EE.UU. Confisca Más de $200,000 en Criptomonedas Vinculadas a Hamas: Claves de la Operación
Introducción: La Incautación de Fondos por el DOJ
El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) anunció la confiscación de más de $200,000 en criptomonedas asociadas a Hamas, en una operación que involucró 17 wallets digitales. Según las autoridades, estos fondos formaban parte de una red de financiamiento utilizada por el grupo militante palestino. La medida se enmarca en una serie de acciones contra el uso de activos digitales para actividades ilícitas, especialmente tras el conflicto entre Israel y Gaza.
¿Cómo Operaba Hamas con Criptomonedas?
El DOJ detalló que Hamas utilizó intercambios y corredores OTC (over-the-counter) para lavar los fondos recaudados. Desde octubre de 2023, se estima que el grupo movió más de $1.5 millones en criptomonedas, aprovechando la naturaleza descentralizada de estos activos para evadir controles financieros tradicionales.
Los fondos incautados ($201,400) formaban parte de donaciones recaudadas a través de campañas en redes sociales, donde simpatizantes del grupo enviaban criptomonedas a direcciones controladas por intermediarios. Estos luego convertían los activos en dinero fiat o los transferían a través de plataformas con controles laxos.
Antecedentes: Sanciones y Acciones Previas
Esta no es la primera vez que Hamas y otros grupos militantes son señalados por usar criptomonedas. En enero de 2024, el Tesoro de EE.UU., junto con Reino Unido y Australia, impusieron sanciones contra redes de financiamiento cripto asociadas a Hamas. Además, Binance, el mayor exchange del mundo, enfrentó demandas por supuestamente facilitar transacciones a grupos terroristas, aunque la plataforma ha negado cualquier complicidad.
Binance en el Ojo del Huracán
Binance se ha visto envuelto en múltiples controversias regulatorias. En noviembre de 2023, la empresa acordó pagar $4,300 millones al DOJ por fallas en sus controles contra el lavado de dinero (AML). Aunque la plataforma asegura que no tiene vínculos con Hamas, las autoridades sostienen que algunos fondos pasaron por sus sistemas antes de ser transferidos a wallets anónimas.
El Debate sobre la Regulación de Criptomonedas
Este caso reaviva la discusión sobre si las criptomonedas son una herramienta eficaz para el financiamiento terrorista. Un informe del Congressional Research Service reveló que, desde 2019, grupos como Hamas y Hezbolá han recibido donaciones en cripto, aunque en montos menores comparados con métodos tradicionales.
Por otro lado, datos de Chainalysis indican que el uso de criptomonedas en actividades terroristas representa menos del 1% del volumen total de transacciones ilícitas. Sin embargo, funcionarios estadounidenses insisten en la necesidad de mayor supervisión para evitar que estos activos sean explotados.
Conclusión: ¿Son las Criptomonedas un Riesgo Real para el Terrorismo?
Si bien las criptomonedas pueden ser usadas por grupos como Hamas, su impacto sigue siendo marginal frente al financiamiento tradicional. El caso actual refleja más una estrategia política en medio del conflicto Israel-Gaza que una amenaza sistémica. No obstante, la incautación demuestra que las autoridades están intensificando su vigilancia sobre el ecosistema cripto.
¿Qué opinas sobre este tema? Suscríbete a Cryptovibe para más análisis y noticias sobre criptomonedas y regulación.