• bitcoinBitcoin€87,933.852.37%

EE.UU. en la Encrucijada Cripto: ¿Capital Mundial o Estancamiento Regulatorio?

Ayudanos a compartir esta información

EE.UU. en la Encrucijada Cripto: ¿Capital Mundial o Estancamiento Regulatorio?

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. fue escenario esta semana de un debate crucial sobre el futuro de las criptomonedas en el país. En medio de una audiencia polarizada, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó dos proyectos de ley clave: la Ley de Estructura de Mercado de Activos Digitales y la Ley GENIUS, centrada en stablecoins. Su declaración más contundente dejó claro el objetivo: «EE.UU. debe ser el principal destino para los activos digitales».

El Tesoro Apuesta por la Competitividad Global

Bessent no solo apoyó la legislación, sino que vinculó su urgencia a la competencia con China. «No podemos permitir que otras naciones lideren este mercado», afirmó, alineándose con la visión del expresidente Donald Trump de convertir a EE.UU. en la «capital mundial de las criptomonedas». Sin embargo, dejó una advertencia: bajo su gestión, no habrá espacio para un CBDC (Moneda Digital del Banco Central), una postura que ya genera rechazo en sectores progresistas.

Los proyectos en discusión buscan dar claridad a un mercado fragmentado:

  • Ley de Estructura de Mercado: Presentada el 6 de mayo por republicanos, delimita las competencias de la SEC y la CFTC para evitar solapamientos regulatorios.
  • Ley GENIUS: Programada para votación el 8 de mayo, establece requisitos para emisores de stablecoins, como reservas auditables y transparencia.

La Oposición Demócrata y el «Walkout» de Maxine Waters

El avance de estas iniciativas no está exento de fricciones. Demócratas como la representante Maxine Waters lideraron un walkout (abandono simbólico) durante la audiencia, acusando a los republicanos de promover «corrupción en la industria cripto». Nueve senadores demócratas, entre ellos Elizabeth Warren, firmaron una carta oponiéndose a la Ley GENIUS por «carecer de protecciones contra el lavado de dinero y riesgos para la seguridad nacional».

Las críticas también apuntan a Trump, cuyo equipo de campaña ha recibido donaciones en cripto y promueve activamente el sector. «Hay un claro conflicto de intereses», denunció Waters, en referencia al USD1, stablecoin respaldado por el expresidente.

¿Puede EE.UU. Avanzar sin Consenso?

Con una Cámara controlada por los republicanos, ambos proyectos podrían aprobarse sin apoyo demócrata. Pero el camino en el Senado es más complicado. Mientras la UE avanza con MiCA y Asia consolida hubs como Hong Kong, EE.UU. arriesga quedarse atrás si la polarización frena una regulación clara.

Conclusión: Innovación vs. Seguridad

El debate refleja una tensión inevitable: ¿cómo equilibrar la innovación con la protección al consumidor? Mientras republicanos impulsan una agenda pro-cripto, los demócratas exigen más controles. En un año electoral, la resolución (o falta de ella) definirá si EE.UU. lidera la revolución digital o se convierte en un observador. Una cosa es segura: el mundo está mirando.

¿Qué sigue? La votación de la Ley GENIUS este miércoles podría ser el primer termómetro del futuro regulatorio.


¿Crees que EE.UU. debe flexibilizar sus normas para atraer inversión cripto? ¡Comenta y comparte!

(Fuentes: Comité de Servicios Financieros, declaraciones oficiales, proyectos de ley HR 4763 y HR 4814).

Related Posts

Translate »