• bitcoinBitcoin€74,251.43-0.54%

El equipo de MELANIA memecoin vendió $30M en secreto: ¿Estafa o negligencia?

Ayudanos a compartir esta información

El equipo de MELANIA memecoin vendió $30M en secreto: ¿Estafa o negligencia?

Introducción

El mundo de los memecoins sigue siendo un campo minado para los inversores. Proyectos que prometen diversión y ganancias rápidas pueden esconder prácticas poco transparentes, como acaba de revelarse con MELANIA, el token inspirado en la ex primera dama estadounidense. Según un informe de Bubblemaps, el equipo detrás de este memecoin habría transferido y vendido en secreto tokens por valor de $30 millones, generando desconfianza y una abrupta caída en su precio. Este caso pone en evidencia los riesgos de invertir en criptomonedas con alta concentración de suministro y equipos opacos.

Bubblemaps revela movimientos sospechosos en el token de Melania Trump

Transacciones encubiertas y falta de transparencia

La investigación de Bubblemaps detalla cómo 50 millones de tokens MELANIA (equivalentes a $30 millones) fueron movidos desde los fondos comunitarios del proyecto hacia múltiples direcciones, antes de ser vendidos en exchanges. Estas operaciones se realizaron sin ninguna comunicación oficial, lo que sugiere una posible intención de ocultar las ventas masivas.

Además, el informe señala que el 92% del suministro total del token está controlado por el equipo, una concentración alarmante que incrementa el riesgo de un rug pull—una venta repentina que desplomaría el precio. Hasta ahora, ni Hayden Davis (creador del proyecto) ni su equipo han ofrecido explicaciones.

De $13 a $0.51: La dramática caída del memecoin MELANIA

MELANIA se lanzó el 19 de enero, coincidiendo simbólicamente con el regreso de Donald Trump a la escena política. Inicialmente, el token se promocionó como una moneda divertida vinculada a la figura de Melania Trump, atrayendo a especuladores. Alcanzó un máximo histórico de $13, pero hoy cotiza a apenas $0.51, una pérdida del 96% desde su pico.

La caída libre del precio parece estar directamente relacionada con las ventas no anunciadas. Según Bubblemaps, al menos $3 millones en tokens ya fueron liquidados en exchanges, generando desconfianza entre los inversores y acelerando el desplome.

El mismo creador detrás de LIBRA: ¿Un patrón de estafa en memecoins?

Vínculo con el fracasado token de Javier Milei

Hayden Davis, la mente detrás de MELANIA, también estuvo involucrado en LIBRA, un memecoin asociado al presidente argentino Javier Milei. Este proyecto colapsó perdiendo el 99% de su valor, y ahora se repite un escenario similar con MELANIA.

Estrategias repetidas

Ambos tokens comparten características preocupantes: ventas encubiertas, concentración extrema del suministro en pocas manos y nula comunicación ante las críticas. Este patrón sugiere una estrategia recurrente que perjudica a los pequeños inversores.

El mercado de memecoins se enfría: ¿Hora de ser cautelosos?

Menos lanzamientos, más desconfianza

Datos de Dune Analytics muestran que los lanzamientos semanales de memecoins han caído de 5,400 en enero a solo 1,500 en marzo. La saturación del mercado y el aumento de proyectos fraudulentos están alejando a los inversores.

Riesgos y precauciones

La falta de regulación en este sector facilita operaciones sospechosas. Antes de invertir en cualquier memecoin, es crucial:

  1. Investigar al equipo: ¿Tienen antecedentes verificables?
  2. Analizar la distribución de tokens: Si pocos wallets controlan la mayoría, el riesgo es alto.
  3. Desconfiar de promesas irreales: Los memecoins son altamente volátiles y especulativos.

Conclusión

El caso de MELANIA es un recordatorio más de los peligros en el ecosistema de los memecoins. Cuando los equipos controlan casi todo el suministro y operan en secreto, las probabilidades de fraude aumentan. Los inversores deben priorizar la educación financiera y la debida diligencia antes de apostar por estos activos. Mientras tanto, proyectos como MELANIA y LIBRA refuerzan la necesidad de mayor transparencia en la industria.

¿Estamos ante un patrón de estafa o simple negligencia? La línea parece cada vez más delgada.

Related Posts

Translate »