Custodia y Vantage Bank Lanzan Plataforma para Depósitos Tokenizados: ¿El Futuro de la Banca Digital en 2025?
En el panorama financiero de 2025, la tokenización ha emergido como una fuerza transformadora en el sector bancario. Custodia Bank y Vantage Bank han anunciado el lanzamiento de una solución integral «llave en mano» para tokenizar depósitos bancarios, marcando un hito en la fusión entre la banca tradicional y la tecnología blockchain.
¿Qué Son los Depósitos Tokenizados y Cómo Funcionan?
Los depósitos tokenizados son representaciones digitales de depósitos bancarios tradicionales creados mediante tecnología blockchain. A diferencia de las criptomonedas volátiles, estos tokens están completamente respaldados por dólares estadounidenses depositados en instituciones bancarias reguladas.
Su diseño permite interoperabilidad con stablecoins existentes mientras previene la desintermediación que preocupa a muchos bancos tradicionales. Técnicamente, operan sobre la blockchain de Custodia y la red Interlace de Infinant, cumpliendo estrictamente con los requisitos establecidos por la Ley GENIUS.
La Plataforma Conjunta de Custodia y Vantage Bank
Esta solución democratiza el acceso a la tokenización, ofreciendo a bancos comunitarios y regionales capacidades que antes estaban reservadas para gigantes financieros. Los beneficios incluyen transacciones casi instantáneas con costos mínimos, interoperabilidad entre instituciones y control total sobre las carteras digitales.
Como señaló Caitlin Long, CEO de Custodia Bank: «Nuestro marco patentado permite a los bancos asociados mantener el control total de sus carteras mientras protegemos los depósitos subyacentes». Este enfoque responde directamente a las necesidades de seguridad que priorizan las instituciones financieras establecidas.
Depósitos Tokenizados vs. Stablecoins Privadas
El mercado de stablecoins ha alcanzado los $300 mil millones en 2025, generando preocupaciones legítimas entre los bancos tradicionales. El Tesoro de EE.UU. proyecta que para 2028 podrían producirse fugas de depósitos por valor de $6.6 billones hacia emisores de stablecoins que ofrecen rendimientos competitivos.
Los depósitos tokenizados emergen como una respuesta estratégica a esta amenaza, permitiendo a los bancos retener depósitos mientras ofrecen funcionalidades similares o superiores a las stablecoins privadas, pero con la seguridad regulatoria de la banca tradicional.
Impacto y Casos de Uso en 2025
Los programas piloto ya demuestran aplicaciones prácticas en múltiples sectores:
• Empresas de transporte utilizan la plataforma para pagos transfronterizos inmediatos
• Contratistas implementan desembolsos basados en hitos de construcción
• Fabricantes optimizan la liquidación de cadenas de suministro
• Empresas de servicios ofrecen opciones flexibles de nómina
Custodia Bank, que se convirtió en el primer banco estadounidense en emitir depósitos tokenizados hace siete meses, ya está aplicando esta tecnología en sectores económicos clave.
Marco Legal y Regulatorio
La Ley GENIUS, firmada por el presidente Donald Trump en julio de 2024, establece el marco regulatorio que hace posible esta innovación en 2025. La plataforma se alinea meticulosamente con las regulaciones bancarias existentes y los emergentes estándares para stablecoins.
Las proyecciones del Tesoro de EE.UU., que anticipan un mercado de stablecoins de $2 billones para 2028, subrayan la urgencia de que las instituciones tradicionales adopten soluciones compatibles con la regulación.
Implicaciones para el Futuro de la Banca
La adopción institucional de blockchain acelera visiblemente en 2025. Bancos que antes observaban cautelosamente la tecnología blockchain ahora la integran estratégicamente para competir con fintechs y criptoactivos.
Los depósitos tokenizados representan más que una innovación tecnológica: constituyen un puente esencial entre la solidez de la banca tradicional y las eficiencias de la blockchain, permitiendo a las instituciones financieras mantener su relevancia en la creciente economía digital.
Esta plataforma marca un punto de inflexión en la evolución bancaria, demostrando que la transformación digital y el cumplimiento regulatorio no son objetivos contradictorios, sino complementarios. A medida que más instituciones adopten estas soluciones, el ecosistema financiero global se moverá hacia un modelo más eficiente, inclusivo y resiliente.














