincent Liu, de Kronos Research, describe la situación actual como una fase de «des-riesgo». Según Liu, los inversores están retirando ganancias y evitando inyectar capital fresco, lo que reduce tanto el apetito por el riesgo como la profundidad de la oferta en el mercado. La erosión de la confianza, impulsada por la inestabilidad política, está dirigiendo el capital hacia activos defensivos.
En cuanto al pronóstico, Liu anticipa una volatilidad elevada hasta que exista claridad política. Sin embargo, también señala que una recuperación es posible si se logran mitigar las tensiones o se define una ruta macroeconómica clara.
Implicaciones para el mercado de criptomonedas
Corto plazo
En el corto plazo, es probable que los ETFs sigan experimentando presión bajista debido a las salidas continuas de capital. Además, es esperable una correlación más estrecha entre las noticias políticas y la volatilidad del mercado, lo que podría amplificar las fluctuaciones de precios.
Largo plazo
A más largo plazo, la recuperación del mercado dependerá en gran medida de dos factores clave: la estabilidad política en EE. UU. y la restauración de la confianza en las instituciones. A pesar del contexto adverso, fondos como FBTC y BITB han mostrado resistencia, lo que podría indicar oportunidades de entrada para inversores con mayor tolerancia al riesgo.
Conclusión
La combinación de una crisis política prolongada y las salidas sostenidas en los ETFs de criptomonedas refleja una erosión significativa de la confianza institucional. En un escenario como el actual, los inversores deben mantenerse atentos tanto a los datos macroeconómicos como a los eventos políticos, ya que ambos serán determinantes para anticipar los movimientos del mercado. Seguir estos desarrollos en tiempo real a través de fuentes especializadas será clave para navegar este período de incertidumbre.