• bitcoinBitcoin€98,500.451.95%

Dubai Establece Reglas Claras para la Tokenización de Activos Reales (RWA): Guía Completa

Ayudanos a compartir esta información

Dubai Establece Reglas Claras para la Tokenización de Activos Reales (RWA): Guía Completa

Introducción: El Avance Regulatorio de Dubái en RWAs

La tokenización de activos del mundo real (Real World Assets, RWA) ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad concreta, gracias a los avances regulatorios en Dubái. La Virtual Asset Regulatory Authority (VARA) actualizó recientemente su marco normativo, eliminando ambigüedades y estableciendo pautas claras para la emisión y comercialización de estos tokens.

Como señaló Irina Heaver, abogada especializada en blockchain: «Ya no es teórico, es una realidad regulatoria en Dubái y los EAU». Este movimiento posiciona al emirato como un hub innovador para la adopción institucional de activos tokenizados, desde bienes raíces hasta metales preciosos.

¿Qué Cambió en las Normas de VARA?

El 19 de mayo de 2025, VARA publicó una actualización clave en su Rulebook, que entrará en vigor el 19 de junio del mismo año. Las modificaciones más relevantes incluyen:

  • Claridad en la emisión de tokens RWA, ahora denominados Asset-Referenced Virtual Assets (ARVA).
  • Regulación explícita para mercados secundarios, permitiendo que estos tokens se listen y negocien en plataformas autorizadas.
  • Plazos concretos para que los proyectos existentes se adapten a las nuevas normas.

Esta actualización busca evitar los problemas de liquidez y falta de estandarización que afectaron a los Security Token Offerings (STOs) en el pasado.

RWAs vs. STOs: ¿Por qué Ahora Sí Funciona?

Hace unos años, los STOs prometían revolucionar la inversión tradicional, pero fracasaron debido a:

  1. Falta de regulación clara: Muchas jurisdicciones no ofrecían un marco legal seguro.
  2. Mercados secundarios limitados: Los tokens no podían negociarse fácilmente.
  3. Baja adopción institucional: Los grandes inversores desconfiaban de la ausencia de supervisión.

Hoy, Dubái soluciona estos problemas con:

  • Un esquema regulatorio detallado para emisores y plataformas.
  • Requisitos de capital y reservas, garantizando solvencia.
  • Mercados secundarios regulados, facilitando la liquidez.

Definición y Requisitos para los Tokens ARVA

Según VARA, los ARVA son tokens que representan derechos sobre activos reales, ya sea de forma directa, fraccionada o mediante derivados. Para operar legalmente, los emisores deben cumplir con:

  • Licencia Category 1 Virtual Asset Issuance: Obligatoria para ofrecer ARVA.
  • Capital mínimo: 1.5 millones de AED (~$408,000) o el 2% de las reservas del activo subyacente.
  • Auditorías mensuales: Garantizan la transparencia y el respaldo de los tokens.

Este enfoque protege a los inversores y fomenta la participación de fondos institucionales.

Impacto en el Mercado: De la Teoría a la Práctica

Dubái supera a otras jurisdicciones, como Suiza, donde la falta de normas para mercados secundarios frenó el crecimiento de los RWAs. Ahora, proyectos inmobiliarios, fondos de commodities y hasta arte pueden tokenizarse con seguridad jurídica.

Ejemplo: Un desarrollador en Dubái podría emitir tokens respaldados por un edificio, permitiendo a inversores globales comprar fracciones con liquidez garantizada en exchanges regulados.

Conclusión: Un Paso Clave para la Adopción Masiva

Con estas reglas, Dubái no solo atrae innovación, sino que sienta un precedente global. La pregunta ahora es: ¿seguirán otros países este modelo?

Mientras tanto, el mensaje es claro: la tokenización de activos reales ya no es el futuro, es el presente.

¿Qué son los RWAs?

Activos tradicionales (inmuebles, commodities, etc.) representados como tokens blockchain, permitiendo mayor liquidez y acceso global.

Related Posts

Translate »