• bitcoinBitcoin€74,372.88-0.66%

El Fin de los ‘Asesinos de Axie’: Cómo los Inversores en Juegos Web3 Están Priorizando la Sostenibilidad sobre el Hype

Ayudanos a compartir esta información

El Fin de los ‘Asesinos de Axie’: Cómo los Inversores en Juegos Web3 Están Priorizando la Sostenibilidad sobre el Hype

El auge de los juegos Web3, liderado por proyectos como Axie Infinity, marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos. Sin embargo, lo que comenzó como una revolución impulsada por la promesa de ganancias rápidas y la innovación blockchain ha dado paso a una nueva era. Hoy, los inversores en criptojuegos están cambiando su enfoque, priorizando la sostenibilidad y los fundamentos sólidos sobre el mero hype. Como bien lo expresó Jeffrey Zirlin, cofundador de Sky Mavis, los inversores ya no están dispuestos a apostar ciegamente por proyectos que se autodenominan “asesinos de Axie”. Este cambio de mentalidad está redefiniendo el futuro de los juegos Web3.

De la Especulación a la Sostenibilidad: El Nuevo Enfoque de los Inversores en Juegos Web3

En los primeros días de los criptojuegos, muchos inversores se dejaron llevar por la emoción de proyectos que prometían superar a Axie Infinity. Sin embargo, la mayoría de estas iniciativas no cumplieron con las expectativas, dejando a los jugadores y a los inversores con pérdidas significativas. Hoy, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del capital se han convertido en prioridades clave.

Jeffrey Zirlin lo resume perfectamente: “Los inversores ya no buscan proyectos que solo prometen ser el próximo gran éxito. Quieren ver fundamentos sólidos, economías sostenibles y un enfoque claro en la retención de usuarios”. Un ejemplo de este nuevo enfoque es Fableborne, un juego móvil Web3 que superó las expectativas de suscripción en un 16,000%. Este éxito demuestra que el capital sigue fluyendo, pero solo hacia proyectos que ofrecen valor real y no solo promesas vacías.

El Juego de Sillas Musicales: Cómo Circula el Capital en los Juegos Web3

Theodore Agranat, experto en el sector, compara el panorama actual de los criptojuegos con un “juego de sillas musicales”. Los usuarios saltan de un proyecto a otro en busca de oportunidades para extraer valor, lo que dificulta la retención de jugadores a largo plazo. Este comportamiento ha llevado a muchos proyectos a replantear sus estrategias.

Un caso emblemático es Illuvium, que recientemente recortó el 40% de su personal para operar de manera más eficiente. Este movimiento refleja la necesidad de adaptarse a un mercado más exigente y menos tolerante con los excesos. Como señala Sebastien Borget, cofundador de The Sandbox, “los proyectos deben cumplir métricas tradicionales, como la adquisición sostenible de usuarios y la construcción de una base de jugadores leales, para sobrevivir en este entorno”.

El Fin de la Era de los NFTs como Atractivo Principal en los Juegos Web3

La fase especulativa de los criptojuegos, donde los proyectos recaudaban millones simplemente añadiendo NFTs, ha llegado a su fin. Los inversores ya no se conforman con proyectos que solo ofrecen tokens o activos digitales como principal atractivo. En su lugar, buscan juegos que integren elementos Web3 de manera que mejoren la experiencia del jugador.

Josh Gier, experto en el sector, lo explica así: “El capital ahora fluye hacia proyectos que entienden cómo integrar la tecnología blockchain de manera significativa, sin sacrificar la jugabilidad o la diversión”. Este cambio de enfoque ha llevado a los desarrolladores a centrarse en crear economías sostenibles y experiencias de juego atractivas, en lugar de depender únicamente de la especulación.

Desafíos y Oportunidades: El Futuro de los Juegos Web3 en un Mercado Más Selectivo

Recaudar capital para proyectos Web3 se ha vuelto más complicado, pero no imposible. Vineet Budki, CEO de GAMEE, señala que “los equipos que construyen grandes juegos y tienen conocimiento del proceso de distribución son los que están atrayendo capital”. Este enfoque en la calidad y la ejecución está dando lugar a una nueva generación de juegos blockchain que buscan trascender la moda pasajera.

Un ejemplo destacado es Animoca Brands, uno de los inversores clave en el sector, que continúa apostando por proyectos que combinan innovación tecnológica con fundamentos sólidos. Aunque el camino no está exento de desafíos, el futuro de los juegos Web3 parece prometedor para aquellos que logren integrar la tecnología blockchain de manera significativa y sostenible.

Conclusión

El cambio en la mentalidad de los inversores en juegos Web3 es un reflejo de la madurez que está alcanzando el sector. La sostenibilidad, los fundamentos sólidos y la retención de usuarios han reemplazado al hype y la especulación como pilares del éxito. Proyectos como Fableborne e Illuvium demuestran que, aunque el camino es más exigente, las oportunidades siguen siendo abundantes para quienes logren adaptarse.

El futuro de los juegos blockchain está en manos de aquellos que entiendan que la tecnología Web3 no es un fin en sí misma, sino una herramienta para mejorar la experiencia del jugador. Invitamos a los lectores a seguir de cerca este emocionante sector y a reflexionar sobre cómo la sostenibilidad está moldeando el futuro de los videojuegos.

Translate »