El CLARITY Act no es perfecto, pero es la ley que EE.UU. necesita para liderar la regulación de criptoactivos

Ayudanos a compartir esta información

El CLARITY Act no es perfecto, pero es la ley que EE.UU. necesita para liderar la regulación de criptoactivos

Introducción

El mercado de criptoactivos lleva años operando en un limbo regulatorio en Estados Unidos. Mientras países como la Unión Europea y Singapur avanzan con marcos legales claros, EE.UU. sigue rezagado, generando incertidumbre para inversores, emprendedores y desarrolladores. En este contexto, el Digital Asset Market Clarity Act (CLARITY Act) surge como una solución urgente y necesaria.

Según Bill Hughes, abogado senior de Consensys, este proyecto de ley, aunque imperfecto, debe ser aprobado este verano para evitar que la innovación blockchain migre a jurisdicciones más amigables. ¿Por qué es tan importante?

¿Qué es el CLARITY Act y por qué es importante?

El CLARITY Act busca establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales en EE.UU. Su objetivo principal es posicionar al país como líder en la regulación de criptomonedas, ofreciendo certidumbre jurídica sin ahogar la innovación.

Este proyecto es el resultado de años de trabajo bipartidista y ha evolucionado frente a versiones anteriores, incorporando ajustes para equilibrar la protección al consumidor con la flexibilidad que necesita la industria.

No es una «lista de deseos» de la industria cripto

Algunos críticos argumentan que el CLARITY Act es un «regalo» al sector, pero la realidad es más matizada. No es una ley diseñada por y para las criptoempresas, sino un intento serio de regular un mercado complejo.

Uno de sus pilares es la descentralización: establece estándares altos para proyectos blockchain, evitando que plataformas centralizadas dominen el ecosistema. Además, promueve mercados más transparentes y seguros, beneficiando tanto a los usuarios como a los innovadores.

Aspectos polémicos y áreas de mejora

Ningún proyecto de ley es perfecto, y el CLARITY Act tiene sus limitaciones. Una de las más discutidas es su restricción a transacciones peer-to-peer (P2P), especialmente en derivados y futuros, lo que podría afectar a ciertos usuarios avanzados.

Sin embargo, es un avance significativo frente a la ausencia total de regulación. Como señala Hughes, «lo perfecto no debe ser enemigo de lo bueno».

Impacto positivo para EE.UU.

Aprobar esta ley tendría múltiples beneficios:

  • Atraería talento e inversión, evitando que emprendedores huyan a Europa o Asia.
  • Protegería a los consumidores con reglas claras contra fraudes y malas prácticas.
  • Daría seguridad jurídica a desarrolladores, evitando demandas arbitrarias de la SEC.

En un mundo donde la tecnología blockchain avanza rápidamente, EE.UU. no puede darse el lujo de quedarse atrás.

Proceso legislativo y próximos pasos

El CLARITY Act está próximo a ser votado en la Cámara de Representantes, pero su destino en el Senado es menos claro debido a diferencias entre comités.

Si no se aprueba este año, podría retrasarse hasta 2025, lo que sería un error estratégico. La ventana de oportunidad para liderar este mercado se está cerrando.

Fortalecimiento de la SEC y la CFTC

Actualmente, reguladores como la SEC y la CFTC operan con normas obsoletas, lo que genera conflictos y arbitrariedades. El CLARITY Act les daría herramientas claras para supervisar sin asfixiar la innovación.

Conclusión: Un hito para la industria y EE.UU.

El CLARITY Act no es perfecto, pero es el mejor intento hasta ahora para regular los criptoactivos de manera equilibrada. Su aprobación marcaría un hito histórico, evitando que EE.UU. pierda relevancia en la revolución blockchain.

El Congreso debe actuar: es el momento de aprobar esta ley.

Related Posts