• bitcoinBitcoin€74,379.81-0.52%

‘Crypto is not communism’: Ejecutivo de CoinFund critica informe del BIS por ‘ignorancia y arrogancia’

Ayudanos a compartir esta información

‘Crypto is not communism’: Ejecutivo de CoinFund critica informe del BIS por ‘ignorancia y arrogancia’

Introducción: La polémica postura del BIS sobre las criptomonedas

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), conocido como el “banco central de los bancos centrales”, publicó un informe el pasado 15 de abril advirtiendo sobre los riesgos de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi). Su propuesta: un enfoque de “contención” para aislar estos activos del sistema financiero tradicional.

La reacción no se hizo esperar. Christopher Perkins, presidente de CoinFund, uno de los fondos de inversión más influyentes en el ecosistema cripto, calificó el informe de “miedo, arrogancia e ignorancia” en un contundente hilo en redes sociales.

¿Está el BIS subestimando el potencial de las criptomonedas o realmente hay riesgos sistémicos que justifican su postura?

Christopher Perkins (CoinFund) acusa al BIS de “miedo, arrogancia e ignorancia”

Perkins no se anduvo con rodeos: “Muchas de sus recomendaciones son completamente desinformadas y, francamente, peligrosas”, escribió. Según él, el BIS intenta aplicar una lógica de control centralizado a una tecnología que, por diseño, escapa a ese modelo.

“No puedes contener las criptomonedas más de lo que puedes contener internet”, argumentó. Para Perkins, el informe refleja una incomprensión fundamental de cómo funcionan las blockchains y su impacto en la economía global.

Uno de los puntos más criticados fue la sugerencia del BIS de aislar las criptomonedas del sistema financiero tradicional. Perkins advirtió que esto podría generar brechas de liquidez “a escala inimaginable”, dado que los mercados cripto operan 24/7, a diferencia de los mercados tradicionales con horarios limitados.

¿Por qué el enfoque de “contención” del BIS es peligroso para las finanzas tradicionales?

El BIS argumenta que las criptomonedas representan un riesgo sistémico y que deben ser contenidas para evitar contagios. Pero Perkins sostiene lo contrario: la desconexión forzada podría ser más riesgosa que la integración controlada.

  • Liquidez fragmentada: Si los bancos y fondos no pueden interactuar con mercados cripto, se crearían islas de liquidez, dificultando la estabilidad financiera.
  • Innovación frenada: Las regulaciones excesivamente restrictivas podrían empujar la innovación hacia jurisdicciones menos reguladas, aumentando el riesgo en lugar de reducirlo.

“El BIS está jugando con fuego”, resumió Perkins.

DeFi vs. TradFi: ¿Realmente es más riesgoso el sistema descentralizado?

El informe del BIS señala que las finanzas descentralizadas (DeFi) carecen de transparencia y que el anonimato de los desarrolladores es un problema. Perkins respondió con ironía:

“¿Cuándo fue la última vez que un banco publicó una lista de sus desarrolladores?”

Para él, DeFi es más transparente que los mercados tradicionales:

  • Todas las transacciones son públicas en la blockchain.
  • Los contratos inteligentes son auditables.
  • No hay “bancos en la sombra” operando fuera del radar.

“Si hay opacidad, es en el sistema tradicional, no en DeFi”, afirmó.

Establecoins y mercados emergentes: ¿Amenaza o solución financiera?

El BIS expresó especial preocupación por las stablecoins en economías emergentes, argumentando que podrían desestabilizar monedas locales. Pero Perkins ve un panorama distinto:

“Si hay demanda de stablecoins en USD en países como Venezuela o Zimbabwe, quizás sea porque ofrecen una solución, no un problema”.

Ejemplos claros:

  • En Argentina, el dólar digital (vía stablecoins) es una alternativa a la inflación galopante.
  • En África, plataformas como Paxful permiten pagos transfronterizos sin bancos.

“El BIS parece olvidar que la gente usa lo que funciona”, sentenció.

Otras voces críticas: Lightspark compara el informe del BIS con “regular drones autónomos”

Perkins no fue el único en reaccionar. Christian Catalini, economista jefe de Lightspark, comparó el informe con “escribir normas de estacionamiento para drones autónomos”.

“Es un trabajo bienintencionado, pero está dos saltos tecnológicos atrás”, dijo.

La crítica general es clara: el BIS está desactualizado. Mientras los bancos centrales exploran CBDCs (monedas digitales), su visión sobre cripto parece anclada en el pasado.

Conclusión: ¿Está el BIS rezagado frente a la innovación financiera?

El debate sigue abierto:

  • El BIS ve a las criptomonedas como una amenaza controlable.
  • La industria cripto las considera una evolución inevitable.

La pregunta clave: ¿Pueden los reguladores frenar la innovación o solo acelerarán su adopción en mercados no regulados?

Mientras tanto, una cosa es clara: como dijo Perkins, “Crypto is not communism”. No se puede contener, solo entender.

¿Qué opinas?

¿El BIS tiene razón en su enfoque o está frenando el futuro financiero? ¡Comenta y comparte!

#Criptomonedas #BIS #DeFi #RegulaciónCripto #Stablecoins #FinanzasDescentralizadas

Related Posts

Translate »