• bitcoinBitcoin€84,878.20-0.43%
Ayudanos a compartir esta información

Deribit planea entrar a EE.UU. gracias a regulación crypto favorable bajo Trump

Introducción

Deribit, el mayor exchange de opciones y futuros de criptomonedas, está evaluando su entrada al mercado estadounidense tras un cambio radical en la postura regulatoria bajo la administración de Donald Trump. Con un volumen notional de $1.3 billones en 2024, la plataforma, con sede en Dubái, ve una oportunidad en EE.UU. después de años de incertidumbre legal. Este movimiento se suma a una ola de empresas globales que están reconsiderando su presencia en el país, desde Kraken hasta Wintermute.

Deribit y su posible expansión en EE.UU.

Deribit ha sido históricamente cauteloso con EE.UU. debido a la agresiva regulación de la SEC, pero ahora su CEO, Luuk Strijers, ha señalado un «cambio favorable» en las políticas. Según Bloomberg (21 de marzo), Coinbase está en negociaciones avanzadas para adquirir Deribit, lo que facilitaría su entrada al mercado estadounidense mediante la transferencia de su licencia de Dubái.

Impacto potencial:

  • Competencia directa con CME y Binance.US en derivados.
  • Coinbase reforzaría su liderazgo en el mercado institucional.
  • Posible reacción de la CFTC, que aún no ha dado luz verde a productos complejos como opciones.

Cambios regulatorios bajo la administración Trump

Trump ha cumplido su promesa de convertir a EE.UU. en la «capital mundial del crypto»:

  • La SEC ha pausado o cerrado más de una docena de casos contra exchanges (ej. Kraken, Uniswap).
  • El Departamento de Justicia disolvió su unidad de enforcement cripto, enviando una señal de distensión.
  • Comparación con la era Biden: Tras el colapso de FTX (2022), la SEC lanzó una ofensiva que llevó a empresas como Nexo a salir del país.

¿Hacia una regulación clara?

  • Proyecto de ley bipartidista en discusión para diferenciar valores (securities) de commodities (BTC, ETH).
  • Preocupación residual: Algunos estados (como Nueva York) mantienen posturas duras, lo que podría fragmentar el mercado.

Movimientos estratégicos en el mercado de derivados

La industria está en plena consolidación:

  • Kraken adquirió NinjaTrader por $1.5 mil millones para competir en futuros.
  • OKX estableció sede en California tras un acuerdo de $504 millones con reguladores.
  • Nexo anunció su regreso para el 28 de abril, tras dos años de ausencia.

¿Por qué los derivados?

  • Representan el 70% del volumen global en cripto (CoinGecko).
  • Atraen a inversores institucionales, clave para la legitimización del sector.

Empresas globales interesadas en EE.UU.

El «efecto Trump» está atrayendo capital:

  • Wintermute (Suiza) y DWF Labs (Dubái) están explorando operaciones en EE.UU.
  • Tether (USDT) mantiene cautela pero negocia con bancos para mejorar reservas.
  • Riesgo: Si Trump pierde las elecciones de 2028, podría revertirse la tendencia.

Conclusión: ¿EE.UU., el nuevo hub cripto?

El posible ingreso de Deribit simboliza un punto de inflexión para la industria. Sin embargo, persisten desafíos:

  • Falta de claridad legal en algunos estados.
  • Posible sobreoferta de exchanges compitiendo por el mismo mercado.
  • Dependencia de la política: Una victoria demócrata en 2028 podría reactivar la presión regulatoria.

¡Opina!

  • ¿Crees que EE.UU. se convertirá en el centro cripto mundial?
  • ¿Prefieres que Deribit opere de forma independiente o bajo Coinbase?
  • ¿Qué otros exchanges deberían entrar a EE.UU.?

Comenta y comparte tus fuentes. ¡Seguiremos actualizando este análisis! 🚀

Related Posts

Translate »