Dólar en mínimos, acciones en rojo y criptomonedas en alza: El impacto de Trump vs. la Fed en los mercados
Introducción: La batalla Trump vs. Powell y su efecto en los mercados
El enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el actual presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha vuelto a tomar protagonismo, generando ondas de choque en los mercados financieros. Mientras Trump presiona por recortes de tasas de interés, advirtiendo sobre un supuesto exceso de rigor monetario, Powell mantiene una postura cautelosa, señalando riesgos inflacionarios.
El resultado es un escenario de alta volatilidad: el dólar se desploma a mínimos de tres años, las acciones acumulan pérdidas significativas y, en contraste, las criptomonedas, lideradas por Bitcoin, muestran una resistencia inesperada.
Caída histórica del dólar: El DXY toca mínimos de 3 años
El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas, ha caído a niveles no vistos desde 2021, reflejando una pérdida de confianza en la divisa estadounidense. Analistas como Raoul Pal, de Real Vision, atribuyen esta debilidad a la combinación de una política monetaria laxa previa y el aumento de la deuda global denominada en dólares.
“El dólar está perdiendo su hegemonía gradualmente. Los inversores buscan alternativas ante la incertidumbre fiscal y monetaria”, señaló Pal en un reciente informe.
Acciones en crisis: Nasdaq y S&P 500 con pérdidas anuales
El panorama para las bolsas no es alentador. El S&P 500 acumula una caída del 12% en lo que va de 2024, mientras que el Nasdaq, más expuesto a la tecnología, se desploma un 18%. Incluso el Dow Jones, generalmente más estable, registró una pérdida del 2.5% en una sola sesión esta semana.
Los motivos detrás de este desplome incluyen:
- Tensiones comerciales por nuevos aranceles impulsados por Trump.
- Escepticismo sobre los beneficios corporativos en un entorno de tasas altas.
- Advertencias de la Fed sobre un posible escenario de estanflación (estancamiento económico con inflación).
Trump exige recortes de tasas: ¿Inflación bajo control o riesgo de estanflación?
A través de su plataforma Truth Social, Trump ha insistido en que “no hay inflación” y que la Fed debería recortar tasas de manera preventiva para evitar una recesión. Sin embargo, Powell ha respondido con cautela, advirtiendo que políticas fiscales expansivas, como los aranceles, podrían generar presiones inflacionarias persistentes.
Este choque de visiones ha dejado a los mercados en un limbo, sin certezas sobre el próximo movimiento de la Fed.
Bitcoin y las criptomonedas resisten la tormenta financiera
Mientras los mercados tradicionales sufren, Bitcoin ha escalado a máximos de cuatro semanas, tocando los $88,500, y otras criptomonedas también muestran fortaleza. Un informe de Bitfinex destaca que los inversores están viendo en los activos digitales un refugio ante la debilidad del dólar y la volatilidad bursátil.
“El crypto está demostrando una correlación inversa con los mercados tradicionales en este ciclo”, señala el análisis.
¿Qué esperar de la próxima reunión de la Fed?
Según el CME FedWatch Tool, el mercado solo descuenta un 13% de probabilidad de un recorte de tasas en la próxima reunión. Esto sugiere que, a menos que los datos económicos empeoren drásticamente, Powell mantendrá su postura.
Posibles escenarios:
- Si la Fed no recorta: El dólar podría estabilizarse, pero las acciones seguirían bajo presión.
- Si Trump intensifica su presión política: Más volatilidad en divisas y bonos.
- Si Bitcoin sigue subiendo: Podría consolidarse como activo refugio en carteras diversificadas.
Conclusión: ¿Es el crypto un refugio ante la incertidumbre?
La divergencia entre mercados tradicionales y criptomonedas plantea una pregunta clave: ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el que Bitcoin y otros activos digitales ganan relevancia como cobertura contra la inestabilidad financiera?
A corto plazo, la incertidumbre política y monetaria seguirá dominando. Pero mientras el dólar y las acciones luchan por recuperarse, el crypto parece estar ganando terreno como alternativa para inversores que buscan protegerse de la volatilidad global.
¿Está tu cartera preparada para estos cambios? La diversificación podría ser más crucial que nunca.