CZ Niega su Participación en la Propuesta de un Banco Privado Cripto en Kirguistán: Todo lo que Debes Saber
En un contexto donde varias naciones exploran la integración de criptomonedas en sus sistemas financieros, Kirguistán ha emergido como un actor interesado en posicionarse como un centro regulado para los activos digitales en Asia Central. Sin embargo, esta estrategia se ha visto empañada por una reciente polémica que enfrenta las declaraciones oficiales del presidente Sadyr Japarov con un categórico desmentido de Changpeng “CZ” Zhao, fundador de Binance. Este artículo busca aclarar los hechos, examinar el verdadero rol de CZ en el país y analizar las implicaciones de este desencuentro público para el futuro de la adopción cripto en la región.
Origen de la Polémica: Las Declaraciones del Presidente Japarov
El domingo 26 de octubre de 2025, durante una entrevista con la agencia de noticias estatal Kabar, el presidente kirguís Sadyr Japarov realizó unas declaraciones que pronto generarían confusión. Japarov afirmó que, durante una visita de CZ al país en mayo de 2025, el empresario inicialmente propuso la creación de un banco estatal de criptomonedas. Según el mandatario, esta idea fue rechazada, tras lo cual se habría alcanzado un acuerdo para establecer en su lugar un banco privado, al que se refirió como Bereket Bank.
Estas declaraciones se enmarcan en la estrategia gubernamental de convertir a Kirguistán en un “refugio regulado” para los criptoactivos, atrayendo inversión y conocimiento extranjero.
La Respuesta de CZ: Desmontando los Rumores
La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente, el lunes 27 de octubre de 2025, CZ utilizó su cuenta en la red social X para desmentir directamente las afirmaciones de Japarov. Su mensaje fue claro y contundente: “Nunca propuse crear un banco yo mismo”. Aclaró que, si bien apoya la integración de servicios de criptomonedas en la banca tradicional, no tiene ningún interés personal en dirigir o fundar una entidad bancaria.
Respecto al nombre “Bereket Bank”, CZ fue igualmente directo: “No reconozco el nombre mencionado”. El fundador de Binance matizó que es posible que, en conversaciones genéricas, haya expresado su visión sobre la utilidad de los “bancos digitales que apoyen las cripto”, pero nunca presentó una propuesta concreta para un banco privado. CZ llegó a calificar la situación como “FUD” (miedo, incertidumbre y duda), un término común en la industria para referirse a información falsa o engañosa.
Relación de CZ con Kirguistán: Asesoría y Proyectos Confirmados
Más allá de la polémica, la relación de CZ con Kirguistán está documentada y es de naturaleza diferente. En abril de 2025, Binance firmó un memorándum de entendimiento con el gobierno para proporcionar asesoría en materia de regulación blockchain y tecnología de criptomonedas, colaborando estrechamente con la Agencia de Inversión Extranjera del país.
CZ forma parte del Consejo Nacional de Activos Virtuales de Kirguistán, un organismo donde se ha reunido con el propio Japarov y otros altos funcionarios. Fruto de esta colaboración ha sido el lanzamiento del stablecoin kirguís, anclado 1:1 al som nacional y emitido en BNB Chain. Además, se ha especulado con la posible inclusión de BNB en las reservas cripto del país, lo que demuestra un compromiso tangible, aunque centrado en la consultoría y la infraestructura tecnológica, no en la operación bancaria.
Implicaciones y Análisis
Este episodio plantea serias cuestiones sobre la credibilidad y la comunicación en la incipiente relación entre gobiernos y líderes de la industria cripto. La divergencia pública entre la versión oficial y el desmentido de una figura tan prominente como CZ podría erosionar la confianza de los inversores extranjeros, quienes valoran la transparencia y la estabilidad regulatoria.
Kirguistán se erige como un caso de estudio sobre las estrategias que los países en desarrollo pueden emplear para atraer capital cripto mediante marcos regulatorios innovadores. La participación de figuras internacionales como CZ es fundamental para legitimar estas iniciativas, pero este incidente revela los riesgos de los malentendidos en un sector global y altamente mediático. La lección para la industria es clara: las asociaciones público-privadas requieren una comunicación excepcionalmente clara y documentada para evitar este tipo de controversias.
Conclusiones
En resumen, los hechos indican que el presidente Japarov atribuyó a CZ una propuesta de banco privado que el propio interesado niega haber realizado. CZ ha aclarado que su rol en Kirguistán se limita a la asesoría estratégica y al apoyo tecnológico, sin intenciones de gestionar una entidad bancaria.
Si bien es probable que Kirguistán continúe avanzando en su agenda para convertirse en un hub cripto, esta polémica subraya los desafíos de comunicación que pueden surgir entre los gobiernos y los pioneros de la industria. La adopción responsable y sostenible de las criptomonedas requiere una alineación perfecta entre los discursos públicos y las acciones reales, un principio que todos los actores involucrados deberían priorizar para construir un ecosistema financiero futuro sólido y creíble.













