Demanda por Datos Biométricos contra Coinbase: Tribunal de Illinois Concede una Pausa Crucial
En un movimiento estratégico que marca el ritmo de uno de los casos de privacidad digital más significativos de 2025, un tribunal de Illinois ha concedido una suspensión temporal a la demanda colectiva que acusa a la exchange de criptomonedas Coinbase de violar la estricta ley de privacidad biométrica del estado. La jueza federal Sharon Johnson Coleman ha puesto en pausa el proceso, una decisión que otorga un respiro a la compañía mientras espera un precedente legal que podría redefinir por completo el caso.
La pregunta central sigue en el aire: ¿la recolección de huellas faciales para verificar identidades, una práctica estándar en la industria, se convirtió en un acto ilegal para Coinbase en Illinois?
¿En Qué Consiste la Demanda Colectiva Contra Coinbase?
Los cargos contra la plataforma son graves y se centran en el manejo de información personalmente identificable de forma única.
La Acusación de Recolección Ilegal de «Faceprints»
Los demandantes, usuarios residentes en Illinois, alegan que Coinbase lleva a cabo una «colección masiva» de huellas faciales, también conocidas como «faceprints», como parte integral de sus requisitos de verificación de identidad (KYC – Conozca a Su Cliente).
El meollo de la acusación no es la recolección en sí, sino la forma en que se realizó. Según la demanda, la empresa no informó de manera clara y expresa a los usuarios sobre esta práctica, ni obtuvo el consentimiento necesario para capturar y almacenar sus datos biométricos, lo que constituiría una violación directa de la ley BIPA.
El Alegato de Compartición de Datos sin Consentimiento
El segundo frente de la demanda es igual de contundente. Los querellantes sostienen que Coinbase no solo recogió estos datos sensibles, sino que luego los compartió con proveedores terceros de servicios de verificación de identidad.
Esta acción, realizada nuevamente sin el consentimiento informado y por escrito de los usuarios, amplificaría la violación, exponiendo la información biométrica de los afectados a una cadena de custodia más larga y potencialmente vulnerable.
La Ley BIPA de Illinois: Una de las Más Estrictas del Mundo
Para comprender la magnitud de la amenaza que enfrenta Coinbase, es esencial entender la ley en la que se basa la demanda.
¿Qué es la Biometric Information Privacy Act (BIPA)?
La Biometric Information Privacy Act (BIPA) es una ley pionera de Illinois, promulgada en 2008, que regula la recolección, uso, almacenamiento y destrucción de datos biométricos. Esta legislación define la información biométrica como aquella que se basa en identificadores únicos de una persona, incluyendo huellas dactilares, escaneos de retina o iris y, de manera crucial, geometrías de la cara o «huellas faciales».
Sanciones y Multas Escalofriantes
La BIPA no es una ley meramente declarativa; tiene dientes financieros muy afilados. Establece sanciones económicas por cada violación que se cometa:
* Hasta $5,000 por cada violación intencional o imprudente de la ley.
* Hasta $1,000 por cada violación negligente.
El verdadero riesgo para Coinbase reside en la naturaleza de demanda colectiva. Estas multas no son una suma global, sino que se multiplican por cada usuario afectado en Illinois. Dada la escala de operaciones de la exchange, la factura final podría alcanzar cifras astronómicas, potencialmente sumando miles de millones de dólares.
La Decisión Judicial: Una Pausa Estratégica en el Caso
La reciente decisión de la jueza Coleman introduce un giro táctico fundamental en el desarrollo del caso.
La Moción de Coinbase y la Concesión del «Stay»
Coinbase, en una jugada legal previsible, solicitó una suspensión («stay») de todos los procedimientos del caso. La jueza Coleman accedió a esta moción, deteniendo efectivamente la maquinaria legal durante un tiempo indeterminado. Esta pausa es, sin duda, una victoria procesal para la defensa.
La Razón Clave: El Caso Nuance vs. Charles Schwab
La razón de esta suspensión no es arbitraria. El juzgado está a la espera de una decisión de la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito en un caso separado pero legalmente análogo: Nuance Communications vs. Charles Schwab.
Este caso, que también involucra supuestas violaciones de la BIPA por el uso de tecnología de identificación de voz, abordará cuestiones jurídicas fundamentales que son directamente aplicables al caso de Coinbase.
La jueza Coleman indicó que el fallo del Séptimo Circuito «podría simplificar los temas» en disputa y «reducir la carga litigiosa» para todas las partes. En esencia, el precedente sentado en el caso Nuance podría debilitar significativamente la demanda contra Coinbase o, por el contrario, fortalecerla.
Contexto Adicional: El Historial de Problemas de Datos de Coinbase
Este litigio no surge en el vacío, sino que se enmarca en un patrón reciente de eventos que han puesto bajo la lupa la gestión de datos de la empresa.
La Brecha de Datos de Mayo de 2025
Solo unos meses antes, Coinbase se vio envuelta en un escándalo de seguridad diferente. Se reveló que contratistas de soporte con sede en India, a los que se les había concedido acceso a sistemas internos, habían captado datos sensibles de usuarios a cambio de sobornos.
El incidente escaló hasta un intento de extorsión a la empresa, pidiendo un rescate de $20 millones en Bitcoin para no filtrar la información. Este evento, por sí solo, ha generado su propio conjunto de demandas por la presunta gestión negligente de datos personales.
Un Patrón de Preocupación
La coincidencia temporal de estos dos frentes legales —la demanda BIPA y las demandas por la brecha— pinta un cuadro preocupante para los usuarios y los reguladores. Sugiere que las prácticas de privacidad y seguridad de datos de una de las exchanges de criptoactivos más grandes del mundo están bajo un escrutinio intenso y creciente.
¿Qué Esperar en el Futuro?: Implicaciones para la Industria Cripto
El camino a seguir para este caso está ahora mismo en manos de la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito. Todo el proceso contra Coinbase permanecerá en un compás de espera hasta que se emita un fallo en el caso Nuance vs. Charles Schwab.
Ese veredicto servirá como una brújula legal, guiando los próximos pasos e influyendo decisivamente en la estrategia tanto de la defensa como de la acusación.
El resultado final tendrá implicaciones que trascienden a Coinbase. Sentará un precedente crucial para toda la industria de las criptomonedas y la tecnología financiera (fintech) sobre cómo las leyes de privacidad biométrica, como la pionera BIPA de Illinois, se aplican a los procesos digitales de verificación de identidad KYC.
La tensión entre la innovación tecnológica y el derecho fundamental a la privacidad se está decidiendo en los tribunales, y este caso es un capítulo fundamental en ese debate.
#Coinbase #Privacidad #BIPA #DatosBiométricos #Cripto #Regulación #DemandaColectiva #Illinois #Seguridad #KYC #2025