Debita gana el Startup Contest 2025: La plataforma de crédito privado on-chain que revoluciona el financiamiento en mercados emergentes
En un mundo donde la tecnología blockchain está redefiniendo las fronteras financieras, la startup Debita ha emergido como un actor transformador. Desarrollada por Neitec, esta plataforma de crédito privado on-chain acaba de alzarse con el primer premio en el Startup Contest 2025 durante Merge Madrid, el principal evento Web3 que conecta Europa y Latinoamérica.
Este reconocimiento, otorgado ante más de 3.000 asistentes y 200 ponentes internacionales, valida una propuesta que utiliza tecnología Distributed Ledger Technology (DLT) para democratizar el acceso al capital de pymes y fintechs en mercados emergentes.
El reconocimiento en Merge Madrid 2025
Merge Madrid se consolida como el epicentro donde la innovación Web3 encuentra aplicaciones reales. En este contexto, Debita destacó entre 14 finalistas seleccionados entre más de 200 solicitudes internacionales, superando un riguroso proceso de evaluación ante un jurado de excelencia compuesto por líderes de Google, Wayra (Telefónica), Funders VC y Tritemius.
Julio Ferrón, cofundador hispano-dominicano de Debita, resume la esencia del proyecto: «Nuestra visión bicultural nos permite entender tanto las necesidades de los inversores globales como las realidades de las empresas en mercados emergentes».
El problema: La brecha de financiamiento global
Las cifras revelan una paradoja alarmante. Según datos de la Corporación Financiera Internacional (IFC), existe una brecha de crédito para pymes de USD 5,7 billones, que se expande a USD 8 billones al incluir negocios informales.
Aunque las pymes representan el 90% de los negocios globales, en mercados emergentes menos del 15% accede a crédito formal. Mientras tanto, el crédito privado ha crecido hasta convertirse en una clase de activo de USD 2 billones, pero persiste una brecha de USD 2,5 billones específicamente en economías emergentes, evidenciando la incapacidad de la banca tradicional para atender esta demanda.
La solución: Debita y el crédito privado on-chain
Debita aborda este desafío mediante una infraestructura unificada basada en DLT que estandariza todo el flujo de trabajo crediticio: originación, estructuración, emisión, servicio y liquidación.
La plataforma permite la emisión de bonos privados de grado institucional para empresas y fintechs, utilizando stablecoins para facilitar la inversión global. El resultado son transacciones más estructuradas, accesibles, trazables y programables que conectan inversores internacionales con oportunidades de crédito en mercados emergentes.
El equipo detrás de Debita
La fortaleza de Debita radica en su equipo bicultural, que combina experiencia en mercados europeos con conocimiento profundo de Latinoamérica. Cuentan con ingenieros especializados en desarrollo de software tradicional y blockchain, incluyendo arquitecturas de contratos inteligentes, respaldados por más de 30 años de experiencia combinada en banca de inversión y comercial con paso por instituciones como Banco Santander.
El desarrollo de negocio está liderado por exmiembros del equipo de Digital Assets de KPMG España, mientras que la asesoría incluye ejecutivos de White & Case, BBVA y Banco Santander, aportando expertise en estructuración legal, financiamiento y gestión de riesgos.
Tracción y expansión en Latinoamérica
La validación del mercado es contundente. Con operaciones activas en Colombia, República Dominicana, México y Argentina, Debita ha colocado más de USD 80 millones en operaciones y mantiene un pipeline activo superior a USD 150 millones para el próximo año en la región.
Estas cifras demuestran no solo la demanda existente, sino el ajuste perfecto de la solución a las necesidades específicas de múltiples jurisdicciones.
Impacto y perspectivas futuras
El potencial transformador de Debita trasciende lo financiero. Al facilitar el acceso a financiamiento para pymes y proyectos de impacto positivo, la plataforma se convierte en catalizador para liberar el potencial crediticio de mercados históricamente subatendidos.
Su visión a largo plazo apunta hacia la construcción de una infraestructura global para crédito privado que sea tanto sostenible como escalable, redefiniendo los paradigmas de inclusión financiera.
Conclusión
El reconocimiento en Merge Madrid 2025 corona una propuesta que integra tecnología innovadora, equipo especializado y tracción demostrada. Debita no solo representa un avance técnico en crédito privado on-chain, sino un modelo con potencial para reducir brechas financieras estructurales.
Su evolución merece seguimiento cercano por parte de todos aquellos interesados en el futuro del financiamiento global y el papel de la tecnología blockchain en la creación de economías más inclusivas.















