• bitcoinBitcoin€85,995.430.91%

Demócratas lanzan ofensiva legal contra las criptomonedas de Trump: Multas, investigaciones y una nueva ley

Ayudanos a compartir esta información

Demócratas lanzan ofensiva legal contra las criptomonedas de Trump: Multas, investigaciones y una nueva ley

Introducción: La batalla política por las criptomonedas de Trump

El lanzamiento del token TRUMP, vinculado al expresidente Donald Trump, ha generado un terremoto en el mercado cripto y, ahora, en el ámbito político. Con un valor que llegó a superar los $73 y una caída posterior del 85%, este activo digital no solo ha dejado ganancias millonarias para algunos, sino también pérdidas para miles de pequeños inversores.

Ante esto, los demócratas han decidido actuar. Dos proyectos de ley y una investigación en el Senado buscan regular —o incluso prohibir— que figuras políticas promuevan criptomonedas con fines de lucro. ¿Es una medida necesaria para evitar conflictos de interés o un movimiento estratégico contra Trump en plena campaña electoral?

El MEME Act: Prohibir que políticos promuevan criptomonedas

Uno de los principales ataques viene con el Modern Emoluments and Malfeasance Enforcement Act (MEME Act), presentado por los senadores demócratas Elizabeth Warren y Angus King. La propuesta busca:

  • Prohibir que el presidente, vicepresidente, congresistas y sus familiares promocionen o se beneficien de criptomonedas.
  • Multas de $250,000 y hasta 5 años de prisión para quienes violen la norma.

El nombre del proyecto no es casual: hace referencia a los «memecoins», como el token TRUMP, que suelen basarse más en el hype que en fundamentos técnicos. Los republicanos, sin embargo, ya han mostrado resistencia, lo que hace difícil su aprobación en un Congreso dividido.

Investigación del Subcomité: ¿Corrupción o negocio legítimo?

Mientras el MEME Act avanza, el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, liderado por el senador Richard Blumenthal, ha iniciado una pesquisa sobre el token TRUMP y su posible conexión con World Liberty Financial (WLFI), una empresa vinculada a uno de los hijos de Trump.

Los puntos clave de la investigación incluyen:

  • Las ganancias millonarias de Trump con el token, estimadas en $320 millones.
  • Un evento en la Casa Blanca que, según denuncias, habría impulsado el precio del token un 50% en horas.
  • Cartas enviadas a Fight Fight Fight Inc. y WLFI exigiendo transparencia sobre las transacciones.

Blumenthal ha afirmado que «no se puede permitir que los políticos usen su influencia para enriquecerse con activos no regulados».

El impacto financiero: ¿Quién gana y quién pierde con TRUMP?

Un análisis de Chainalysis revela datos preocupantes sobre la distribución de ganancias y pérdidas:

  • 2 millones de wallets compraron el token.
  • 764,000 inversores (principalmente pequeños holders) perdieron dinero.
  • Solo 58 «ballenas» (grandes inversores) obtuvieron ganancias superiores a $10 millones cada una, sumando $1.1 mil millones en total.

Mientras tanto, Trump ha recaudado cientos de millones, y empresas como Freight Technologies han invertido $20 millones en el proyecto, legitimándolo en parte.

Reacciones y próximos pasos

Hasta ahora, Trump no ha comentado directamente sobre las investigaciones, pero su equipo ha defendido que el token es un «ejemplo de innovación financiera». Por otro lado, los demócratas insisten en que se trata de un esquema de enriquecimiento cuestionable.

Los próximos pasos incluyen:

  • Avances en el MEME Act (aunque su aprobación es incierta).
  • Respuestas de las empresas investigadas (Fight Fight Fight y WLFI).
  • Posibles nuevas regulaciones para memecoins vinculados a políticos.

Conclusión: ¿El inicio de una era de mayor regulación?

Este caso podría marcar un precedente en la intersección entre política, criptomonedas y regulación. Si bien algunos argumentan que los políticos no deberían beneficiarse de activos especulativos, otros ven en estas acciones un intento de limitar herramientas de financiamiento alternativo.

¿Crees que los políticos deberían poder promocionar criptomonedas? La línea entre innovación y conflicto de interés parece más difusa que nunca.

¿Te interesa el cruce entre política y cripto? Suscríbete para más análisis.

Related Posts

Translate »