Demócratas abandonan apoyo a ley de stablecoins por vínculos con Trump y WLFI: ¿Fin de la regulación bipartidista?
El avance de una legislación clara para las stablecoins en Estados Unidos enfrenta un nuevo obstáculo: la política partidista. El GENIUS Act, un proyecto de ley que buscaba establecer reglas más estrictas para los emisores de estas criptomonedas vinculadas al dólar, ha perdido el apoyo clave de varios demócratas debido a las crecientes preocupaciones sobre los vínculos entre el expresidente Donald Trump, su plataforma WLFI, y presuntos conflictos de interés financiero.
El GENIUS Act y su avance inicial
El proyecto, presentado como un esfuerzo bipartidista, proponía requisitos más robustos para los emisores de stablecoins, incluyendo medidas contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento al terrorismo. Inicialmente, contó con el respaldo de algunos demócratas pro-cripto, como Ruben Gallego y Mark Warner, quienes lo vieron como un paso necesario para brindar claridad regulatoria al mercado.
Sin embargo, la oposición de figuras como Elizabeth Warren, crítica férrea de las criptomonedas, siempre estuvo presente. Ahora, el panorama ha cambiado drásticamente: cuatro de los cinco demócratas que apoyaron el proyecto en comité han retirado su respaldo, citando preocupaciones sobre posibles conflictos de interés relacionados con Trump y su empresa WLFI.
El giro: Corrupción y WLFI de Trump
WLFI, la plataforma de inversión vinculada a Trump, ha recaudado $550 millones en ventas de tokens como TRUMP y USD1, según datos públicos. Recientemente, Eric Trump anunció una asociación con MGX, un fondo de Abu Dhabi, para utilizar USD1 en una inversión de $2 mil millones en Binance, lo que ha levantado sospechas sobre el uso de estos activos como herramienta de influencia política.
La congresista Maxine Waters, una de las principales críticas, declaró: «No apoyaré un proyecto que permita al presidente enriquecerse a costa de la falta de regulación». Otros legisladores demócratas han seguido su ejemplo, argumentando que no pueden avalar una ley que podría beneficiar directamente a Trump y sus aliados en plena campaña electoral.
¿Estrategia política o preocupación legítima?
Algunos analistas, como el abogado Aaron Brogan, sugieren que los demócratas podrían estar utilizando este tema como «leverage» para negociar otras leyes o presionar por regulaciones más estrictas. No obstante, el financiamiento de grupos pro-cripto como Protect Progress a campañas demócratas también complica el panorama, generando dudas sobre si las motivaciones son realmente éticas o políticas.
Por su parte, el republicano French Hill admitió que los proyectos de Trump «complican» los esfuerzos legislativos, aunque insistió en la necesidad de avanzar en una regulación clara.
Escándalos en WLFI y la sombra de Justin Sun
Otro factor que ha alimentado las sospechas es la participación del polémico empresario Justin Sun, fundador de Tron. Sun invirtió $30 millones en el token TRUMP a principios de 2024 y luego aumentó su posición a $70 millones, según registros públicos.
Además, la SEC cerró en febrero una investigación contra Sun sin cargos, un movimiento que muchos interpretaron como sospechoso. A esto se suman los eventos exclusivos para poseedores de TRUMP, que han sido criticados por parecer una forma de «vender acceso al presidente».
Consecuencias para el futuro de las stablecoins
Con el retiro del apoyo demócrata, el GENIUS Act podría quedar estancado, afectando también otros proyectos de ley relacionados con las criptomonedas, como el impulsado por el republicano Patrick McHenry.
Trump, por su parte, ha negado cualquier beneficio personal. En una entrevista con NBC, afirmó: «No me beneficio de WLFI, ni reviso mi portafolio». Sin embargo, las dudas persisten.
Conclusión: ¿Hacia dónde va la regulación?
El escenario actual refleja una batalla política más amplia, donde la regulación de las criptomonedas se ha convertido en un campo de disputa partidista. Mientras los demócratas exigen más transparencia, los republicanos insisten en que la falta de reglas claras perjudica la innovación.
La pregunta clave es: ¿Podrá EE.UU. avanzar en una regulación bipartidista en 2024, o la polarización enterrará cualquier esperanza de claridad para las stablecoins?
#Stablecoin #GENIUSAct #Trump #WLFI #RegulaciónCripto #Demócratas #Corrupción #JustinSun