EE.UU. vs. el Mundo: ¿Quién compite contra Trump en la carrera por la supremacía del Bitcoin?
Introducción
La reciente declaración de Donald Trump en la Cumbre de Activos Digitales de Blockwork, donde propuso convertir a EE.UU. en la “capital mundial de las criptomonedas”, ha encendido el debate sobre el futuro del Bitcoin como activo estratégico. Su idea de crear una “reserva estratégica de Bitcoin” plantea una pregunta clave: ¿existen otros países compitiendo en esta carrera, o EE.UU. avanza sin rivales claros?
Mientras algunos gobiernos ven en el Bitcoin una herramienta de soberanía financiera, otros lo rechazan por su volatilidad o incompatibilidad con sus sistemas económicos. Analizamos quiénes están en la contienda y quiénes prefieren mantenerse al margen.
EE.UU. y su estrategia para dominar el Bitcoin
La visión de Trump: Bitcoin como activo de reserva
Trump no solo busca posicionar a EE.UU. como líder en innovación financiera, sino también blindar su economía mediante la acumulación de Bitcoin. Su propuesta incluye órdenes ejecutivas que favorezcan a la industria cripto y políticas que incentiven su adopción masiva.
Los beneficios teóricos son claros: mayor influencia en los mercados digitales, atracción de inversiones y una posible reducción de la dependencia del dólar en transacciones globales. Sin embargo, ¿es realista?
Críticas a la estrategia de EE.UU.
No todos están convencidos. Eswar Prasad, economista de Cornell, advierte que “beneficia a los tenedores de Bitcoin, pero los contribuyentes asumen el riesgo”. George Selgin, del Cato Institute, lo califica de “irrealista para pagar la deuda nacional”. Incluso Charles Edwards, de Capriole Investments, señala que “acumular Bitcoin sin un uso real es decepcionante”.
Los rivales geopolíticos de EE.UU. y su postura frente al Bitcoin
China: Prohibición y enfoque en el yuan digital
China prohibió el Bitcoin en 2021, pero su minería sigue activa en la sombra. Su apuesta real es el yuan digital, una moneda estatal que busca competir con las criptodivisas descentralizadas. Para Pekín, el control estatal prima sobre la libertad financiera.
Unión Europea: Regulación MiCA vs. adopción real
Europa ha avanzado con el marco MiCA, una de las regulaciones más completas del mundo. Sin embargo, no hay señales de que el Bitcoin se convierta en reserva oficial. La UE prefiere la estabilidad de su sistema bancario tradicional.
Rusia: Bitcoin como herramienta para evadir sanciones
Rusia ha explorado el uso de criptomonedas para eludir sanciones, pero sin adoptarlo como reserva. Su enfoque es pragmático: aprovechar la tecnología sin comprometer su política monetaria.
Aliados comerciales que rechazan el Bitcoin como reserva
Suiza: “Bitcoin no es adecuado para reservas”
Martin Schlegel, presidente del Banco Nacional Suizo, fue claro: “No es lo suficientemente estable ni seguro”. Suiza, pese a ser un hub financiero, prefiere el oro y el franco.
Alemania y Canadá: Postura escéptica
Ambos países han descartado el Bitcoin como reserva, citando su volatilidad y riesgos regulatorios.
Corea del Sur: Incompatibilidad con estándares del FMI
Los reguladores surcoreanos han dejado claro que el Bitcoin no cumple con los requisitos del FMI para ser considerado reserva internacional.
¿Hay futuros competidores en la carrera del Bitcoin?
Brasil: Evaluando su propia reserva de Bitcoin
Brasil ha mostrado interés en seguir los pasos de EE.UU., con discusiones sobre la viabilidad de una reserva nacional.
Partidos de derecha en Europa: Simpatía por las cripto-reservas
Algunos movimientos políticos europeos, especialmente de derecha, podrían impulsar políticas similares si ganan influencia.
¿Cambiará el panorama en los próximos años?
Si EE.UU. logra éxito, otros países podrían verse presionados a seguir su ejemplo. Pero por ahora, la carrera parece tener un solo corredor destacado.
Conclusión: ¿Una carrera sin competencia?
EE.UU. avanza con paso firme, pero sin rivales claros. La pregunta no es solo si Trump logrará su objetivo, sino si otros países se sumarán o dejarán que Washington domine el juego.
¿Crees que otros países seguirán el ejemplo de EE.UU.? ¡Comenta tu opinión!
Sigue nuestro análisis sobre las últimas tendencias en criptomonedas y política global.