El Efecto Corea: Cómo el Capital Minorista Está Impulsando el Precio de Ethereum en 2025
A principios de 2025, Ethereum cotiza a solo un 7% por debajo de su máximo histórico, un dato que oculta una fuerza motriz única detrás de su momentum. Mientras el mercado global observa, el capital minorista de Corea del Sur emerge como un pilar fundamental, no solo para el precio de ETH, sino también para la demanda creciente de las tesorerías corporativas. Esta es la tesis que expertos como Samson Mow plantean, generando un intenso debate sobre la sostenibilidad real de este rally.
La Tesis de Samson Mow: $6 Billones en Juego
La afirmación más contundente proviene de Samson Mow, CEO de Jan3, quien no duda en señalar al único responsable del fenómeno actual. Según Mow, «lo único» que sostiene el precio de Ether y el interés de las empresas es el capital minorista coreano, que estima en aproximadamente $6 mil millones. Sin embargo, su perspectiva es profundamente crítica. En un reciente post en X, el ejecutivo, una figura prominente en el ecosistema Bitcoin, advirtió que los influencers de Ethereum están promocionando de forma agresiva a un mercado minorista que, en su opinión, desconoce el análisis técnico, particularmente el gráfico ETH/BTC. Para Mow, esta dinámica «no terminará bien», planteando una sombra de escepticismo sobre la base de esta demanda.
Los Conductos del Capital: Upbit y Bithumb
Los datos concretos respaldan la intensa actividad. La puerta de entrada para este capital son los exchanges centralizados Upbit y Bithumb, los gigantes surcoreanos donde opera la gran mayoría de los traders minoristas. La relevancia de esta vía es innegable. Según datos de CoinGlass, la semana pasada Upbit se posicionó como el 10º CEX más grande del mundo en volumen de futuros de Ethereum, con una cifra abrumadora de $1.29 mil millones. Este volumen de futuros, que suele exceder al mercado spot, ejerce una presión directa y significativa sobre el precio del activo subyacente, confirmando la influencia del mercado coreano.
El Termómetro de la Demanda: El «Premium Kimchi» de Ethereum
Existe un indicador infalible que evidencia la fiebre compradora local: el «Kimchi Premium». Este concepto describe el fenómeno por el cual el precio de una criptomoneda es más alto en los exchanges surcoreanos que en las plataformas globales, actuando como un claro «recargo por demanda local». Las métricas de CryptoQuant lo confirman: el índice de Premium para Ether escaló hasta 1.93 un domingo reciente, un giro radical desde su valor negativo de -2.06 registrado en julio. Este repunte no es un dato menor; señala una presión compradora interna significativamente mayor, un termómetro que marca la fiebre inversora en Corea del Sur.
Una Perspectiva Más Amplia: No Todo es Corea
No obstante, atribuir todo el momentum de Ethereum exclusivamente a Corea del Sur sería una simplificación. Marcin Kazmierczak, de RedStone, ofrece una visión más matizada. Aunque reconoce que el mercado coreano es «significativo», argumenta que es solo una fracción del impulso global de ETH. Kazmierczak enumera otros pilares fundamentales que sostienen la demanda: la inversión institucional estadounidense a través de los ETFs, la adopción por parte de tesorerías corporativas y el vasto ecosistema DeFi que depende intrínsecamente de ETH. Su conclusión es clara: la fortaleza de Ethereum reside en su «naturaleza sin fronteras», una combinación de participación minorista coreana e institucional global.
Las Críticas y los Riesgos: ¿Es Sostenible el Momentum?
Este optimismo no está exento de voces críticas que cuestionan los fundamentos mismos del valor de Ethereum. Andrew Kang, de Mechanism Capital, lanza una de las advertencias más severas. Kang dirige sus dardos hacia las tesis de valor del ecosistema, afirmando de manera contundente que «la valoración de Ethereum proviene principalmente de la incultura financiera». Según su análisis, se sobrestima enormemente el valor derivado de los stablecoins y la tokenización de activos reales (RWA). Aunque admite que la «liquidez macroeconómica» más amplia mantiene el precio a flote, Kang sentencia que Ethereum necesita un «cambio organizacional mayor» para evitar un «rendimiento inferior indefinido» en el futuro.
Conclusión
El papel del inversor minorista surcoreano en el actual mercado de Ether es innegable e intenso, tal como lo demuestran los volúmenes de trading y el «Kimchi Premium». Sin embargo, el debate está servido: mientras una perspectiva, encarnada por Samson Mow, lo ve como un pilar aislado y potencialmente frágil, otra, defendida por Marcin Kazmierczak, lo integra en un ecosistema global y diversificado. La incógnita que plantean las críticas de Kang persiste: ¿está Ethereum siendo impulsado por una demanda genuina y diversa, o depende peligrosamente de la euforia de un mercado específico? La respuesta definirá su trayecto en el resto de 2025.
¿Qué opinas sobre la influencia del mercado coreano en las criptomonedas? Comparte tu opinión en nuestros comentarios.