Demócratas pro-cripto frenan ley de stablecoins: ¿Qué sigue para la regulación en EE.UU.?
Introducción
El mercado de las stablecoins, criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar, ha crecido exponencialmente en los últimos años, superando los $150 mil millones en capitalización. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio claro en EE.UU. ha generado incertidumbre, especialmente tras el colapso de TerraUSD en 2022.
El GENIUS Act, propuesto por el senador republicano Bill Hagerty, buscaba convertirse en la primera ley federal que regule las stablecoins, estableciendo requisitos para emisores y protecciones para consumidores. Pero el 3 de mayo, un grupo de nueve senadores demócratas —incluyendo figuras clave como Ruben Gallego y Mark Warner— retiró su apoyo, poniendo en riesgo su aprobación.
«El proyecto aún tiene numerosos problemas que deben resolverse», declararon en un comunicado conjunto. ¿Qué hay detrás de este giro político y cómo afectará al futuro de las criptomonedas en EE.UU.?
1. La oposición demócrata y sus motivos
Los senadores demócratas que abandonaron el apoyo al GENIUS Act argumentan que el proyecto carece de mecanismos sólidos contra el lavado de dinero (AML) y no establece reglas claras para los emisores extranjeros, como Tether (que opera desde Hong Kong).
Entre los críticos destacan:
- Raphael Warnock (Georgia), quien exige mayor transparencia en las reservas que respaldan las stablecoins.
- Adam Schiff (California), preocupado por el uso de estas monedas en evasión fiscal y financiamiento ilícito.
Esta división refleja una pugna interna en el Partido Demócrata: mientras algunos, como Kirsten Gillibrand, apoyan la innovación financiera, otros priorizan el control regulatorio.
2. Detalles del GENIUS Act y su importancia
El proyecto, impulsado por Bill Hagerty, busca:
- Permitir que bancos y empresas no bancarias emitan stablecoins bajo supervisión federal.
- Exigir reservas 1:1 en dólares o bonos del Tesoro.
- Establecer un proceso de aprobación para emisores extranjeros.
La industria cripto, incluyendo a Circle (emisor de USDC) y Ripple, ha apoyado la iniciativa como un paso hacia la legitimidad del sector. Sin embargo, la Reserva Federal mantiene su postura restrictiva: desde 2023, prohíbe a los bancos emitir stablecoins en blockchains públicas, una política criticada por Caitlin Long (CEO de Custodia Bank), quien acusa al Fed de «ahogar la innovación».
3. Críticas externas y el rol de la Fed
Caitlin Long, una de las voces más influyentes en la banca cripto, ha denunciado que la Reserva Federal está retrasando deliberadamente la regulación para proteger el monopolio del dólar tradicional.
En un discurso el 27 de abril, Long advirtió:
«Si el Congreso no actúa pronto, EE.UU. perderá su liderazgo en finanzas digitales frente a Europa y Asia».
De hecho, la Unión Europea ya implementó su Reglamento MiCA, mientras que Hong Kong y Singapur avanzan con marcos propios.
4. Implicaciones y próximos pasos
El estancamiento del GENIUS Act podría:
- Retrasar la adopción institucional de stablecoins, afectando a empresas como PayPal y Visa, que ya las integran en sus sistemas.
- Beneficiar a emisores extranjeros como Tether, que opera con menos regulación.
- Frenar inversiones en blockchain, perjudicando a startups estadounidenses.
Los demócratas insisten en que «están dispuestos a seguir negociando», pero el tiempo apremia: la votación en el Senado está programada para la semana del 6 de mayo.
Conclusión: ¿Regulación o parálisis?
El debate sobre las stablecoins va más allá de la tecnología: es una batalla por el futuro del sistema financiero. Mientras algunos legisladores temen riesgos sistémicos, otros ven una oportunidad para modernizar el dólar.
Si el Congreso no logra un consenso, EE.UU. podría quedarse atrás en la revolución de las finanzas descentralizadas. Como dijo Caitlin Long: «El mundo no esperará a Washington».
¿Tú qué opinas?
- ¿Crees que EE.UU. debe regular las stablecoins con urgencia?
- ¿O prefieres que se mantenga un enfoque restrictivo?
- Comenta y comparte tus ideas sobre este tema crucial para el futuro del dinero.
Sigue nuestro canal para más actualizaciones sobre cripto y regulación. 🚀