DBA Propone Quemar el 45% de HYPE: ¿Una Jugada Maestra o un Riesgo para Hyperliquid?

Ayudanos a compartir esta información

DBA Propone Quemar el 45% de HYPE: ¿Una Jugada Maestra o un Riesgo para Hyperliquid?

La gobernanza descentralizada está una vez más en el centro del debate. DBA Asset Management, un importante gestor de activos digitales, ha presentado una propuesta radical para el token HYPE, nativo del exchange de derivados Hyperliquid. La iniciativa busca una reducción sin precedentes del 45% en la oferta total del token, una medida que divide aguas en la comunidad. Pero, ¿está este movimiento destinado a fortalecer la tokenómica de HYPE o podría truncar su futuro crecimiento?

¿En Qué Consiste la Propuesta de DBA para Quemar Tokens HYPE?

La propuesta, detallada por Jon Charbonneau de DBA y el investigador Hasu en la red social X, es técnica pero su objetivo es claro: simplificar y hacer más atractiva la estructura de HYPE. Se centra en tres cambios fundamentales:

1. Revocar tokens no minados (FECR)

Se eliminaría la autorización para emitir 421 millones de HYPE que estaban destinados a recompensas futuras y a la comunidad.

2. Quemar el Fondo de Asistencia (AF)

Se destruirían de forma permanente los 21 millones de HYPE contenidos en este fondo.

3. Eliminar el límite máximo de oferta

Se removería el tope rígido de 1 mil millones de tokens, permitiendo una política de emisión más ágil y flexible en el futuro.

La propuesta debe ser sometida a votación por los tenedores de HYPE. DBA, al ser un actor con una participación significativa, tiene un peso considerable en el resultado.

El Objetivo: Corregir la Valoración de Mercado de HYPE

La justificación económica detrás de esta audaz jugada se relaciona con la Valoración Fully Diluida (FDV). El problema, según DBA, es que el mercado castiga a HYPE al valorarlo incluyendo todos los tokens que eventualmente podrían existir, incluyendo los 442 millones que se proponen eliminar. Esto genera una FDV artificialmente alta, disuadiendo a nuevos inversores.

Jon Charbonneau lo explica así: “Esto es problemático porque el mercado penaliza esta oferta excesiva… y pre-asignar estos tokens puede sesgar indebidamente las decisiones futuras de asignación de capital”. Al reducir drásticamente la oferta futura, la valoración por token se vuelve más realista y competitiva.

Hyperliquid: Un Contexto de Fuerte Crecimiento

Esta propuesta llega en un momento de expansión acelerada para Hyperliquid. Recientemente, el protocolo completó con éxito la votación para elegir a Native Markets como el emisor oficial de USDH, su nuevo stablecoin, que se espera sea una fuente importante de ingresos.

Además, la eficiencia del protocolo es innegable: en julio de 2025, Hyperliquid manejó un volumen de trading de $330 mil millones con un equipo de solo 11 personas. Este crecimiento orgánico sirve de telón de fondo para un debate sobre cómo debe financiarse el futuro desarrollo.

La Comunidad se Pronuncia: Apoyos y Críticas a la Propuesta

La propuesta ha generado un debate intenso, mostrando las dos caras de la moneda.

Voces a Favor

Haseeb Qureshi, socio general de Dragonfly, apoya la medida. Critica la asignación comunitaria original, calificándola como un «fondo amorfo». Su postura es clara: “Asignar casi el 50% de la oferta total para hacer lo que sea es una tontería y deberíamos acabar con ello”.

Voces en Contra

Por otro lado, el experto conocido como Mister Todd describió la propuesta como “absolutamente foolish y un desastre”. Su argumento principal es que eliminar la capacidad de emisión futura priva a Hyperliquid de su herramienta más poderosa para incentivar el crecimiento. Otras voces expresan preocupación por la eliminación de un fondo para posibles contingencias legales. Charbonneau ha aclarado que la propuesta no impide crear nuevos tokens para estos fines si fuera necesario, sino que cambia la forma de aprobarlo.

El Mercado Reacciona: Precio Volátil en un Contexto Bajista

Mientras el debate continúa, el mercado de HYPE muestra volatilidad. El token alcanzó recientemente un máximo histórico de $59.30, destacándose en un mercado general en tendencia lateral o bajista. Sin embargo, ha experimentado una corrección significativa, cayendo más de un 22% hasta situarse en $46.08.

Esta caída se atribuye a un enfriamiento de la euforia inicial y, crucialmente, a ventas masivas por parte de fondos como Maelstrom Fund, de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX. Hayes justificó la venta anticipándose a la presión vendedora de unos $12 mil millones en tokens por liberarse (unlocks) en los próximos 24 meses en el ecosistema.

Conclusión: Una Encrucijada para la Gobernanza de Hyperliquid

La propuesta de DBA representa una encrucijada para Hyperliquid. Por un lado, ofrece una tokenómica más simple y una valoración potencialmente más atractiva para inversores institucionales. Por el otro, arriesga despojar al protocolo de una reserva estratégica para el crecimiento futuro.

La decisión final recae en la comunidad de tenedores de HYPE, demostrando la gobernanza descentralizada en acción. El resultado de esta votación, que se espera en los próximos días, podría sentar un precedente crucial para 2025 sobre cómo los proyectos de DeFi manejan sus reservas de tokens y se presentan al mercado. La pregunta queda en el aire: ¿la quema de tokens es la estrategia definitiva para crear valor a largo plazo o una solución cortoplacista? El tiempo, y los votos, lo dirán.

Related Posts