DATs y Stablecoins en 2025: Cómo las Empresas Están Adoptando la Economía Digital
El panorama corporativo global ha experimentado una transformación silenciosa pero profunda. Lo que comenzó como una incursión experimental en la criptoeconomía por parte de algunas empresas pioneras se ha consolidado, para 2025, en un manual de estrategia financiera ampliamente aceptado. Dos pilares sustentan este nuevo ecosistema: la adopción estructurada de las Tesorerías de Activos Digitales (DATs) y la infraestructura de pagos globales construida sobre stablecoins.
Este análisis, basado en el informe de HTX Research del primer semestre de 2025, explora cómo estas tendencias están redefiniendo las finanzas corporativas.
Las Tesorerías de Activos Digitales (DATs) se Convierten en el Estándar Corporativo
DATs 101: De la Experimentación al Estándar del Mercado
La revolución DAT no fue espontánea. Sus catalizadores fueron, principalmente, la aprobación de los ETFs spot de Bitcoin y Ethereum, que proporcionaron un canal de inversión regulado y legitimador. Paralelamente, los cambios en las normativas contables, que permiten valorar los criptoactivos a «valor razonable», han brindado la transparencia necesaria para los balances corporativos.
Esta visibilidad, combinada con la capacidad de financiarse mediante la emisión de acciones, ha impulsado el modelo DAT de un nicho a la corriente principal.
Entendiendo la Rueda de Molicie del mNAV
El corazón del modelo DAT late con una métrica fundamental: el Valor del Activo Neto (NAV). Se calcula simplemente como NAV = (tokens por acción) x (precio del token)
. La clave para los inversores, sin embargo, es la relación Mercado-NAV (mNAV = precio de la acción / NAV
). Este ratio es el termómetro de la confianza del mercado:
- Un mNAV entre 1.0 y 1.5 refleja el valor subyacente de los tokens más unas expectativas de crecimiento saludables.
- Un mNAV superior a 2.0 indica un entusiasmo especulativo que puede resultar frágil en una corrección.
- Un mNAV inferior a 1.0 es una señal de alerta: sugiere que la empresa cotiza por debajo del valor de su tesorería digital, haciendo muy arriesgado emitir nuevas acciones.
El Modelo Fuerte vs. Los Rezagados
En el mundo DAT, la empresa «Strategy» se erige como el caso de estudio por excelencia. Su éxito no radica únicamente en la acumulación de Bitcoin, sino en una optimizada estructura de financiación con un apalancamiento bajo que le permite mantener una prima de mNAV consistentemente alta. De hecho, su rendimiento ha superado al del propio Bitcoin gracias a esta estrategia.
En el lado opuesto, las DATs de nivel medio o más débiles suelen depender de financiación con deuda a través de instrumentos convertibles o transacciones PIPE, lo que las hace significativamente más vulnerables durante los ciclos bajistas del mercado.
Stablecoins: La Nueva Red de Pagos Globales
Stablecoins: Más Allá del Trading, la Base de los Pagos Globales
El año 2025 ha sido testigo de la consagración de las stablecoins como infraestructura de pago legítima. Este salto cualitativo tiene un nombre propio: el marco regulatorio estadounidense. La Ley Stable (abril de 2025) y la Ley GENIUS (julio de 2025) han creado por fin un entorno federal claro para las stablecoins de pago, exigiendo respaldo total, auditorías rigurosas y controles antilavado.
Esta claridad ha sido la luz verde que esperaban bancos y fintechs para integrarlas de lleno en sus flujos transaccionales y transfronterizos.
La Guerra de las Infraestructuras: El Dominio de TRON
La batalla ya no se libra en la velocidad pura de las transacciones, sino en el control del canal. Y en esta guerra, TRON ha emergido como el claro dominador. Los datos de CryptoQuant del H1 2025 son elocuentes: la red alberga más de $80,000 millones en USDT, procesando entre 2.3 y 2.4 millones de transferencias diarias.
El valor promedio diario de estas transacciones ronda los $23,000 – $25,000 millones, con picos de actividad que alcanzaron los 273 millones de transacciones en mayo y 28.7 millones de direcciones activas en junio. Este ecosistema se ve reforzado por un sólido sector DeFi, con protocolos como SunSwap (volúmenes mensuales de ~$3,000 millones) y JustLend, creando un poderoso efecto de red.
Las 5 Claves de la Ventaja Competitiva de TRON
- Bajos Costos de Migración: Su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) facilita la migración de proyectos y usuarios.
- Preferencia en los Exchanges: Gigantes como Binance y KuCoin priorizan la red TRON para depósitos y retiros, consolidando su liquidez.
- Adecuación a los Mercados Emergentes: Sus costos de transacción bajos y predecibles son ideales para remesas y nóminas en LATAM, África y el Sudeste Asiático.
- Costos Casi Cero para Instituciones: El modelo de consenso DPoS, que subsidia el ancho de banda y la energía, es perfecto para flujos de alto volumen.
- Foso de Liquidez: Los corredores OTC y los market makers están «atados» a TRON por la costumbre del mercado y la profundidad de su liquidez, un factor más poderoso que la mera superioridad técnica.
El Efecto en los Exchanges y el Futuro
La Respuesta de los Exchanges: Seguridad y Liquidez
Ante este panorama, los exchanges centralizados han tenido que adaptarse, enfocándose en la seguridad y la liquidez para los usuarios institucionales y minoristas. Un ejemplo destacado es la «Estación Verificada» de HTX, lanzada en agosto de 2025. Esta funcionalidad cura y verifica a comerciantes OTC con historiales limpios de «zero-freeze», respaldada por una política de cero congelamientos y un reembolso garantizado de hasta 10,000 USDT en operaciones de off-ramp con stablecoins.
El Panorama Competitivo de los Exchanges
La competencia por ser el centro de liquidez para estos nuevos activos es feroz. Según datos de CryptoQuant de mediados de agosto de 2025, el volumen de nuevos listings presenta un panorama claro: Binance lidera con $133,000 millones. HTX ocupa una posición sólida en el segundo nivel con $38,000 millones, lo que representa aproximadamente el 22% del trading diario de nuevas monedas, seguida de cerca por Bybit ($35B) y MEXC ($34B).
Conclusión
El 2025 será recordado como el año de la maduración institucional de la criptoeconomía. Las Tesorerías de Activos Digitales han pasado de ser una apuesta arriesgada a una estrategia corporativa estándar, mientras que las stablecoins han trascendido el ámbito del trading para convertirse en una infraestructura de pago global y legítima.
Esta transformación es el resultado de una simbiosis perfecta entre la claridad regulatoria, la integración de productos financieros tradicionales como los ETFs y la innovación técnica en blockchains como TRON. El ecosistema se bifurca ahora en dos pilares claros y complementarios: la acumulación y preservación de valor (DATs) y la utilidad en pagos y transferencias (stablecoins).
Descarga el informe completo de HTX Research H1 2025 para conocer todos los detalles sobre cómo las DATs se convirtieron en el estándar de la industria y por qué las stablecoins dominan el panorama de los pagos.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión. Este artículo es solo para fines informativos generales y no pretende ser ni debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones aquí expresadas son únicamente del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de Cointelegraph.