David S. Goyer, de Batman a la Blockchain: Cómo ‘Emergence’ quiere revolucionar Hollywood en 2025

Ayudanos a compartir esta información

David S. Goyer, de Batman a la Blockchain: Cómo ‘Emergence’ quiere revolucionar Hollywood en 2025

Imaginen la vastedad de Marvel o la profundidad mitológica de Star Wars. Ahora, imaginen que ese universo no es propiedad exclusiva de un estudio, sino un lienzo abierto para que fans y creadores de todo el mundo aporten sus ideas, sean reconocidos y hasta cobren por ello. Esta es la visión audaz que David S. Goyer, la mente detrás de filmes como The Dark Knight y series como Foundation, lleva a cabo con «Emergence».

Este proyecto pionero fusiona inteligencia artificial (IA) y blockchain para cuestionar los cimientos mismos de la industria del cine. La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿estamos presenciando el nacimiento del cine colaborativo del futuro?

¿Qué es Emergence? El Sueño de un Universo Compartido

Más que una Película: Un Ecosistema de Creación

Emergence no es simplemente una nueva franquicia de ciencia ficción. Se presenta como un universo narrativo «crowdsourced», un experimento de código abierto donde la frontera entre creador y fanático se desdibuja. El objetivo fundamental es construir una mitología colectiva donde cualquier persona, desde un aficionado en su habitación hasta un escritor profesional, pueda contribuir con ideas y ver su trabajo integrado en un canon oficial.

Lanzado el 28 de enero de 2025 en la plataforma «Incention» sobre «Story Protocol», este proyecto busca democratizar la creación. Como bien resumió Chase Rosenblatt, CEO de Incention, la visión es «permitir que cualquier persona participe en la creación de un universo cinematográfico».

Los Motores de la Revolución: Blockchain e IA

Blockchain: La Cadena de Custodia Creativa y de Pagos

El mecanismo que hace viable este sueño es la blockchain. A través de «smart contracts» o contratos inteligentes, cada contribución al universo de Emergence —una idea de personaje, un diseño de nave, una línea de diálogo— queda registrada de manera inmutable y transparente.

Esto no es solo una cuestión de atribución; es la base de un nuevo modelo económico. Los creadores son compensados con criptomonedas no solo cuando sus ideas son aceptadas, sino también cada vez que otras personas las utilizan para generar obras derivadas, creando un flujo de ingresos residual.

La solidez de este sistema queda respaldada por un dato contundente: Story Protocol, la infraestructura subyacente, recaudó 143 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por el gigante de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z).

Atlas: El Guardián de la Coherencia Narrativa

Gestionar un flujo masivo de ideas sin que la historia se convierta en un caos requiere un guardián. Ahí entra «Atlas», un agente de IA entrenado con la «biblia» inicial de la historia escrita por el propio Goyer.

Su función principal es garantizar la coherencia del canon, respondiendo preguntas de los colaboradores para que sus ideas encajen en el universo establecido. Además, actúa como un filtro crucial, identificando las contribuciones más prometedoras para el equipo central.

Goyer vislumbra el potencial de esta herramienta: «Atlas podría encontrar conexiones entre dos ideas independientes que, de otro modo, los humanos pasarían por alto». Rosenblatt va más allá, imaginando un futuro donde Atlas evolucione hacia un «agente creativo completo» con capacidad para generar video y música.

El Mundo de Emergence: Fuentes Blancas y Semillas de Historia

Una Galaxia de Posibilidades Infinitas

La premisa narrativa de Emergence es un terreno fértil para la colaboración. El universo se centra en la aparición de «Fuentes Blancas» en el espacio, fenómenos que expulsan objetos misteriosos y desatan una nueva fiebre del oro interestelar.

Goyer no ha entregado una historia cerrada, sino lo que él describe como un «fermento de yogur» o «semillas» narrativas para que la comunidad las desarrolle. El proceso de canonización es meticuloso: las contribuciones son votadas por la comunidad, revisadas por un consejo editorial y, si superan estos filtros, se convierten en parte oficial de la historia.

La credibilidad del proyecto queda patente con la participación de autores consagrados de ciencia ficción como Rich Larson y Rebecca Roanhorse, quienes ya están contribuyendo al universo.

El Plan de Producción y una Mirada al Futuro

Del Podcast a la Pantalla Grande: La Hoja de Ruta de 5 Años

Emergence se encuentra actualmente en una fase de pruebas beta con alrededor de 500 creadores. Su desarrollo está planeado como un ecosistema multimedia que se expandirá de forma orgánica.

La hoja de ruta incluye el lanzamiento inicial de un podcast de audio, seguido de cómics, animaciones y novelas. La visión a largo plazo, sin embargo, es más ambiciosa: llevar este universo colaborativo a una serie de televisión y, eventualmente, a la pantalla grande.

Este enfoque contrasta marcadamente con intentos anteriores de colaboración masiva, como el fallido Iron Sky en 2012, donde los colaboradores no recibieron compensación alguna. La tecnología blockchain aparece como el elemento clave que faltaba para hacer sostenible y justo este modelo.

¿Por Qué Hollywood Necesita una Disrupción?

La Frustración de un Veterano: Fanáticos vs. Departamentos Legales

La motivación de Goyer va más allá de la innovación tecnológica; nace de una frustración profunda con el sistema actual. Él relata cómo los estudios rechazan sistemáticamente las ideas de los fans —desde el arte en Etsy hasta la fan fiction— debido a la ausencia de un mecanismo legal y financiero para incorporarlas.

Su declaración es contundente: «Eso es una mierda… están sofocando la innovación». Sostiene que el modelo tradicional de gestión de propiedad intelectual tiene «músculos de 100 años» y está paralizado, siendo un campo fértil para una disrupción.

Rosenblatt complementa esta visión, afirmando que la combinación de IA y blockchain abaratará drásticamente la producción de contenido de alta calidad, desbloqueando un torrente de creatividad que Hollywood ha ignorado durante décadas.

Conclusión: ¿El Amanecer de una Nueva Era Creativa?

Emergence se erige como un experimento audaz que sintetiza la credibilidad de un cineasta de renombre, el poder de una comunidad global, la transparencia de la blockchain y la gestión de la IA.

Más que una simple franquicia, es un laboratorio para un nuevo paradigma creativo que podría redefinir para siempre la relación entre los creadores, los fans y las historias que aman. El proyecto no garantiza el éxito, pero sin duda obliga a reconsiderar cómo se construyen y se poseen las narrativas en el siglo XXI.

Les invitamos a seguir de cerca el desarrollo de Emergence, a investigar el potencial de Story Protocol y a reflexionar sobre cómo estas tecnologías podrían moldear el futuro de sus propias industrias creativas. La revolución, si llega, será colaborativa.

Related Posts