DEF-AI 2025: Tbilisi se consolida como el epicentro caucásico de las finanzas digitales y la IA
Introducción
En el panorama tecnológico de 2025, la convergencia entre la inteligencia artificial y la cadena de bloques ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en el motor de la transformación financiera global. En este contexto, la conferencia DEF-AI 2025 se erigió no solo como un evento, sino como el punto de encuentro indispensable para los líderes de este ecosistema.
El pasado 19 de septiembre, el Republic Event Hall en Tbilisi, Georgia, acogió esta Conferencia Premium de Finanzas Digitales, reuniendo a más de 700 profesionales entre empresarios, reguladores, desarrolladores e inversores de Georgia, Europa y otras regiones, confirmando el papel clave de la capital georgiana en el mapa tecnológico mundial.
DEF-AI 2025: Donde las ideas globales se encontraron con la innovación local
Más allá de ser una conferencia de un solo día, DEF-AI 2025 se posicionó como el catalizador de nuevas oportunidades y asociaciones estratégicas. El vibrante ecosistema de Tbilisi, con su dinamismo único, sirvió de telón de fondo perfecto para un diálogo que trascendió fronteras.
La misión de la Digital Finance and Innovation Group (DGFI/DEGAMEFI) de tender puentes entre los líderes globales y los innovadores regionales se materializó con creces, subrayando la importancia estratégica de la región del Cáucaso como un hub tecnológico emergente con un potencial inmenso por explotar.
Los cuatro ejes que definieron la conversación en DEF-AI 2025
La agenda del evento se estructuró en torno a cuatro pilares fundamentales que están definiendo el futuro del sector.
Pagos con Cripto y Regulación: Buscando el equilibrio
Este eje central abordó uno de los desafíos más complejos de la industria. Los debates se centraron en el análisis de casos de uso prácticos, los persistentes obstáculos en materia de cumplimiento normativo y las soluciones tecnológicas de vanguardia para garantizar la seguridad en las transacciones.
La búsqueda de un marco regulatorio que fomente la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema fue un leitmotiv en las discusiones.
La Inteligencia Artificial en la Práctica: De la teoría a la acción
La IA salió de los laboratorios para aterrizar en las operaciones financieras cotidianas. En esta sección, se exploraron los beneficios tangibles que esta tecnología ofrece, desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios.
Sin embargo, también se realizó una evaluación crítica de los riesgos asociados y se presentaron herramientas avanzadas diseñadas específicamente para potenciar la eficiencia y la toma de decisiones en el sector.
Tokenización de Activos del Mundo Real: La Nueva Frontera de Valor
La tokenización se consolida como la fuerza que está remodelando los mercados globales. Los expertos explicaron de manera clara cómo esta tecnología está desbloqueando liquidez para activos tradicionalmente ilíquidos, desde bienes raíces hasta obras de arte, democratizando el acceso a la inversión y creando nuevas clases de activos digitales.
IA y Seguridad: Protegiendo el Ecosistema Digital
En un mundo cada vez más digital, la seguridad es primordial. Este pilar se enfocó en la doble cara de la moneda: cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en la prevención proactiva de fraudes y, a la vez, cómo deben gestionarse sus propios riesgos para una adopción segura y responsable.
Las sesiones proporcionaron estrategias prácticas para fortalecer las defensas del ecosistema financiero digital.
Las voces que lideraron el debate en Tbilisi
La calidad y diversidad de los ponentes fue un reflejo de la naturaleza global del evento. Desde ejecutivos de corporaciones internacionales hasta líderes visionarios de la escena local, sus perspectivas enriquecieron el debate.
A través de keynotes inspiradoras sobre estrategias de adopción, paneles profundos sobre la tokenización de activos y debates francos sobre el futuro de la regulación cripto, los asistentes obtuvieron información valiosa y accionable. La keynote de cierre, centrada en la intersección entre IA y seguridad, ofreció una perspectiva crucial para navegar los desafíos venideros.
Collaboración global y local: El poder de las alianzas estratégicas
El éxito de DEF-AI 2025 fue posible gracias a una alianza de gigantes que combinó el peso global con el conocimiento local. El rol de Tether como Socio General aportó la credibilidad del principal emisor de stablecoins del mundo.
Esta colaboración estratégica se vio reforzada por una robusta red de socios de apoyo que abarcó todos los flancos del ecosistema: desde la infraestructura tecnológica de Amazon Web Services (AWS), Citypay.io, VS1 e Identomat, hasta la solvencia financiera de Mastercard, Bybit, Gate, Pave Bank y Fastoo.
De forma destacada, la participación del Banco Nacional de Georgia envió una señal inequívoca al mercado. Su implicación en un evento de esta naturaleza subraya un interés institucional serio y sugiere un entorno regulatorio en Georgia que podría evolucionar para favorecer la innovación, posicionando al país como un actor de referencia en la región.
DEF-AI 2025: Solo el comienzo del viaje digital del Cáucaso
DEF-AI 2025 ha sentado las bases sobre las que se construirá el futuro digital del Cáucaso. El evento no solo fue un éxito por la masiva participación y la calidad de los debates, sino por el fortalecimiento tangible de una comunidad comprometida con el progreso.
La visión de DGFI/DEGAMEFI de seguir actuando como un puente esencial en la intersección de la IA, el blockchain y las finanzas digitales parece más sólida que nunca.
Lo acontecido en Tbilisi en septiembre de 2025 no es un punto final, sino el prometedor primer capítulo de una historia de crecimiento e innovación que está por escribirse, y de la que sin duda se esperan nuevas ediciones.