El 70% de los Pagos con Criptomonedas en la UE se Destinan a Comercios Minoristas y Alimentos: Tendencias y Futuro de las Cripto Transacciones
Introducción
El mundo de las criptomonedas ha evolucionado rápidamente, pasando de ser un activo especulativo a convertirse en un medio de pago cada vez más aceptado. En la Unión Europea, esta transformación es especialmente notable. Según un reciente informe de Oobit, el 70% de los pagos con criptomonedas en la UE se destinan a comercios minoristas, alimentos y bebidas. Este dato no solo refleja una tendencia creciente, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las transacciones digitales. ¿Qué está impulsando esta adopción? ¿Cómo están cambiando las tecnologías la forma en que usamos las criptomonedas? En este artículo, exploraremos estas cuestiones y analizaremos el panorama actual y futuro de los pagos con criptomonedas en Europa.
Tendencias Actuales en los Pagos con Criptomonedas en la UE
El informe de Oobit revela datos fascinantes sobre cómo se están utilizando las criptomonedas en la UE. Además del 70% de los pagos destinados a comercios minoristas y alimentos, el 26% se utiliza en el sector turístico, incluyendo alojamiento, viajes y aviación. Por otro lado, solo el 1.5% de las transacciones se destinan a servicios gubernamentales y pagos digitales, mientras que otro 1.5% se emplea en compras diversas como salud y entretenimiento.
Un aspecto interesante es el tamaño promedio de los pagos: $8.36 por transacción. Este dato sugiere que las criptomonedas se están utilizando principalmente para micropagos, lo que indica una adopción en el día a día de los consumidores. Además, el depósito promedio en la aplicación Oobit es de $85, lo que refleja una confianza creciente en las plataformas de pagos digitales.
Factores que Impulsan la Adopción de Criptomonedas en la UE
La adopción de criptomonedas en la UE no es casualidad. Uno de los factores clave es la creciente aceptación de los activos digitales, impulsada en gran medida por la legislación gubernamental. Un ejemplo destacado es la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets), que entró en vigor en diciembre de 2024. Esta normativa ha proporcionado un marco legal más claro, aumentando la credibilidad de las criptomonedas como medio de pago.
Otro factor importante es el uso predominante de stablecoins, especialmente Tether (USDt). A pesar de que USDt no cumple con la regulación MiCA, el 92% de los pagos en la UE se realizaron con esta stablecoin. Este fenómeno no es exclusivo de Europa; el mercado de stablecoins en Europa Central, del Norte y Occidental (CNWE) está creciendo 2.5 veces más rápido que en América del Norte, lo que subraya su relevancia en la región.
Micropagos y Tecnologías que Facilitan las Transacciones con Criptomonedas
Los micropagos están emergiendo como un caso de uso clave para las criptomonedas. Las stablecoins, con su estabilidad de valor, son ideales para transacciones pequeñas y frecuentes. Además, tecnologías innovadoras como la Lightning Network están revolucionando la forma en que se realizan los pagos. Esta red permite transacciones rápidas y de bajo costo en Bitcoin, lo que la hace perfecta para micropagos.
Las tarjetas de débito con criptomonedas también están ganando popularidad. Estas tarjetas ofrecen “cripto-devoluciones” y facilitan el gasto diario, lo que las convierte en una opción atractiva para los consumidores. Ejemplos de adopción global incluyen a Nubank, que llevó la Lightning Network a 100 millones de clientes en Latinoamérica en junio de 2024, y a IBEX y Grupo Salinas, que permitieron pagos de facturas de internet con Bitcoin en México en junio de 2023. Además, Ripple obtuvo una licencia en Dubái para ofrecer pagos con criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos en marzo de 2025.
El Rol de las Stablecoins en la Economía Global
Las stablecoins están desempeñando un papel crucial en la economía global. Su capitalización de mercado ha aumentado un 266%, pasando de $62.8 mil millones en abril de 2021 a $229.6 mil millones en marzo de 2025. Este crecimiento se debe en parte a su popularidad en países en desarrollo, donde las monedas locales suelen estar devaluadas. En estas regiones, las stablecoins como USDt y USDC ofrecen una alternativa más estable y confiable.
Arthur Azizov, CEO de B2BINPAY, predice que los pagos con criptomonedas evolucionarán significativamente a partir de 2025, impulsados por las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) y la integración con empresas tradicionales de finanzas. Esta visión sugiere un futuro en el que las criptomonedas y las CBDCs coexistirán, ofreciendo a los consumidores más opciones y flexibilidad.
Desafíos y Oportunidades Futuras
A pesar de los avances, los pagos con criptomonedas enfrentan desafíos regulatorios. Por ejemplo, USDt no cumple con la regulación MiCA, lo que plantea preguntas sobre su futuro en la UE. Además, se necesita mayor claridad y adaptación de las leyes para fomentar la adopción generalizada.
Sin embargo, también hay oportunidades significativas. La integración entre proveedores de pagos con criptomonedas y empresas tradicionales podría impulsar la adopción. Además, las CBDCs tienen el potencial de acelerar la aceptación de opciones descentralizadas. En el futuro, es probable que veamos una mayor adopción global de criptomonedas como medio de pago, respaldada por innovaciones tecnológicas que facilitarán transacciones más rápidas y seguras.
Conclusión
Las criptomonedas están dejando de ser un activo especulativo para convertirse en un medio de intercambio cotidiano. En la UE, el 70% de los pagos con criptomonedas se destinan a comercios minoristas y alimentos, lo que refleja una adopción creciente en sectores clave. Las stablecoins, tecnologías como la Lightning Network y las tarjetas de débito están impulsando esta tendencia, facilitando transacciones rápidas y seguras.
Aunque los desafíos regulatorios persisten, el futuro de los pagos con criptomonedas parece prometedor. Con la integración de CBDCs y la colaboración entre empresas tradicionales y proveedores de criptomonedas, es probable que veamos una adopción aún mayor en los próximos años. Las criptomonedas podrían convertirse en un pilar de los sistemas de pagos globales, especialmente en países en desarrollo y regiones con monedas inestables. El futuro de las transacciones digitales está aquí, y las criptomonedas están liderando el camino.