El Cuello de Botella de la Ejecución: El Mayor Obstáculo para la Adopción Institucional de Blockchain en 2025

Ayudanos a compartir esta información

El Cuello de Botella de la Ejecución: El Mayor Obstáculo para la Adopción Institucional de Blockchain en 2025

El reciente anuncio de gigantes fintech como Robinhood, con su propia Layer-2 para activos tokenizados, y de Stripe, con su iniciativa Tempo desarrollada junto a Paradigm para pagos, marca un punto de inflexión. Ya no se trata solo de listar tokens en una app; se trata de construir infraestructura blockchain nativa. Esto representa una nueva y potente ola de adopción.

Sin embargo, detrás de este avance optimista, un obstáculo técnico crítico persiste: el «cuello de botella en la ejecución», que impide que la tecnología blockchain satisfaga las demandas de alto rendimiento de Wall Street. Para analizar este desafío y el panorama actual, nos guiará la visión de Annabelle Huang, co-fundadora de Altius Labs y ex managing partner de Amber Group.

Robinhood, Stripe y el Auge de las Blockchain Fintech: Más Allá de los Tickers

El compromiso de las fintechs con la tecnología blockchain ha evolucionado de lo superficial a lo fundamental. Robinhood ya no es un mero intermediario para comprar criptoactivos; ahora está construyendo su propia red para tokenizar activos del mundo real, como acciones. Stripe, por su parte, regresa al espacio con una propuesta de infraestructura de pagos mucho más ambiciosa.

Como bien señaló Annabelle Huang, esto es solo el comienzo. «Estamos viendo el inicio de la era fintech blockchain», afirmó recientemente, prediciendo que empresas similares en Asia y Latinoamérica preparan movimientos análogos. Se está construyendo la carretera, no solo añadiendo más coches.

Microsegundos vs. Segundos: La Brecha de Rendimiento entre TradFi y Blockchain

Pero ¿por qué, con todo este impulso, aún hablamos de un «cuello de botella»? Huang lo define con precisión: es la lentitud inherente de los blockchains para procesar transacciones comparedo con los sistemas tradicionales de finanzas (TradFi). La brecha es abismal.

Los sistemas de Wall Street operan con latencias medidas en microsegundos, capaces de manejar millones de órdenes por segundo. Un ejemplo concreto lo vivimos el 27 de junio de 2025, cuando el Nasdaq procesó la recomposición del índice Russell: 2.500 millones de acciones en apenas 0,871 segundos.

Frente a esto, incluso las blockchains más rápidas palidecen. Ethereum procesa alrededor de 15 transacciones por segundo (TPS), con un bloque cada 12 segundos. Solana, mucho más veloz, produce un bloque aproximadamente cada 400 milisegundos, pero su récord de unos 95 millones de transacciones en un día (22 de julio de 2025) sigue estando órdenes de magnitud por detrás de la capacidad de Nasdaq en un solo segundo. Para las instituciones cuya vida depende de la velocidad y el volumen, esta diferencia es, hoy por hoy, inaceptable.

Altius Labs y la Búsqueda de una Solución Plug-and-Play para la Escalabilidad

Ante este muro tecnológico, la innovación se centra en buscar soluciones. Tras dejar Amber Group, Annabelle Huang fundó Altius Labs con una misión clara: resolver el cuello de botella de la ejecución. Su propuesta es una «capa de ejecución modular», una solución plug-and-play que se conecta a blockchains existentes para mejorar drásticamente su rendimiento sin necesidad de rediseñar toda su arquitectura desde cero.

Este enfoque se diferencia de las soluciones tradicionales, como las sidechains o las Layer-2 fragmentadas, que según Huang pueden crear problemas de experiencia de usuario (UX) y de liquidez. «Nuestro objetivo es llevar rendimiento a cualquier blockchain de forma plug-and-play», afirma Huang. Si bien existen otras iniciativas valiosas, como Firedancer para Solana, la visión modular busca una interoperabilidad y una facilidad de implementación que resonaría profundamente en el mundo institucional.

Adopción Institucional en 2025: ETFs de Bitcoin, Tesorerías Corporativas y Narrativas Peligrosas

Es crucial entender que Wall Street no ha esperado a que se resuelva este cuello de botella para invertir. Su entrada se ha producido a través de vehículos indirectos que eluden el problema de la ejecución on-chain. Principalmente, dos vías han dominado:

1. ETFs: Los fondos cotizados de Bitcoin y Ether han sido la puerta de entrada perfecta: regulados, familiares y fáciles de operar dentro de las plataformas tradicionales.

2. Tesorerías Corporativas: Compañías como MicroStrategy (ahora «Strategy») han actuado como proxies apalancados de Bitcoin, atrayendo a inversores que prefieren exposición a través de una acción.

No obstante, esta última vía conlleva una advertencia crucial. En 2025, la narrativa de la «tesorería de Bitcoin» ha sido adoptada por algunas empresas en dificultades como una estrategia desesperada para impulsar su valor accionario, representando un riesgo significativo para los inversores minoristas.

A pesar de esto, el dato es abrumador: las empresas cotizadas tienen colectivamente más de 1 millón de BTC en sus balances, según BitcoinTreasuries.NET. Huang analiza este fenómeno señalando que los inversores aún prefieren a MicroStrategy sobre un ETF debido a su base de coste más baja, resultado de una acumulación temprana, y al apalancamiento obtenido a través de emisiones de deuda convertible.

El Futuro es de las Blockchain Específicas y la Liquidez Institucional Regulada

El futuro, por tanto, no pasa por un único «Ethereum killer», sino por un ecosistema diverso. Las blockchains específicas de fintechs como Robinhood y Stripe son el siguiente paso lógico: redes más integradas, reguladas y construidas para casos de uso concretos, ya sean pagos o activos tokenizados.

Esta evolución se ve acompañada por una maduración de la infraestructura circundante. Los OTC desks, antaño rampas de entrada discretas, se están transformando en proveedores de liquidez plenamente regulados, cumpliendo con los estrictos estándares de compliance, settlement y reporting que exigen los grandes fondos.

Annabelle Huang lo resume con una perspectiva que evidencia cómo el mercado ha madurado: «Son conversaciones que tenía con actores institucionales hace cuatro años… ahora finalmente están listos para actuar».

Conclusión

El impulso es innegable. Desde los ETFs hasta las blockchains nativas de las fintechs, la adopción institucional avanza a un ritmo acelerado en 2025. Sin embargo, la promesa de una integración total y nativa choca contra la realidad de un cuello de botella técnico crítico en la ejecución. La brecha de rendimiento con los sistemas tradicionales sigue siendo enorme.

La solución no será una única tecnología, sino un futuro modular de blockchains interoperables y específicos, respaldados por una infraestructura regulada y soluciones innovadoras como las que propone Altius Labs. La carrera técnica está lejos de terminar, pero la convicción institucional, finalmente, ya está aquí.

¿Cree que las soluciones de escalabilidad actuales serán suficientes para atraer definitivamente a Wall Street?

Related Posts