EE. UU. Impone Sanciones a Red de Trabajadores de TI de Corea del Norte Vinculada a Robos de Criptomonedas
Introducción
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra los esquemas de ciberdelincuencia provenientes de Corea del Norte, dirigiendo su atención hacia una red de trabajadores de tecnología que operan bajo identidades falsas para infiltrarse en empresas extranjeras. El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra dos individuos y cuatro entidades acusadas de facilitar el robo de criptomonedas y financiar el programa de armas de Pyongyang.
Este movimiento refleja una creciente preocupación por los métodos cada vez más sofisticados que utiliza Corea del Norte para evadir sanciones internacionales y financiar sus actividades militares.
Detalles de las Sanciones
Las sanciones recayeron sobre Song Kum Hyok, un ciudadano norcoreano acusado de robar identidades de estadounidenses para colocar trabajadores de TI en empresas de EE. UU., y Gayk Asatryan, un empresario ruso dueño de compañías que contrataron a decenas de norcoreanos bajo acuerdos con firmas comerciales vinculadas al régimen.
Las medidas incluyen:
- Congelamiento de activos en territorio estadounidense.
- Prohibición de transacciones financieras con los sancionados.
Estas acciones buscan cortar los flujos de dinero que, según el Tesoro, terminan financiando el desarrollo de misiles balísticos norcoreanos.
El Cambio de Estrategia de Corea del Norte
Según un informe de TRM Labs, Corea del Norte ha migrado de hackeos masivos (como los perpetrados por el famoso Lazarus Group) a una estrategia más sigilosa: infiltrar trabajadores remotos en empresas extranjeras, especialmente en el sector cripto.
Los números son alarmantes:
- $1.6 mil millones robados en 75 ataques a plataformas cripto en el primer semestre de 2025.
- Cuatro norcoreanos fueron acusados en junio de infiltrarse en empresas blockchain en EE. UU. y Serbia, intentando lavar millones en criptomonedas.
Cómo Operan los Trabajadores de TI Norcoreanos
Los métodos incluyen:
- Uso de identidades falsas para postularse a empleos remotos.
- Manipulación de plataformas de networking profesional como LinkedIn.
- Enfoque en economías fuertes, como EE. UU. y Europa, donde pueden acceder a salarios altos y transferir fondos de manera encubierta.
Un caso reciente involucró el intento del Departamento de Justicia de incautar $7.74 millones en cripto obtenidos ilegalmente por estos trabajadores.
Respuesta de las Autoridades Estadounidenses
Michael Faulkender, subsecretario del Tesoro, declaró:
«Estamos comprometidos en desmantelar estas redes que financian actividades ilegales y amenazan la seguridad financiera global.»
Además de las sanciones, se están implementando:
- Colaboración con gigantes tecnológicos para detectar perfiles fraudulentos.
- Advertencias previas, como el informe de Google en abril sobre la expansión de esta red.
Impacto en la Industria Cripto
Las empresas blockchain enfrentan nuevos riesgos:
- Mayor escrutinio en contrataciones remotas.
- Necesidad de verificaciones de identidad más robustas.
Recomendaciones de seguridad:
- Implementar KYC (Conoce a Tu Cliente) estricto en procesos de contratación.
- Monitorear transacciones sospechosas vinculadas a empleados remotos.
Conclusión
Corea del Norte ha demostrado una capacidad adaptativa preocupante, cambiando tácticas para evadir controles internacionales. Las sanciones de EE. UU. son un paso importante, pero la cooperación global será clave para frenar estos esquemas.
La industria cripto debe mantenerse alerta, reforzar sus protocolos de seguridad y colaborar con las autoridades para evitar ser el próximo blanco.
¿Qué sigue?
Esté atento a nuevas regulaciones y medidas de prevención mientras los gobiernos y las empresas trabajan para contrarrestar esta amenaza.
Fuentes:
- Comunicado oficial del Departamento del Tesoro de EE. UU.
- Informe TRM Labs sobre ciberataques norcoreanos (2025).
- Casos judiciales recientes del Departamento de Justicia.