EE.UU. Avanza en Regulación Cripto: La Cámara Aprueba el CLARITY Act con Apoyo Bipartidista

Ayudanos a compartir esta información

EE.UU. Avanza en Regulación Cripto: La Cámara Aprueba el CLARITY Act con Apoyo Bipartidista

Introducción

La regulación de las criptomonedas en Estados Unidos ha sido un tema de intenso debate en los últimos años, con legisladores, empresas y usuarios buscando claridad en un mercado que crece a pasos agigantados. Esta semana, la Cámara de Representantes dio un paso significativo al aprobar el Digital Asset Market Clarity Act (CLARITY Act), un proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio más definido para los criptoactivos.

Esta votación forma parte de una agenda impulsada por los republicanos, denominada «semana cripto», que incluye otros dos proyectos de ley clave. Con un respaldo bipartidista notable (294-134), el CLARITY Act marca un hito en los esfuerzos por regular el sector sin ahogar la innovación.

Detalles del CLARITY Act y su Aprobación

¿Qué es el CLARITY Act?

El Digital Asset Market Clarity Act busca resolver uno de los mayores obstáculos para la industria cripto en EE.UU.: la falta de claridad sobre qué agencia debe supervisar estos activos. Actualmente, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros) compiten por la jurisdicción, generando incertidumbre para empresas y desarrolladores.

El proyecto propone que los criptoactivos que funcionan como commodities (como Bitcoin y Ethereum) sean regulados por la CFTC, mientras que aquellos que cumplan con características de valores queden bajo la SEC. Además, establece requisitos para emisores de stablecoins, exigiendo reservas adecuadas y transparencia en sus operaciones.

Votación y Apoyo Bipartidista

El resultado de la votación (294 a favor, 134 en contra) refleja un consenso poco común en el actual clima político polarizado. Casi 80 demócratas se unieron a los republicanos para respaldar la iniciativa, señalando que la regulación cripto ya no es un tema partidista, sino una necesidad económica.

Este apoyo cruzado sugiere que, pese a las diferencias ideológicas, existe un reconocimiento de que la falta de reglas claras perjudica tanto a los inversores como a la competitividad de EE.UU. en el escenario global.

El Contexto Político: «Crypto Week» y la Agenda Republicana

La Estrategia de los Republicanos

El CLARITY Act es solo el primer paso de una agenda más amplia. Los republicanos, liderados por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, planean votar otros dos proyectos esta semana:

  • GENIUS Act: Busca regular las stablecoins, exigiendo que estén respaldadas 1:1 con reservas líquidas.
  • Ley Anti-CBDC Surveillance State Act: Prohibiría al Banco de la Reserva Federal emitir una moneda digital (CBDC), argumentando preocupaciones sobre privacidad y vigilancia financiera.

Esta estrategia no es casual. Donald Trump, quien ha adoptado un discurso abiertamente pro-cripto en su campaña presidencial, ha presionado para que el Partido Republicano capitalice el tema como una ventaja electoral.

Controversias y Retrasos

Sin embargo, el camino no ha sido sencillo. Algunos republicanos, como el representante Tom Emmer, han expresado reservas sobre la inclusión de disposiciones contra las CBDCs, temiendo que pueda frenar la innovación financiera. Otros, en cambio, insisten en que una moneda digital estatal podría convertirse en una herramienta de control gubernamental.

Estas tensiones retrasaron la votación inicial, pero finalmente se llegó a un compromiso para avanzar con el CLARITY Act como prioridad.

Próximos Pasos: GENIUS Act y Ley Anti-CBDC

El GENIUS Act y las Stablecoins

El Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act (GENIUS Act) podría ser el siguiente en aprobarse. Su objetivo es crear un marco regulatorio para las stablecoins, exigiendo que los emisores mantengan reservas equivalentes al 100% de los tokens en circulación.

Si el Senado no introduce cambios significativos, se espera que Trump lo firme en caso de ganar las elecciones, consolidando a EE.UU. como un hub para stablecoins reguladas.

La Ley Anti-CBDC Surveillance State Act

El tercer proyecto, más polémico, busca prohibir explícitamente que la Reserva Federal desarrolle una CBDC. Sus promotores argumentan que una moneda digital controlada por el gobierno podría permitir la vigilancia masiva de transacciones financieras.

Críticos, sin embargo, advierten que esta postura podría dejar a EE.UU. rezagado frente a países como China, que ya avanza con su yuan digital.

Reacciones y Perspectivas Futuras

Opiniones de los Demócratas

Aunque el CLARITY Act logró apoyo bipartidista, algunos demócratas, como la representante Maxine Waters, han criticado la iniciativa por no abordar suficientemente los riesgos de fraude y lavado de dinero. Otros señalan conflictos de interés, dado el creciente lobby de la industria cripto en Washington.

Impacto en el Mercado Cripto

La aprobación del CLARITY Act ha sido recibida con optimismo por exchanges y empresas del sector, que esperan mayor seguridad jurídica. Sin embargo, su destino final dependerá del Senado, donde algunos demócratas podrían intentar modificar aspectos clave.

Conclusión

La aprobación del CLARITY Act marca un avance histórico en la regulación cripto de EE.UU., demostrando que es posible un consenso bipartidista en un tema complejo. Sin embargo, el verdadero desafío será armonizar estas normas con la innovación, sin caer en extremos que ahoguen el crecimiento del ecosistema.

Los próximos días serán cruciales, con las votaciones del GENIUS Act y la ley anti-CBDC en la mira. Sea cual sea el resultado, una cosa es clara: la política cripto ya es parte central del debate económico en Washington.

¿Tú qué opinas?

¿Crees que esta regulación beneficiará al ecosistema cripto o añadirá burocracia innecesaria? ¡Déjanos tu comentario y sigue nuestras actualizaciones para más análisis!

Palabras clave: #Criptomonedas #RegulaciónCripto #CLARITYAct #GENIUSAct #CBDC #PolíticaEEUU

Related Posts