Demanda Institucional de Bitcoin se Desacelera: Por Qué los ETFs Ya No Absorben la Oferta Minera
El flujo de capital hacia los ETFs de Bitcoin ha caído por debajo de la producción minera diaria por primera vez en siete meses, generando preocupaciones sobre la estabilidad del precio del BTC en 2025.
Introducción
El mercado de Bitcoin experimentó durante 2025 uno de los rallies más notables de su historia, alcanzando en octubre un máximo histórico superior a los $126,000. Este impulso alcista fue sostenido principalmente por la demanda institucional, materializada a través de los ETFs spot y las empresas que adoptaron estrategias de tesorería en criptomonedas.
Sin embargo, un cambio reciente en la dinámica oferta-demanda ha encendido las alarmas: por primera vez en siete meses, la demanda institucional ha caído por debajo de los Bitcoin minados diariamente. Como advierte Charles Edwards de Capriole Investments, esta situación «no es buena» para la estabilidad del precio.
Bitcoin: La Demanda Institucional Cae por Debajo de la Oferta Minera por Primera Vez en 7 Meses
La métrica desarrollada por Charles Edwards revela un punto de inflexión crítico. Mientras la oferta minera diaria de Bitcoin (representada por la línea roja) se mantiene constante, la compra institucional total (línea azul) que combina ETFs spot y actividad corporativa (DATs) ha cruzado hacia abajo por primera vez desde marzo de 2024.
El 3 de noviembre de 2024 marcó el momento preciso en que esta demanda combinada cayó por debajo de la producción minera, rompiendo una tendencia de siete meses que había sido fundamental para el sostenimiento del precio.
El gráfico «Institutional Buying/Selling Pressure Metrics» de Capriole Investments muestra visualmente esta transición, donde la línea azul de demanda institucional pierde por primera vez el ritmo frente a la constante producción minera. Esta divergencia señala un debilitamiento estructural en uno de los pilares que sostenían el mercado alcista.
ETFs de Bitcoin Registran $1.670 Millones en Salidas Netas: ¿Se Agota el Apetito Institucional?
El colapso en los flujos de los ETFs spot de Bitcoin confirma este cambio de tendencia. Desde el crash del 11 de octubre de 2024, estos instrumentos han registrado $1.670 millones en salidas netas, con el 31 de octubre marcando un hito particularmente preocupante: una salida neta diaria de $191 millones sin entradas registradas en ninguno de los 12 ETFs disponibles.
El gráfico «Daily Spot BTC ETF Flows» de SoSoValue ilustra esta reversión dramática en el apetito institucional. Tras meses de compras agresivas que impulsaron el precio hacia máximos históricos, los inversores institucionales parecen estar reconsiderando su exposición al activo. Esta retirada coincide con un período de consolidación del precio que ha visto a Bitcoin fluctuar entre los $105.000 y los $126.000 alcanzados en octubre.
Empresas con Bitcoin en Tesorería Pierden Billones: El Colapso del NAV y su Impacto en el Precio
La situación se complica cuando examinamos el desempeño de las empresas que adoptaron la estrategia de Digital Asset Treasury (DAT), que consiste en pedir préstamos en moneda fiduciaria para adquirir Bitcoin. Las 188 empresas identificadas con grandes tenencias de BTC pero sin modelos de negocio sólidos enfrentan ahora una realidad preocupante: cotizan por debajo de su Net Asset Value (NAV).
El ratio mNAV (Market Value to Net Asset Value), que tradicionalmente mostraba primas por expectativas de crecimiento, ha colapsado. Billones de dólares en «riqueza papel» han sido eliminados del mercado, según datos de Blockworks. Cuando estas empresas cotizan por debajo de su NAV, surgen preocupaciones sobre su capacidad para gestionar la deuda contraída y los riesgos asociados, creando presión adicional sobre el precio del Bitcoin.
¿Hacia Dónde se Dirige el Precio de Bitcoin? Presiones Bajistas y Posibles Escenarios
El precio de Bitcoin se encuentra en un momento decisivo. Tras consolidarse por encima de $105.000 desde julio de 2024 y alcanzar $126.000 el 6 de octubre, el activo ahora cotiza alrededor de $107.000 en noviembre de 2024, mostrando signos de debilidad.
Las presiones bajistas son múltiples: las salidas netas de ETFs continúan, las empresas con estrategias DAT podrían verse forzadas a vender para cubrir obligaciones, y la demanda institucional ya no absorbe la totalidad de los Bitcoin recién minados. Como señala Charles Edwards: «Esta era la métrica que me mantenía alcista… No es buena».
La recuperación sostenida del precio dependerá críticamente de que las instituciones y ETFs reinicien las compras a gran escala. Mientras la demanda institucional permanezca por debajo de la oferta minera, el mercado enfrentará desafíos significativos para mantener los niveles de precio actuales.
Conclusión
Los hallazgos son claros: la demanda institucional ha caído por debajo de la oferta minera por primera vez en siete meses, los ETFs spot registran salidas netas significativas, y las empresas con Bitcoin en tesorería pierden confianza y valor de mercado. Para los inversores que monitorean el precio del BTC en 2025, los flujos institucionales y el ratio mNAV se convierten en indicadores clave para anticipar la dirección del mercado.
La vigilancia constante de estas métricas será esencial para navegar un panorama donde los fundamentales de oferta y demanda muestran signos de debilitamiento después de meses de fortaleza institucional.
Este artículo no contiene consejos de inversión. Todas las decisiones financieras conllevan riesgos y deben basarse en investigación propia.













