Ayudanos a compartir esta información

EE.UU. sanciona billetera de criptomonedas con $350K vinculada al grupo de cibercrimen Aeza

Introducción: Las sanciones del Tesoro de EE.UU. contra Aeza Group

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha intensificado su lucha contra el cibercrimen con nuevas sanciones dirigidas a Aeza Group, una organización rusa acusada de facilitar ataques de ransomware y robo de datos mediante servicios de alojamiento web indetectables (bulletproof hosting). La medida incluye el bloqueo de una billetera en Tron (TRX) con más de $350,000 en criptomonedas, presuntamente utilizada para administrar fondos ilícitos.

Esta acción, coordinada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), refleja una estrategia más amplia para desmantelar la infraestructura financiera que sostiene a grupos criminales en la dark web.

¿Quién es Aeza Group y qué servicios ofrecía?

Aeza Group operaba como un proveedor de bulletproof hosting (BPH), un servicio que permite a ciberdelincuentes alojar contenido malicioso —como páginas de phishing, malware y mercados negros— sin riesgo de ser rastreados o desconectados. Según el OFAC, la organización trabajaba con grupos de ransomware como Meduza, Lumma y BianLian, además de facilitar transacciones en el mercado ilegal BlackSprut.

Estos servicios son vitales para el ecosistema del criptocrimen, ya que permiten a los atacantes evadir medidas de seguridad y monetizar sus actividades mediante criptomonedas.

La billetera sancionada: Funcionamiento y rastreo de fondos

La dirección de Tron bloqueada (TUWg1U…) funcionaba como una «billetera administrativa» centralizada para Aeza Group, según análisis de Chainalysis y TRM Labs. Los fondos confiscados —equivalentes a $350,000— incluían pagos por servicios de hosting y rescates de ransomware.

Además, se identificaron transacciones con Garantex, un exchange de criptomonedas sancionado previamente por EE.UU. por lavado de dinero. Esta conexión refuerza la teoría de que Aeza Group formaba parte de una red más amplia de financiamiento ilícito.

Los implicados: Directivos de Aeza Group sancionados

El OFAC también sancionó a cuatro ciudadanos rusos vinculados a la organización:

  • Dmitry Khoroshilov (CEO)
  • Valery Sedletski (Director General)
  • Sergey Vetrov y Alexander Gorbunov (líderes operativos)

Dos de ellos ya habían sido arrestados en Kazajistán en 2023 por su relación con BlackSprut, un mercado negro que opera con criptomonedas.

Impacto de las sanciones y medidas legales

Las sanciones congelan cualquier activo de Aeza Group en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas realizar transacciones con ellos. Los exchanges que interactúen con las direcciones bloqueadas podrían enfrentar multas o restricciones.

Aunque estas medidas dificultan las operaciones del grupo, expertos advierten que los cibercriminales suelen migrar rápidamente a nuevas plataformas.

La estrategia global contra la infraestructura del cibercrimen

Según Chainalysis, atacar proveedores de hosting como Aeza es más efectivo que perseguir individuos, ya que debilita la columna vertebral de redes criminales. TRM Labs coincide, señalando que estas sanciones reducen el «área de abuso» disponible para los delincuentes.

Un precedente clave fue el cierre de Zservers en 2023, utilizado por el ransomware LockBit. Sin embargo, la capacidad de adaptación de estos grupos sigue siendo un desafío.

El panorama del criptocrimen en 2025

Un informe de CertiK revela que en lo que va de 2025, se han perdido $2.1 mil millones en criptomonedas debido a hacks y estafas, siendo el phishing la principal amenaza. Para protegerse, los usuarios deben:

  • Evitar enlaces sospechosos.
  • Usar autenticación en dos factores (2FA).
  • Verificar direcciones de billeteras antes de transferir fondos.

Conclusión: ¿Un golpe efectivo o una batalla continua?

Las sanciones contra Aeza Group son un paso importante, pero el cibercrimen sigue evolucionando. La cooperación internacional y la regulación proactiva serán clave para contener estas amenazas. Mientras tanto, los usuarios deben mantenerse alerta: la seguridad empieza por uno mismo.

¿Te preocupa la seguridad de tus criptoactivos?

Suscríbete para recibir análisis actualizados sobre ciberseguridad y regulación en cripto.

Related Posts