EE.UU. multa a CLS Global con $428K por manipulación fraudulenta en criptomonedas
La justicia estadounidense sanciona a la firma emiratí por wash trading
El mercado de criptomonedas sigue bajo el escrutinio de las autoridades regulatorias. La empresa emiratí CLS Global ha sido multada con $428,059 y prohibida de operar en EE.UU. durante tres años por participar en wash trading, una práctica ilegal que distorsiona el mercado.
El caso, resuelto el 2 de abril de 2025, revela una trama de manipulación de precios y fraude electrónico, incluyendo la implicación en una operación encubierta del FBI con el token NexFundAI.
Detalles del caso y sus implicaciones para el mercado cripto
La multa y las sanciones impuestas
La Comisión de Comercio de Futuros sobre Mercancías de EE.UU. (CFTC) impuso una multa de $428,059 a CLS Global, además de prohibirle operar en territorio estadounidense hasta 2028. La sentencia también menciona la participación de Andrey Zhorzhes, empleado de la firma, y la conexión con empresas como ZM Quant Investment (Hong Kong) y Gotbit Consulting (Rusia), esta última vinculada a un acuerdo previo de $23 millones por actividades similares.
El esquema fraudulento descubierto
CLS Global, fundada en 2017 y dirigida por Filipp Veselov (exejecutivo de Latoken), se especializaba en market making y consultoría de trading. Sin embargo, según las investigaciones, la empresa utilizó wash trading para inflar artificialmente el volumen de operaciones, engañando a inversores y distorsionando el mercado.
Además, colaboró en la promoción fraudulenta del token NexFundAI, un proyecto vinculado a una operación encubierta del FBI en mayo de 2024.
¿Qué es el wash trading y por qué es peligroso?
Definición y consecuencias de esta práctica
El wash trading es una práctica ilegal en la que una entidad compra y vende el mismo activo para simular actividad en el mercado. El objetivo es engañar a los inversores, haciéndoles creer que hay más liquidez y demanda de la que realmente existe.
Según un informe de Chainalysis (2025), cerca del 2% del volumen diario en criptomonedas (unos $2,600 millones) podría ser producto de esta manipulación. En exchanges no regulados, la cifra podría alcanzar hasta el 70%.
La creciente presión regulatoria contra el fraude en cripto
Casos recientes de manipulación de mercados
El castigo a CLS Global no es un caso aislado. En los últimos años, las autoridades estadounidenses han intensificado su lucha contra el fraude en el ecosistema cripto:
- Gotbit Consulting llegó a un acuerdo de $23 millones por manipulación de mercados.
- La SEC y el FBI han aumentado las investigaciones contra exchanges offshore y empresas de market making.
Perspectivas regulatorias futuras
La regulación en EE.UU. y otros países sigue evolucionando, con un enfoque en:
- Mayor transparencia en los volúmenes de trading.
- Sanciones más duras contra empresas y personas involucradas en esquemas fraudulentos.
Conclusión: Lecciones para inversores y empresas
El caso de CLS Global es una advertencia clara: las autoridades no tolerarán la manipulación en el mercado cripto. Para los inversores, la lección es clara:
- Investigar a fondo antes de invertir en cualquier proyecto.
- Evitar exchanges con volúmenes sospechosos o falta de regulación.
Mientras la industria madura, la supervisión seguirá creciendo, y solo las empresas que operen con transparencia sobrevivirán.
¿Te preocupa la manipulación en el mercado cripto?
Suscríbete para recibir análisis regulatorios y aprender a detectar señales de wash trading.