```
  • bitcoinBitcoin€83,591.251.23%
Ayudanos a compartir esta información

De promesas cripto a villas de lujo: El controvertido caso de Bankera

Introducción

En 2018, Bankera se presentó como un proyecto revolucionario: un banco cripto que prometía licencias bancarias en la UE, pagos semanales a sus inversores y un ecosistema financiero descentralizado. Su ICO recaudó €100 millones (alrededor de $114 millones en ese momento), una cifra ambiciosa que generó grandes expectativas. Sin embargo, un reciente reporte del OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) reveló que gran parte de esos fondos fueron desviados hacia propiedades de lujo en Francia y Lituania, mientras las promesas a los inversores quedaron incumplidas.

Este caso no solo expone un posible fraude financiero, sino que también plantea serias dudas sobre la regulación de las ICOs y los riesgos que enfrentan los inversores en proyectos cripto sin supervisión.

Desvío de fondos de la ICO: De Vanuatu a la Riviera Francesa

1. Transferencias sospechosas a un banco en Vanuatu

Según el OCCRP, casi €50 millones (aproximadamente la mitad de los fondos recaudados) fueron enviados a un banco en Vanuatu, un paraíso fiscal del Pacífico. Lo más llamativo: los fundadores de Bankera (Vytautas Karalevičius, Justas Dobiliauskas y Mantas Mockevičius) habían adquirido previamente ese mismo banco a través de una empresa vinculada.

Esta maniobra sugiere un claro conflicto de intereses: los mismos que promovían la ICO controlaban el destino de los fondos.

2. Préstamos a empresas vinculadas y compras de lujo

Los fondos no se quedaron en Vanuatu. Investigaciones revelaron que:

  • €4.5 millones fueron usados para adquirir una villa de lujo en la Riviera Francesa, registrada a nombre de una empresa vinculada a los fundadores.
  • Otros €2 millones se destinaron a propiedades en Lituania, incluyendo un edificio en Vilnius.

El OCCRP calificó estas transacciones como «préstamos para uso personal», una práctica que, de confirmarse, podría constituir malversación de fondos.

Respuesta de los fundadores y situación legal

Ante las acusaciones, los abogados de los fundadores negaron cualquier irregularidad, argumentando que las transacciones fueron legítimas. Sin embargo, evitaron dar detalles concretos sobre el destino de los fondos.

Por su parte, Bankera no respondió a medios como Cointelegraph, lo que aumenta las sospechas sobre su transparencia.

Incumplimiento de promesas a los inversores

1. Pagos semanales suspendidos y licencia bancaria fantasma

Bankera prometió a sus inversores:

  • Pagos semanales en BNK (su token nativo) → En 2022, estos pagos fueron reducidos y luego suspendidos.
  • Obtener una licencia bancaria en la UE → Nunca se materializó.

2. El desplome del token BNK

El valor del token BNK está en niveles mínimos:

  • Valor totalmente diluido (FDV): $975,710 (según CoinGecko).
  • Comparación: Menos del 1% de lo recaudado en la ICO.

Los inversores, que confiaron en un proyecto con supuesto respaldo bancario, hoy enfrentan pérdidas masivas.

Situación actual de Bankera

A pesar del escándalo, Bankera sigue operando, ofreciendo servicios cripto y manteniendo presencia en redes como LinkedIn y X (antes Twitter). Sin embargo, su credibilidad está severamente dañada.

Conclusión: Lecciones para la industria cripto

El caso de Bankera es un recordatorio crudo de los riesgos en proyectos no regulados:

  1. Falta de transparencia: Las ICOs sin supervisión pueden ser terreno fértil para malversaciones.
  2. Promesas exageradas: Proyectos que ofrecen rendimientos garantizados o licencias bancarias sin bases sólidas deben ser vistos con escepticismo.
  3. Regulación necesaria: La ausencia de marcos legales claros facilita estos esquemas.

¿Qué opinas?

  • ¿Crees que casos como Bankera frenarán la inversión en cripto?
  • ¿Deberían las ICOs enfrentar mayor regulación para proteger a los inversores?

Comenta y comparte tu perspectiva. 🚀

Related Posts

Translate »