• bitcoinBitcoin€76,090.451.92%

CZ Recibe 90 Millones de Tokens Falsos de ‘Grok’: Resurgen las Estafas con Criptomonedas de Elon Musk

Ayudanos a compartir esta información

CZ Recibe 90 Millones de Tokens Falsos de ‘Grok’: Resurgen las Estafas con Criptomonedas de Elon Musk

Introducción

El mundo de las criptomonedas no está exento de fraudes, y esta vez el objetivo fue nada menos que Changpeng Zhao (CZ), exdirector ejecutivo de Binance. Según un informe de PeckShield, una dirección vinculada a CZ recibió 90 millones de tokens falsos de “Grok”, un supuesto proyecto de inteligencia artificial asociado a Elon Musk.

Este incidente no es aislado: en los últimos meses, los estafadores han aprovechado el nombre de Musk y su proyecto Grok AI para lanzar tokens sin valor, engañando a inversores incautos. La pregunta es clara: ¿cómo podemos protegernos de estas estafas en un mercado tan volátil?

Detalles del Incidente

¿Qué pasó exactamente?

El 21 de abril, la firma de seguridad blockchain PeckShield detectó una transacción sospechosa: una dirección vinculada a CZ recibió 90 millones de tokens “Grok” a través de una función multisend, una táctica común en esquemas de scam.

Lo más preocupante es que Grok AI no tiene un token oficial, lo que confirma que se trataba de un intento de fraude. Este tipo de ataques busca generar ilusión de legitimidad al asociarse con figuras influyentes como CZ o Elon Musk.

Un patrón conocido

Este no es el primer caso. En 2023, un token falso llamado Grok colapsó un 90% tras ser promocionado como un proyecto respaldado por Musk. Los estafadores suelen aprovechar el hype alrededor de figuras públicas para inflar el precio de activos sin valor real.

Elon Musk y las Estafas en Criptomonedas

Historial de fraudes vinculados a Musk

Elon Musk es una de las personalidades más usadas en estafas cripto. Desde memecoins falsos en BNB Smart Chain hasta anuncios de giveaways falsos en redes sociales, los atacantes explotan su imagen para engañar a los inversores.

Algunas tácticas comunes incluyen:

  • Phishing (address poisoning): Envían pequeñas cantidades de tokens a billeteras conocidas para hacer parecer que el proyecto es legítimo.
  • Imitación de marcas: Usan nombres similares a empresas reales como Meta, Coinbase o Tesla.
  • Promociones falsas: Ofrecen “doblar” criptomonedas si los usuarios envían fondos a una dirección.

Impacto de las Estafas en el Ecosistema Crypto

Cifras alarmantes

Según CertiK, en 2024 los ataques de phishing han costado más de $1,000 millones en 296 incidentes. Los tokens falsos y los rug pulls (estafas donde los desarrolladores abandonan el proyecto) representan una gran parte de estas pérdidas.

¿Cómo protegerse?

  1. Verificar contratos y direcciones: Usar herramientas como Etherscan o BscScan para confirmar la autenticidad de un token.
  2. Desconfiar de promociones “milagrosas”: Si un proyecto promete ganancias exageradas en poco tiempo, es probablemente una estafa.
  3. No interactuar con tokens no solicitados: Si recibes criptomonedas desconocidas, no las muevas ni las vendas; podrían ser un cebo para robarte fondos.

Conclusión y Recomendaciones

El caso de los tokens falsos de Grok enviados a CZ es un recordatorio más de los riesgos en el ecosistema cripto. La educación y la precaución son fundamentales para evitar caer en estas trampas.

Herramientas como PeckShield, CertiK o Bubblemaps pueden ayudar a identificar proyectos sospechosos antes de invertir. Y, sobre todo, desconfiar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad.

En un mercado donde la innovación y el fraude van de la mano, la mejor defensa es estar informado. ¿Has sido víctima o has detectado alguna estafa similar? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Related Posts

Translate »