CZ vs. los CEX: ¿Por qué el Proceso de Listado de Tokens Está «Roto» en 2025?
El 9 de febrero de 2025, una declaración en la red social X de Changpeng «CZ» Zhao, cofundador de Binance, sacudió la industria: «Como observador, creo que el proceso de listado de Binance está un poco roto». La crítica, proveniente de una de las figuras más influyentes del ecosistema, encendió un debate inmediato.
CZ argumenta que el corto plazo de apenas 4 horas entre el anuncio y el listado en un exchange centralizado (CEX) genera una bomba de precios en los DEX, seguida de una venta masiva en el CEX que perjudica al inversor minorista. Sin embargo, su observación es solo la punta del iceberg. La crítica de CZ expone un problema estructural mucho más profundo, alimentado por la explosión de tokens memecoin y una tensión sin precedentes en la liquidez del mercado.
La Crítica de CZ al Proceso de Listado en CEX
En su publicación, CZ desglosó el mecanismo que considera defectuoso. El proceso comienza con el anuncio oficial del listado en el CEX. Durante la ventana de espera de 4 horas, el precio del token se dispara en los exchanges descentralizados (DEX) debido a la anticipación y la especulación descontrolada.
El problema surge en el cuarto paso: en el momento exacto en que el token se lista en el CEX, los arbitrajistas y los primeros inversores que compraron a bajo precio en los DEX ejecutan ventas masivas, provocando un «dump» inmediato que deja a los compradores del CEX con pérdidas instantáneas. CZ concluye que este ciclo perverso crea un entorno injusto y altamente propicio para la manipulación, cuestionando la eficacia del modelo actual.
Del «Número de Usuarios» a la Fiebre Especulativa: El Cambio en las Métricas
Resulta irónico contrastar esta postura con la métrica que el mismo CZ defendía en 2021: un «gran número de usuarios» como criterio clave para un listado. En aquel entonces, el espacio cripto mostraba un mayor enfoque en proyectos de utilidad y desarrollo a largo plazo.
El punto de inflexión lo marca la saturación actual. Si en el pasado un millón de proyectos podía tomar una década en materializarse, en 2025 se lanzan más de 1 millón de tokens cada mes. Un dato específico lo confirma: solo en enero de 2025 se crearon más de 3 millones de nuevos tokens.
Esta proliferación ha diluido por completo el concepto de «utilidad», donde proyectos con fundamentales sólidos son desplazados por memecoins y activos puramente especulativos. Ante este panorama, surge una pregunta retórica: ¿por qué invertir a largo plazo si se pueden obtener ganancias rápidas en un DEX?
Cómo Listar un Token: La Simplicidad de los DEX vs. Los Requisitos de los CEX
La raíz del problema se entiende al comparar ambos ecosistemas.
El Proceso en un DEX
Listar un token en un DEX es notablemente sencillo. Basta con crear un par de liquidez, por ejemplo, emparejando el nuevo token con SOL o ETH, en plataformas como Raydium, Uniswap o Pump.fun. Este proceso no requiere aprobaciones, KYC o controles de ningún tipo.
No obstante, esta libertad conlleva riesgos legales significativos, como lo demuestran las demandas recientes contra Pump.fun por presuntamente listar valores no registrados e infringir derechos de propiedad intelectual.
El Salto a un CEX
Por el contrario, acceder a un CEX exige superar una rigurosa evaluación. Los criterios típicos incluyen demostrar tracción en el mercado, una comunidad activa, innovación tecnológica, una tokenómica sólida y robustos estándares de seguridad.
El atractivo es innegable: los CEX ofrecen exposición masiva y liquidez profunda. Mientras los DEX mueven unos $16 mil millones diarios, el volumen de trading en los CEX supera los $165 mil millones. Para cualquier proyecto, un listado en un CEX representa el acceso a un mercado global y legitimidad instantánea.
El Papel de los VC y el Desafío de la Liquidez en 2025
Detrás de este escenario, dos fuerzas ejercen una presión determinante.
La Influencia de los VC
Muchos exchanges operan brazos de capital de riesgo, como Coinbase Ventures, Binance Labs o Kraken Ventures. Esto genera un conflicto de interés latente: los proyectos respaldados por estos fondos pueden recibir un trato preferencial en los listados.
Este «dilema VC» ofrece capital y credibilidad a los proyectos, pero también puede conducir a una centralización de la propiedad y a un «dumping agresivo» de tokens por parte de los grandes tenedores, perjudicando a los inversores minoristas y a la estabilidad del activo a largo plazo.
El Problema de la Liquidez Fragmentada
Por otro lado, listar un token en múltiples plataformas, tanto DEX como CEX, requiere crear y mantener pares de liquidez separados para cada una, una tarea que exige enormes reservas de capital. Los proyectos «orgánicos», carentes del respaldo de ballenas o VC, encuentran casi imposible cumplir con estas demandas.
Este hecho, unido al dato de los millones de tokens mensuales, revela la cruda realidad: hay demasiados proyectos compitiendo por una liquidez y un interés minorista que no crecen al mismo ritmo explosivo.
Listados Inmediatos en CEX: ¿Solución o Nuevo Problema?
Sintetizando los argumentos, CZ identifica un problema real: la manipulación durante la ventana de listado. Sin embargo, su solución implícita—adoptar la inmediatez de los DEX—ignora los problemas de fondo y conlleva riesgos considerables.
Los CEX, a pesar de sus fallos, actúan como un mecanismo de filtro crucial contra proyectos fraudulentos o sin ningún fundamento. Eliminar el proceso de due diligence inundaría los exchanges centralizados de activos de baja calidad, aumentando exponencialmente el riesgo para los usuarios y dañando irreversiblemente la reputación de la industria.
El problema de la liquidez fragmentada y la manipulación no desaparecería; simplemente, adoptaría una nueva y posiblemente más caótica forma.
La reflexión final es clara: el sistema actual necesita una reforma urgente, pero esta debe ser una evolución cuidadosa. Se requiere un equilibrio entre la velocidad operativa, la equidad para los inversores minoristas y la seguridad general del mercado. Una revolución precipitada, inspirada en el modelo DEX, podría ser el remedio que termina por empeorar la enfermedad.
¿Crees que los CEX deberían simplificar sus listados o es necesaria la barrera de entrada? Déjanos tu opinión.