El BCE lanzará un piloto de liquidación basado en blockchain para el euro en 2026: Todo sobre el proyecto Pontes

Ayudanos a compartir esta información

El BCE lanzará un piloto de liquidación basado en blockchain para el euro en 2026: Todo sobre el proyecto Pontes

Introducción

La tecnología blockchain sigue abriéndose paso en el sector financiero, y esta vez es el Banco Central Europeo (BCE) el que da un paso decisivo. Recientemente, la institución anunció que pondrá en marcha un piloto de liquidación basado en Distributed Ledger Technology (DLT) para el euro en 2026, un proyecto que busca modernizar la infraestructura financiera de la zona euro.

Bajo el nombre en clave «Pontes», esta iniciativa pretende conectar las plataformas descentralizadas con los sistemas tradicionales de liquidación del Eurosistema, como TARGET Services. Pero, ¿qué significa esto para el futuro de las finanzas en Europa?

El plan del BCE: Dos vías para la innovación (Pontes y Appia)

El BCE ha estructurado su estrategia en dos frentes:

1. Pontes: La solución a corto plazo

  • Objetivo: Facilitar la conexión entre las plataformas DLT y los sistemas centrales de liquidación (TARGET).
  • Fase piloto: Se espera que comience a finales del tercer trimestre de 2026, tras las pruebas exploratorias realizadas en 2024 con más de 50 experimentos y 64 participantes.
  • Características clave:
    • Permitirá liquidaciones más rápidas y eficientes.
    • Integrará activos tokenizados con los sistemas tradicionales.

2. Appia: La visión a largo plazo

  • Enfoque: Crear un ecosistema financiero unificado y seguro, en colaboración con actores públicos y privados.
  • Grupos de contacto: El BCE mantendrá canales abiertos con el mercado para recibir retroalimentación y ajustar el proyecto.

Resultados de las pruebas DLT del BCE

Las pruebas realizadas en 2024 arrojaron datos prometedores:

  • Demanda del mercado: Más de 1.600 millones de euros en activos tokenizados fueron liquidados durante los ensayos.
  • Beneficios identificados:
    • Reducción de la fragmentación en los mercados de capitales.
    • Posibilidad de liquidaciones atómicas (transacciones que se completan o cancelan en su totalidad).
  • Desafíos pendientes:
    • Falta de estandarización en protocolos blockchain.
    • Necesidad de un marco legal armonizado en la UE.

Contexto global: Blockchain en los bancos centrales

El BCE no está solo en esta carrera. Otros bancos centrales ya han experimentado con DLT:

  • Banco de Inglaterra (2023): Realizó pruebas exitosas para transacciones interbancarias.
  • Banco de Pagos Internacionales (BIS): Ha impulsado varios proyectos piloto en colaboración con la Fed y otros organismos.

Sin embargo, el enfoque del BCE destaca por su integración gradual con los sistemas existentes, evitando una ruptura abrupta con la infraestructura tradicional.

Implicaciones para el futuro financiero de Europa

Este proyecto podría tener repercusiones significativas:

  • Mayor eficiencia: Reducción de costos y tiempos en liquidaciones.
  • Regulación de criptoactivos: Podría influir en la aplicación de MiCA (Markets in Crypto-Assets) y el desarrollo de DeFi en la UE.
  • ¿Impulsará el euro digital? Aunque no es lo mismo, este avance podría allanar el camino para una CBDC (moneda digital de banco central).

Conclusión

El BCE está dando un paso clave hacia la modernización financiera con su proyecto Pontes. Si bien quedan desafíos por resolver, el piloto de 2026 marcará un antes y después en la adopción de blockchain en la banca central.

¿Será este el inicio de una nueva era para el euro? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: Europa no quiere quedarse atrás en la revolución DLT.

¿Qué opinas? ¿Crees que este proyecto acelerará la adopción del blockchain en el sistema financiero tradicional? ¡Déjanos tu comentario!

(Fuentes: BCE, BIS, Banco de Inglaterra)

Related Posts