Custodia Bank pierde apelación ante la Fed: Qué significa para la banca cripto en 2025
En el dinámico panorama financiero de 2025, la intersección entre la banca tradicional y los activos digitales enfrenta un momento decisivo. Custodia Bank, el banco especializado en criptoactivos fundado por Caitlin Long, acaba de recibir un revés legal significativo: la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito confirmó la negativa de la Reserva Federal a concederle una cuenta maestra.
Este fallo no solo marca el epílogo de una batalla legal de años, sino que redefine los límites de la integración cripto en el sistema financiero estadounidense.
Antecedentes: De Avanti a Custodia: La lucha por la cuenta maestra
La historia de Custodia Bank —anteriormente Avanti— se remonta a su creación en Wyoming, un estado pionero en marcos regulatorios favorables a los activos digitales. Bajo el liderazgo de Caitlin Long, la institución se propuso desde sus inicios operar con un estricto cumplimiento normativo, distanciándose del modelo de banca shadow que caracterizó a proyectos anteriores.
La cronología del caso es elocuente:
- Octubre de 2020: Custodia presenta su solicitud inicial para una cuenta maestra de la Fed
- 2022: Ante la falta de respuesta, la entidad demanda a la Reserva Federal por «retraso ilegal»
- 2023: La Fed rechaza oficialmente la solicitud, argumentando riesgos para las «prácticas bancarias seguras»
- Abril de 2024: Custodia interpone una apelación
- 2025: La Corte de Apelaciones del Décimo Circuito falla en contra del banco
El fallo judicial: La Corte de Apelaciones respalda a la Fed
El tribunal, compuesto por tres jueces, confirmó la decisión del Tribunal de Distrito de Wyoming. En su sentencia, los magistrados reconocieron la naturaleza contemporánea del caso, pero subrayaron que la disputa se fundamenta en estatutos históricos sobre las facultades del banco central.
Una cita del fallo resume esta postura: «Este caso viene vestido en términos del siglo XXI… pero no hay nada nuevo en este tema».
La Corte sostuvo que la Reserva Federal actuó dentro de sus atribuciones al denegar la solicitud, respaldando así la evaluación de riesgos asociados al modelo de negocio centrado en activos digitales.
¿Por qué importa la cuenta maestra? Clave para la integración cripto
Una cuenta maestra de la Fed es mucho más que una herramienta operativa: es el acceso directo a la red de pagos del gobierno federal y un sello de legitimidad dentro del sistema financiero. Para Custodia, habría significado la capacidad de liquidar transacciones con criptoactivos de forma inmediata y segura, eliminando intermediarios y reduciendo contrapartidas.
Sin embargo, la Fed consideró que el enfoque en activos digitales —aunque regulado en Wyoming— presentaba riesgos sistémicos difíciles de mitigar. La negativa refleja la cautela persistente a nivel federal frente a la integración de instituciones cripto en el núcleo del sistema bancario.
Próximos pasos: ¿Una rehearing para Custodia?
Tras el fallo, Custodia anunció que está «considerando activamente» solicitar una rehearing ante la misma Corte de Apelaciones. Un elemento que podría jugar a su favor es la disidencia incluida en la sentencia, la cual plantea «serias cuestiones constitucionales sobre la Reserva Federal», redactada por un juez que participó en un caso similar en el Noveno Circuito.
En su comunicado oficial publicado en X, la empresa afirmó: «Es desafortunado que la Fed prefiera proteger a los bancos que realizan actividades cripto de manera no regulada, en lugar de trabajar con instituciones reguladas como Custodia». La declaración subraya la paradoja de un sistema que, según Long, penaliza la transparencia.
Impacto en la banca cripto: Lecciones para el futuro
El fallo sienta un precedente crítico para otras entidades que buscan integrarse al sistema financiero tradicional. Por un lado, confirma que el marco regulatorio favorable a nivel estatal —como el de Wyoming— no garantiza el acceso a infraestructuras federales. Por otro, refuerza la narrativa de que la Fed mantendrá un umbral alto para instituciones con exposición significativa a criptoactivos.
A pesar del revés, Custodia continúa explorando alternativas. Su reciente colaboración con Vantage Bank en depósitos tokenizados demuestra que la innovación no se detiene, aunque deberá navegar por caminos laterales mientras persigue su objetivo principal.
Conclusión: Un revés legal con ramificaciones duraderas
La derrota judicial de Custodia Bank ante la Fed cierra una batalla legal, pero abre un debate más amplio sobre el futuro de la banca cripto en Estados Unidos. En 2025, la tensión entre la innovación financiera y la prudencia regulatoria sigue sin resolverse.
Mientras Caitlin Long y su equipo evalúan sus opciones, el caso deja en claro que, para las instituciones cripto, la integración plena requerirá no solo solidez técnica y transparencia, sino también un cambio en la mentalidad de los reguladores federales. El camino hacia la legitimidad sigue siendo cuesta arriba.














