De la Cannabis a la IA: Flora Growth se reinventa como ZeroStack con una inversión récord de $401 millones

Ayudanos a compartir esta información

De la Cannabis a la IA: Flora Growth se reinventa como ZeroStack con una inversión récord de $401 millones

En el dinámico mundo de los mercados de capitales, los pivotes estratégicos son comunes, pero pocos son tan radicales como el que acaba de anunciar Flora Growth Corp.. La empresa, conocida hasta ahora por su enfoque en el sector del cannabis y cotizada en el Nasdaq, ha decidido dar un volantazo hacia la vanguardia de la tecnología, sumergiéndose de lleno en la intersección entre la inteligencia artificial y la blockchain.

Este movimiento, respaldado por una colossal inversión de 401 millones de dólares, no solo redefine su futuro, sino que envía un poderoso mensaje sobre hacia dónde se dirige la innovación en 2025.

Una inversión monumental para un nuevo comienzo: ZeroStack

El anuncio detalla una iniciativa de tesorería que aportará $401 millones para respaldar a Zero Gravity (0G), una infraestructura de blockchain para IA descentralizada. Como parte fundamental de este acuerdo, la compañía dejará atrás su nombre y se renombrará como ZeroStack, aunque mantendrá su codiciado ticker en el Nasdaq, FLGC.

El mercado recibió la noticia con optimismo, impulsando las acciones de la compañía con una subida inmediata del 5%.

Cómo se estructuró la inversión de $401 millones

La magnitud de esta operación requiere una mirada detallada. Los $401 millones no provienen únicamente de efectivo tradicional. La transacción se compone de $35 millones en efectivo y una significativa aportación in-kind de $366 millones en activos digitales, predominantemente en tokens nativos del propio ecosistema 0G.

El cierre oficial de esta operación está previsto para el 26 de septiembre de 2025, pendiente de la aprobación final de los accionistas.

Los actores clave detrás de la financiación

Detrás de esta ronda de financiamiento se encuentran actores heavyweight del ecosistema cripto. La ronda fue liderada por DeFi Development Corp. (DFDV), una firma asociada al ecosistema Solana. Otros participantes de renombre incluyen a Hexstone Capital, Carlsberg SE Asia PTE Ltd, Dao5, Abstract Ventures y Dispersion Capital.

La visión estratégica queda clara en las palabras de Joseph Onorati, CEO de DFDV: «Estamos encantados de asociarnos con FLGC en esta recaudación de fondos y esperamos impulsar una colaboración profunda entre 0g y Solana». Esta alianza se refuerza con el anuncio de que ZeroStack mantendrá parte de su tesorería en tokens SOL.

Entrenando modelos de 107B parámetros: La tecnología detrás de 0G

Pero, ¿qué es exactamente Zero Gravity (0G) y por qué merece una inversión de tal envergadura? No se trata de una simple criptomoneda. 0G se presenta como una infraestructura de blockchain de próxima generación diseñada específicamente para resolver los cuellos de botella del entrenamiento de modelos de IA a gran escala.

Su logro técnico más destacado es la capacidad declarada para entrenar un modelo de lenguaje de 107 mil millones de parámetros utilizando clústeres distribuidos. Esta hazaña no solo es impresionante por la escala, sino que, según la compañía, supera benchmarks establecidos por gigantes consolidados como Google.

La clave de su propuesta reside en una eficiencia revolucionaria, afirmando ser 357 veces más eficiente que los frameworks de IA distribuida existentes. Como lo expresará Daniel Reis-Faria, futuro CEO de ZeroStack, el objetivo es ofrecer a los inversores institucionales exposición basada en acciones a una «infraestructura de IA transparente, verificable y centrada en la privacidad».

¿Por qué Flora Growth abandona el cannabis?

Este movimiento representa mucho más que una simple inyección de capital; es un cambio total de identidad. El rebranding de Flora Growth a ZeroStack simboliza una ruptura deliberada y definitiva con su pasado en el sector del cannabis.

La decisión de conservar el ticker FLGC es una jugada inteligente, ya que garantiza la continuidad en el mercado de valores y evita la confusión entre los inversores existentes.

La estrategia es clara: en un panorama donde la IA y la blockchain capturan la imaginación y el capital del mercado, la compañía ha optado por apostar todo su futuro a esta intersección tecnológica. La reacción inicial del mercado, con una subida del 5% en el precio de las acciones, sugiere que los inversores ven con buenos ojos este audaz reposicionamiento.

El contexto del mercado: La consolidación de las DAT

Para comprender la verdadera audacia de esta jugada, es necesario mirar el contexto más amplio del sector de las Treasuries de Activos Digitales (DATs). El modelo de negocio de una DAT consiste en acumular una cartera de criptoactivos y emitir acciones contra ella.

La métrica vital para su salud es el mNAV (Valor Neto de Activos de Mercado); un ratio por encima de 1 indica solidez y capacidad para acceder a capital y crecer.

Recientemente, analistas de Standard Chartered han alertado de que el mNAV de muchas DATs se ha colapsado, secando su acceso a financiamiento barato. Esto ha creado un escenario maduro para la consolidación, donde los jugadores más grandes y mejor capitalizados están en condiciones de absorber a los más pequeños.

En este panorama adverso, la movida de Flora Growth/ZeroStack es monumental. Al fortalecer su balance con $401 millones en activos, la empresa no solo se inmuniza contra la turbulencia del sector, sino que se posiciona explícitamente como un posible líder consolidador en un mercado que se está contrayendo.

Conclusión: Un pivote histórico hacia el futuro

La transición de Flora Growth a ZeroStack es un caso de estudio en la evolución corporativa moderna. Combina una inversión de una magnitud pocas veces vista, un cambio radical de modelo de negocio y una apuesta por una tecnología de frontera con un potencial disruptivo inmenso.

El éxito final de esta estrategia dependerá críticamente de la ejecución técnica del equipo de 0G y de la adopción real de su infraestructura por parte de desarrolladores y empresas. Sin embargo, lo que es indiscutible es que esta operación coloca a la empresa en el epicentro de las dos tendencias tecnológicas más transformadoras de 2025: la inteligencia artificial y la blockchain descentralizada.

La pregunta que queda flotando en el aire es si este audaz pivot marcará un precedente para otras empresas que busquen reinventarse en la nueva economía digital.

Related Posts